Secciones

El chef de Nonguén

Jerónimo Rojas es un reconocido a nivel internacional que hace 8 años asentó raíces en Concepción.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Jerónimo Rojas es chef y lleva sólo ocho años viviendo en Concepción. Sin embargo, se siente más penquista que muchos nativos. Hoy, se encuentra en la pelea para obtener el cetro de los "Premios Fuego", específicamente en la categoría "Valorización de la Cocina Chilena a través de sus Productos", debido al trabajo que realiza a diario en el restorant "Maqui", el que forma parte del complejo turístico Camino de Agua, en Nonguén.

"Llevo trabajando desde el año 2009 en la revalorización del patrimonio cultural del Bío Bío, incluso, participé como chef ejecutor del proyecto FIA donde formé parte del equipo técnico de investigación y del desarrollo del libro que lleva el mismo nombre", expresó.

En este punto, asegura que la mayoría de sus menús están basados e inspirados en productos propios de la zona, ingredientes que son de recolección, de la pesca artesanal, ya que "mi objetivo es apoyar a microemprendedores con alimentos con valor agregado, agricultores locales y agrónomos de la zona".

- ¿Cuentas con una gran historia en la cocina?

"Eso dicen (ríe), por ejemplo hoy (ayer) estoy a prontas de viajar a Canadá junto a la Presidenta Michelle Bachelet, ya que cocinaré en la gira que llevará a cabo en esa parte de América… La verdad es que mi historia comienza en Valdivia, en la Universidad Austral donde estudié cocina en el año 2000. Después, me fui a trabajar a varios hoteles cinco estrellas a Santiago".

A los pocos años, decide volver a la zona sur del país donde obtuvo mejores opciones laborales. "A los 27 años me hice cargo del Hotel Sonesta y así poco a poco se me fueron abrieron las puertas. En ese período, además, comencé a viajar harto. He cocinado en varios lugares del mundo, pero destaco mis visitas a Italia, Inglaterra, Francia, Perú, Estados Unidos y Colombia. Lo mejor de cocinar es que en cada lugar puedes probar algo distinto y llenar la cabeza de ideas para ser más creativo a futuro. Asimismo, he tenido la oportunidad de presentar la cocina chilena", explicó.

CONCEPCIÓN

Este connotado chef nacional contó a La Estrella que su relación con los suelos penquistas se inició cuando él era un pequeño niño. "Con mi papá pasábamos todas las vacaciones en Concepción. Es una ciudad que desde siempre ha estado en mi corazón. Además, cuando fui un poco mayor continué viajando harto por las competencias del remo, ya que fui seleccionado nacional de remo y siempre venía a recorrer en el Llacolén".

- ¿Y por qué llegaste a vivir acá?

"Por trabajo. Cuando me dieron la opción de venirme, me fascinó. Y ya estando acá me fui enamorando de la zona. Un amigo me fue mostrando las caletas y también los campos. Así me fui dando cuenta que gastronómicamente era una zona súper potente, porque lo tiene todo. Tiene diferentes zonas climáticas, tiene toda la variedad de productos del sur del país y eso me generó la opción de realizar otro tipo de proyectos".

En esta arista, el profesional de cocina especifica que su gran propósito hoy por hoy es enseñar sobre la alimentación saludable a cientos de escolares del país. "Estoy participando en un proyecto Conycit, desarrollado por la Universidad de Concepción, donde se une la ciencia con la gastronomía. A los estudiantes se les enseña ciencia en un principio y ese conocimiento después lo deben aplicar en una cocina profesional en la que deben trabajar con productos del mar con recetas inventadas por ellos mismos. He trabajo, por ejemplo, con niños de Puerto Cisne de Coyhaique a quienes se les ocurrió realizar una mantarrayas ahumadas, que es poco consumida".

- ¿Y qué se viene a futuro?

"Lo que quiero hacer pronto es un feria gastronómica marina. Esto pretendo realizarlo a final de año, estoy peleando los fondos. Esto sería la primera feria de innovación sobre la pesca artesanal y el desarrollo sustentable de los productos del mar. También pretendo con esta feria es que los visitantes integren en su alimentación los pescados y mariscos, ya que son un alimento muy sano y nutricional".


que se va de gira con la Presidenta Bachelet

"Tengo 34 años y llevo viviendo 8 en Concepción. Me enamoré de esta zona".

Jerónimo Rojas,, chef"