Secciones

"Huachistáculo" lanza fotonovela con sus historias

Emblemático personaje chorero retrató sus mejores performances con un trabajo llamado "El ataque del Conejo Rosado y la Infinita Desilusión Radical".
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Con bombos y platillos el artista chorero Luis Almendra, más conocido como "Huachistáculo", realizará hoy el lanzamiento de su séptima fotonovela "El Ataque del Conejo Rosado y la Infinita Desilusión Radical". La actividad, que lo llena de orgullo, se llevará a cabo a las 19 horas en la Galería Metropolitana de Santiago.

"En abril realice el lanzamiento aquí en Concepción (...) También voy a realizar uno en Valdivia, en Iquique y en Islas Canarias, en España, ya que hace poco recibí una invitación de un centro artístico que se llama "La Regenta", para que fuera a realizar una residencia durante un mes. Entonces, ahí también voy a aprovechar de lanzar el proyecto de la fotonovela. Todo esto gracias a un Fondart que me adjudiqué,", explicó.

- ¿De qué trata este último trabajo?

"En esta fotonovela trabajo un personaje, una heteronimia, que es mi álter ego, que se llama Huachistáculo. Este es un conejo rosado que tiene aventuras y desventuras en el diario vivir".

No obstante, en términos generales, Almendra la define como "un manifiesto con forma de vómito de las acciones que he realizado como conejo rosado durante siete años".

-¿Las expones todas?

"No, son las más reconocidas, como esas donde he andado con el culo descubierto en una maratón de la plaza en Chillán o tirarme contra un batallón de militares en movimiento. Es también como un trabajo autobiográfico, donde me preocupo no sólo que sea este compendio sino también mostrar la historia de vida de este conejo, su psiquis, cómo fue su infancia y explicar por qué si antes era una persona normal se transformó en conejo".

El conejo rosado

El gran personaje de Luis Almendra nació bajo una mirada de descontento frente al escenario que durante finales del siglo XX había para los artistas locales en la región. "Había cero posibilidad de internacionalizar nuestras carreras o de participar de festivales importantes. Mientras estudiaba en la universidad (UdeC), me fui dando cuenta de lo fregado que era estudiar arte en un país tercermundista y en el sur. Y creo que ahí se empezó a encubar en mí esa desilusión", relató.

Ante esos sentimientos poco después surgió el conejo rosado. "Nace este doble malvado, que me lo imaginé y me lo inventé para ser crítico de todo esto siendo ácido y a la vez alegre porque no es una crítica destructiva la que desarrolla. Por eso el color, en general. Es un personaje irreverente", señaló.

Más tarde, durante el 2003, Almendra decidió llevar a cabo su primera fotonovela, determinación que marcó, sin duda, un precedente en su carrera. "Mis performance eran invisibles porque las realizaba en el cementerio o sitios eriazos e incluso en el borde costero, donde poca gente las podía apreciar. Es por esto que decidí plasmarlas en una fotonovela para mostrar a la gente lo que yo realizaba en estas intervenciones. ¿Por qué fotonovela? Porque es un dispositivo que trabaja con textos y fotografías, entonces para mí era la mejor manera de hablar de estos trabajos", dijo.

- ¿Tus cercanos qué dicen sobre esta propuesta?

"La gente piensa que estoy un poco loco y no me invitan a trabajar. Lo que hago es una propuesta artística, pero que toma esos riegos. Con paciencia me tomo esos prejuicios. Cuando comencé con el proyecto del conejo rosado, las personas pensaban que era una payasada, e incluso, me lo decían a la cara. Me decían: ¿Por qué no vuelves a la pintura y dejas eso? Con paciencia decía: ya voy a poder lograr mi fotonovela y voy a mostrar a todos que el conejo es parte de un plan mayor. De un complot estético".

"El conejo rosado es mi álter ego que se llama Huachistáculo"

Luis Almendra,, artista"