Secciones

Cigarrillo inelástico

E-mail Compartir

El mercado negro de cigarrillos se ha incrementado 4 veces en los últimos 5 años. ¿Por qué ocurre este fenómeno y cuáles son sus consecuencias? Además de las limitaciones en espacio que debió enfrentar el mercado fumador, el incremento en su precio al por menor explicado en más de un 75% por el aumento de impuestos indirectos, terminó por dejar a un tramo de consumidores sin fumar. Al menos en el mercado oficial.

Es la aplicación de impuestos lo que se traduce en una cantidad ofrecida de cigarrillo mayor a la cantidad demandada de éste que atenta por mantener su hábito fumador, a mantener su consumo.

Como la cantidad demandada por cigarrillos cae menos, en términos porcentuales, que el aumento de su precio, se puede afirmar que el consumo por tabaco es inelástico. Al ser más inelástico, la carga impositiva, que enfrenta tanto el cliente como el productor, será asumida de manera más intensa por el comprador. ¿Estará dispuesto el cliente a pagar más por un mismo producto? Ciertamente que no todos lo estarán. ¿Qué pasa con quienes no están dispuestos a asumirlo? Buscarán otra manera de mantener el hábito. ¿Cómo? En el mercado negro o informal.

Un alza no soluciona el problema, sino que cambia las preferencias hacia una opción más barata e insegura. La educación de los hábitos en las personas restringirá la demanda en el mediano plazo y será una medida más efectiva que la restricción de espacios y el alza impositivo.

Columna