Secciones

Comercio araucano toma con mesura los beneficios que traería Proyecto Mapa

La ampliación de la planta de Horcones contemplaría la creación de unos 4 mil empleos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

La empresa Arauco tiene luz verde para concretar el plan de Modernización y Ampliación Planta Arauco (Mapa) tras un fallo de la Corte Suprema, que rechazó las acusaciones de agrupaciones que señalaban no haber sido consideradas en la Consulta Indígena. Tras darse el vamos, la comunidad araucana y en particular los comerciantes, mostraron sus dudas con respecto a un eventual impacto positivo que dicho proyecto tendría sobre el comercio detallista de la comuna.

"Creo que va a tener beneficios por un corto tiempo y para pocas personas, pero sin duda que el comercio lo está esperando", señaló el presidente de la Cámara de Comercio de Arauco, Paulo Alvear. "En esta comuna hay un porcentaje de empleabilidad que lo genera este rubro más que la planta en sí, por la subcontratación", añadió el dirigente.

"Hace algunos años llegó tanto extranjero, que salió favorecido, pero no sé qué tanto sea en esta oportunidad", puntualizó Abigail Rodríguez, de la boutique Rayén. "No se puede desconocer que Arauco se mueve en torno a la planta", añadió Roberto Cuevas, otro comerciante de dicha ciudad.

Municipio

El alcalde de la comuna, Mauricio Alarcón, dijo que tanto en la zona como en la provincia de Arauco hay esperanzas en la eventual ejecución del proyecto de la forestal. "Se requiere que hayan señales claras y precisas de Arauco en el sentido de generar contrataciones directas e indirectas durante las diferentes etapas y funcionamiento de la planta", apuntó.

"Hemos tenido una experiencia desafortunada durante la ejecución de la etapa de construcción de la planta de efluentes, en atención a que la empresa a cargo contrató muy poca mano de obra local y por muy poco tiempo", agregó el jefe comunal.

Empresa

"En esta etapa se han creado un promedio de 700 empleos desde el año pasado, de los cuales el 90 por ciento es de la región y cerca de un 20 por ciento es de la comuna de Arauco", se indicó desde la empresa Arauco. "El 36 por ciento de la gente que trabaja en la empresa vive en la comuna, esto es, unas tres mil personas", se agregó con respecto a las actuales condiciones.

De acuerdo a la empresa, el proyecto Mapa contempla un promedio de 4 mil empleos, con un peak de 8 mil durante las etapas de construcción, además de unos mil puestos durante la operación.

4 mil empleos, en promedio, generará el proyecto de Arauco, con un peak de 8 mil puestos.

20% de los empleos de la primera etapa del proyecto Mapa, son de la comuna de Arauco.

Papá e hijo quedan en la calle a causa de incendio

E-mail Compartir

Un incendio dejó literalmente con lo puesto a José Francisco Arévalo Sánchez, un adulto mayor de 80 años y a su hijo de 24 años, luego que se incendiara su casa de material ligero ubicada en el sector La Laguna de Cerro Verde, en Curanilahue. La alarma se registró pasado el mediodía de ayer y generó que todas las unidades bomberiles se trasladaran al lugar.

"Me encontraba trabajando cuando me enteré del incendio", dijo Francisco Arévalo, quien vivía en el inmueble junto a su padre. "Al parecer mi papá tenía la estufa prendida y se inflamó. Lo perdimos todo", agregó el joven.

Afirmados en un poste, el joven y su padre de avanzada edad, miraban como se quemaba su humilde vivienda.

"Este padre con su hijo, que además es trabajador PMU, ya vivían en precarias condiciones", dijo Luis Ceballos, concejal de Curanilahue. "Hace un tiempo la municipalidad le mejoró la situación de instalación eléctrica en su vivienda y lamentablemente les ocurre esto", agregó el edil.

La emergencia provocó alarma en la ciudadanía por la inmensa columna de humo que era visible desde distintos puntos de la comuna. Una vez controlada la situación, los vecinos, por intermedio de las redes sociales de inmediato comenzaron a organizarse para intentar ayudar en lo que más se pueda en este momento.

"Instalaron" una taza de baño en un paradero

E-mail Compartir

Los vecinos de la población San Marcos 2000 de Talcahuano se sorprendieron cuando en uno de los paraderos de micro del barrio encontraron una taza de baño muy bien colocada.

Muchos pensaron que quizás se trataba de una instalación artística, pero lo cierto es que detrás de esto había una situación mucho más simple.

Juan Carlos Vega, presidente de una de las juntas de vecinos del sector, indicó que en el sector suelen encontrarse desechos de esta naturaleza y que por lo mismo vienen trabajando en un programa de retiro de escombros junto a la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Talcahuano. "Una o dos veces al mes se retiran camas, cocinas y otros elementos como ésos", acotó el dirigente.