Secciones

En picadas y carritos se celebra el Día Nacional del Completo

Locales del Gran Concepción cuentan los secretos de su éxito. Clientes buscan sabor y calidad.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Hace 29 años que Blanca Aburto atiende en su local "El Completo", en Chiguayante, y dice que no puede estar más contenta con los comensales, que "son de todas edades y son lo máximo". "Tengo clientes desde que abrimos. Antes venían los padres, después sus hijos y ahora vienen los nietos", cuenta.

Aunque está enterada del Día Nacional del Completo que se celebra hoy, no preparó ninguna promoción especial, porque su mayor gancho es la calidad de sus productos. "Lo que siempre hemos hecho es que todo esté fresquito, la palta y tomates son de buena calidad; por eso hemos durado tantos años".

Confiesa que cuando a su marido se le ocurrió la idea, ella no estaba muy convencida. "El primer día abrimos y vendimos todo como en dos horas. Con los años el negocio se volvió algo muy importante para mí", cuenta la mujer, que se niega a revelar cuántos vende al día, pero asegura que son muchísimos. "Los clientes sacan la cuenta contando panes pero no andan ni cerca".

Comenta que al principio también vendían sándwiches, pero al final se quedaron con los panes con vienesa, que era lo que más pedían. El local es uno de los pocos donde aún predomina el completo tradicional de chucrut tomate por sobre el popular italiano.

Este año, por primera vez, hay un hombre en el local atendido hasta ahora únicamente por mujeres y "Nunca hemos tenido un problema. Atendemos de las 12.00 hasta las 21.00 horas. Antes atendíamos hasta pasada la medianoche porque teníamos de clientes a los trabajadores de las fábricas", añadió.

El festejo

La celebración del Día Nacional del Completo se instauró hace 9 años cuando la cadena Dominó comenzó a celebrar la apertura de su local de calle Agustinas, en Santiago.

Con los años se sumó Doggis, que este año ofrecerá 100 mil completos italianos a $500 con un máximo de cinco por persona, para lo que denominan el "Día Nacional del Hot Dog".

Chilenizado

La preparación ya es parte de nuestra cultura, y si hace años se reservaba para ocasiones especiales como un cumpleaños infantil, actualmente forma parte de la dieta cotidiana de los chilenos.

"El completo es familia directa de los sándwiches, sólo que en distinta presentación", cuenta la chef y coordinadora de las carreras de Gastronomía de Duoc UC sede Concepción, Nathaly Muñoz.

"La historia del completo en Chile nos remonta hasta hace unos 80 años. Los primeros antecedentes que se conocen son del local Quick Lunch Bahamondes, en la Plaza de Armas de Santiago y cuyo dueño era Eduardo Bahamondes, que lo trajo luego de un viaje a Estados Unidos", cuenta.

Bahamondes trajo la idea original de vienesa y pan, aderezado con salsas. La idea fue del gusto chileno y por tanto llegó para quedarse.

Nathaly Muñoz explica la chilenización del producto porque "hemos tomado el completo como nuestro, agregándole distintos ingredientes propios de nuestra cultura, lo que se suma a la diversificación de extranjeros presentes en el país".

"Así vamos logrando preparaciones de más identidad chilena, con ingredientes tales como pebre, choclo, champiñón, chucrut, cebolla frita, huevo revuelto, tomate, palta; también está el chacarero (con poroto verde, tomate, ají, vienesa)", explica.

Para todos los gustos

Cada persona tiene su opinión de lo que hace un buen hot dog. Para algunos el pan, para otros la mayonesa, quizás es por eso que los locales especializados han sobrevivido a la llegada de otras comidas rápidas.

En la población Armando Alarcón del Canto, de Hualpén, está el Food Ok, pero sus clientes vienen de mucho más lejos a probar las preparaciones del local.

"Vendemos unos 200 completos diarios entre todas las variedades. A la gente le gustan porque trabajamos con ingredientes de primera. La vienesa es exquisita, la mayonesa es casera, el pan es fresco y de una panadería cercana", cuenta Pamela Mercado, su encargada.

Ahí los completos parten en $900 y se ofrecen de todas las variedades, "pero siempre se vende un poco más el italiano".

Gonzalo Fonseca vive en una población cercana pero frecuentemente va al local. "Lo más rico tienen que ser los agregados y la mayo, que es lo que más me gusta de estos completos", asegura.

En Lobos Delivery, en Concepción, también se sumaron a las celebraciones de hoy con dos premios de 10 completos cada uno para los que compartan la publicación del Día del Completo.

La administradora, Marcela Astete, cree que "la gente busca calidad de los productos, que tengan buena vienesa y buena mayo. Aquí tenemos chucrut casero, que hace la diferencia".

Ignacio Norambuena, por su parte, cuenta que los carritos de "Completoke" atienden desde el 2002 en el centro de Concepción y a fines del año pasado abrieron un local.

"Los que más compran son estudiantes y gente que sale de la pega. Lo que más vendemos son los italianos", subraya y agrega que atienden desde las 4 de la tarde, pero la hora peak es cerca de las 20.00 horas.

Promos todo el año

Mario Merino cuenta que en su local, "Donde Marito", tienen promociones todo el año. "Hicimos una pregunta en nuestro Facebook y vamos a regalar dos premios de un año de completos", o sea, una promoción diaria de lunes a viernes.

El popular "Marito" agrega que "todos los sábados regalamos completos a los estudiantes que lleguen con una prueba o certamen en que se hayan sacado un 7 en matemáticas, sin concursos ni sorteos, porque sí no más".

Además, los clientes que van al local el día de su cumpleaños también se llevan uno gratis. "Vendemos entre mil 800 y 2 mil completos diarios. No necesitamos de un día especial para premiar a nuestros clientes, acá todos los días son el día del completo", enfatiza.

"Me gusta la atención, el pan que tienen y la mayonesa, que es casera"

Edgardo CId,, cliente de "El Completo""

1.800 a 2 mil completos vende diariamente Mario Merino en su local de Orompello y Bulnes.

20.00 horas es cuando más venden los carritos del "Completoke" ubicados en Barros Arana.