Secciones

Balonmano perdió e irá a pelear el bronce

E-mail Compartir

Venían como avión, pero en la instancia en que debían asegurar, no pudieron hacerlo. Eso pasó anoche con los equipos representativos del Bío Bío en el balonmano, tanto en damas como en varones, cuando buscaban su paso a la final. Y es que ambos elencos cayeron en semifinales de los Juegos Deportivos Nacionales, dejando en nada las opciones de colgarse la medalla de oro.

Mientras el equipo masculino se inclinaba anoche en el Polideportivo Municipal de Los Angeles frente a los chicos de la Región de Valparaíso por 30-26, a la misma hora, en el Gimnasio Municipal de Concepción, las damas quedaban en el camino también ante las porteñas por 40-30, cerrando una noche para el olvido.

Las chicas sufrieron un duro golpe, pues venían con toda la ilusión de conseguir la presea dorada, ya que en las dos últimas ediciones se quedaron con la de bronce, sin embargo esta vez tampoco podrán hacerlo.

Tras las respectivas derrotas, ambos equipos locales se despedirán esta tarde, buscando al menos quedarse con el tercer lugar del certamen deportivo nacional. Los varones irán por el honor y bronce ante los de la Metropolitana, en tanto las mujeres buscarán el podio frente al cuadro representativo de Coquimbo.

40-30 fue el resultado con que el equipo femenino del Bío Bío cayó ante sus pares de Valparaíso.

Joven de Curanilahue se lució en las pesas con un doblete dorado

E-mail Compartir

Uno de los últimos deportes en entrar en acción en los presentes Juegos Deportivos Nacionales fue la Halterofilia, efectuada en La Tortuga de Talcahuano. Y en el reducto chorero, una que se robó la película fue la exponente de Curanilahue, Gladys Medina, quien le regaló dos medallas de oro al Bío Bío, al ser la más power en su categoría, 63 kilos, y ganar en envión y en total, mientras que en arranque también anduvo bien y se colgó la tercera presea de la jornada, al obtener un 2º lugar.

"Ella se preparó mucho, tuvo que pedir permiso en la Universidad en Chillán para entrenar, y llegó de buena forma a los juegos. En la anterior versión fue cuarta, ahora quería ir por el oro y lo logró", dijo su técnico Juan Sanhueza.

Otra carta de Curanilahue que se lució fue Alejandro Guanteo, que sumó tres medallas doradas (arranque, envión y total). En tanto en 48 kilos, destacó el quinto lugar de Agata Rubio (de Los Álamos), mientras que Rosa González se posicionó dentro de las 10 mejores de su serie.

"Ella se preparó mucho (...) en la anterior versión fue cuarta, ahora quería ir por el oro y lo logró".

Juan Sanhueza, técnico"

63 kilos es la categoría en que compite Gladys, ganadora de tres medallas.

Las mujeres salen a luchar por otro oro para Bío Bío

La chicas del baloncesto en silla de ruedas juegan hoy la final ante Arica.
E-mail Compartir

Las dos caras de la moneda vivieron ayer los equipos del Bío Bío en semifinales del baloncesto en silla de ruedas, ya que las damas pasaron a la final, mientras los varones quedaron en el camino.

Las primeras en ver acción fueron las mujeres, que a primera hora vencieron por 6-0 al Maule y sellaron su cupo de a la final de hoy, en la que se miden contra Arica y Parinacota.

Sobre esta definición, Marcela Escobar, capitana del equipo, manifestó que "siempre hemos tenido confianza en este torneo, pero nos costó vencer a Maule. Al principio entramos frías y el nervio nos afectó, pero con el paso de los minutos nos fuimos acomodando. El 2015 conseguimos el 2º lugar, ahora nuestro objetivo es quedarnos con la medalla de oro. Ya nos enfrentamos a Arica y las pudimos vencer, ojalá podamos repetir eso".

"Estos Juegos han sido emocionantes para nosotras, hemos tenido un pequeño público que nos acompaña. Aquí puede venir la familia y los amigos; es rico estar en casa", añadió.

Por el honor

Pasado el mediodía fue el turno de los varones, quienes no pudieron derrotar a la fuerte escuadra de Los Lagos, liderada por los hermanos Yonatan y Sergio Moreira, seleccionados nacionales que desequilibraron la balanza a su favor. Pese a ponerle empeño, la falta de puntería liquidó a los anfitriones, que perdieron por 40-57.

"Dimos mucha ventaja en los dos primeros cuartos, después retomamos el ritmo pero ya era tarde. Los Lagos es un gran equipo y también hay mérito de su parte, nosotros perdimos muchos pases y eso era puntos seguro para ellos", explicó el chorero Luis Orellana, quien encestó el último punto para Bío Bío, que se tomó como un desahogo luego de la caída.

"Estamos dolidos, pero somos un equipo y ahora debemos corregir los errores que cometimos para luchar por el bronce ante el Maule, al que conocemos bien porque ya los enfrentamos", agregó.

Implementación y costos

Para el baloncesto y otras disciplinas, los paradeportistas utilizan sillas de ruedas especiales, que les permiten competir con mayor comodidad. "Las mejores sillas son de titanio y cuestan unos 3 millones y medio, luego hay de aluminio que bordean el millón 800 mil. Las de baloncesto están equipadas con dos ruedas más pequeñas atrás que son anti-vuelco, también poseen una protección adelante para evitar que no se enganche con otra silla. Así el juego es más fluido", indico el destacado tenista paralímpico Robinson Méndez, quien se maneja en el tema.

Juan Pablo Fariña López

deportes@estrellaconce.cl