Secciones

El completo

E-mail Compartir

Sin duda que en nuestro país esta preparación se transformó en un clásico. Efectivamente, los chilenos comen por lo menos un completo al mes. Pero, ¿por qué este producto es tan apetecido en Chile? Primero, porque es una alternativa de reunión familiar y social, y económicamente es accesible con un costo menor a $800, en algunos casos.

El completo es lo que se denomina un "fingers food" (alimento que se come con los dedos o manos), ya que por ser un alimento de alto valor energético es una alternativa altamente demandada al momento de tener poco tiempo para almorzar, pero con bajo valor nutricional, ya que aporta una gran cantidad de calorías y sodio. Es un producto fast food que produce una 'alta saciedad' por sus ingredientes grasos como vienesa y salsa como la mayonesa y kétchup, y bajo aporte de fibra.

El valor calórico depende del tamaño y la elección de sus ingredientes y salsas pueden ir desde las 600 calorías hasta 1.850 en el "tamaño XL" o con ingredientes fritos a lo pobre y con diferentes carnes denominados As.

Como alternativa saludable, elegir el pan de completo sin miga, 1/4 tomate sin aceite, una cucharada de palta, una cucharadita de mayonesa light y vienesa cocida en agua, de pavo bajo en sodio. Además, preferir el chucrut y salsa americana sin mayonesa, y dependiendo de su gasto energético, comer solo una unidad y masticar lentamente sus ingredientes.

Columna