Secciones

El Mercado sufre: inundación se sumó ahora a bajas ventas

Una gran cantidad de locales anegados dejó el temporal. Esperan que se arregle antes de que llegue el invierno.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

En el Mercado Provisorio del Gran Concepción la están pasando muy mal. A las bajas ventas, ahora se les sumó un nuevo problema: las lluvias que inundaron varios pasillos del inmueble ubicado en O'Higgins, entre Prat y Padre Hurtado.

En el primer nivel del recinto comercial, destinado al comercio de todo tipo, se registró lo peor de la emergencia. "Tuve que sacar el agua de adentro del local. No es primera vez que pasamos por lo mismo, pero esta vez fue peor", lamentó Elvira Pedrero, quien vende frutas y verduras.

Por este suceso, los comerciantes estuvieron limpiando los locales durante toda la mañana e, incluso, algunos sufrieron pérdidas de mercadería. "Estuve toda la mañana secando y ordenando. Así es bien complicado tener ingresos", comentó.

Perdieron cosas

"Todo lo que tenía en el suelo se echó a perder. Pilas y cosas así para arreglar relojes. Da impotencia esta situación, uno no la espera", advirtió Benito Güenante.

La molestia de los penquistas fue transversal. "Hemos tenido el constante problema de las pocas ventas y ahora se suma una inundación en la que perdimos mercadería. Da mucha pena todo", dijo Nieves Montero, costurera. "Llegué y quedé con todos los pies mojados. Aquí tenía una alfombra, que puse para hacer más bonito el local, pero claramente la perdí", añadió a La Estrella.

Por esta situación, los comerciantes esperan que haya una respuesta definitiva y rápida, ya que temen que con la llegada del invierno todo empeore. "Yo creo que aquí el problema es el diseño. Si se entró el agua, es porque hay algo mal hecho. No entiendo qué más pudo haber pasado", criticó Güenante.

También en cocinerías

A pesar de que en el nuevo mercado las cocinerías quedan en el segundo nivel, también sufrieron con los 12 milímetros de agua que, según informó Meteorología, cayeron durante la jornada.

Víctor Irribarra, dueño de un puesto de comidas en el recinto, manifestó que "cuando llegamos estaban los dos locales inundados, así que tuvimos que empezar a secar".

En este caso, afirmó que el problema es la estructura. "La pared tiene hoyos, así que es obvio que el agua entre. Pedimos una solución, pero aún no hay algo definitivo. Lo peor es que el invierno ya está llegando", señaló.

Rafael Blanco, pastelero que tiene su local en la planta superior, admitió que "menos mal no perdimos nada de productos o máquinas". Sin embargo, sostuvo que "la mañana la destinamos a limpiar y secar, pero también pendientes de un pedido que teníamos que entregar".

municipalidad

Con respecto a la problemática señalada por los locatarios, desde la Municipalidad de Concepción indicaron a La Estrella que enviaron profesionales para evaluar la situación, puesto que son propietarios del lugar, pero está entregado a concesión.

Para evitar que pase nuevamente, desde la Secretaría de Planificación (Secplan), informaron que se está trabajando en un proyecto para habilitar una cubierta similar a la del estadio y así reforzar. Con esta medida, se mantendría el diseño y no molestaría el trabajo de los locatarios.

"Llegué y quedé con todos los pies mojados. Aquí tenía una alfombra y la perdí".

Nieves Montero,"

Estacionamiento subterráneo quedó bajo el agua en calle Padre Hurtado

E-mail Compartir

El temporal también pegó fuerte en los edificios Futuro Center y Don Camilo, ubicados en la avenida Padre Hurtado. En el primero, el estacionamiento quedó anegado, por lo que debieron usar motobombas. Por ese motivo, un par de vehículos resultaron con daños.

A un costado, en unas oficinas, fue peor. "Calculo que son cerca de diez millones de pesos en pérdidas. Aquí habrá que cambiar el piso, por lo menos", lamentó Manuel Soto, jefe de operaciones de una empresa de televigilancia.

"Varios equipos que teníamos que entregar se echaron a perder, así que también habrá problemas con los clientes", añadió.

Daniela Cáceres, otra afectada, dijo que "llegamos y era un barrial. Lo peor es que al parecer son aguas servidas, ya que el olor es fuerte".

"Creo que estaremos una semana cerrados, mientras arreglamos. Al final, pagamos harto por estas oficinas", criticó Roberto Concha.

La Estrella se trató de contactar con el administrador, pero al cierre de la edición no fue posible.

10 milllones de pesos se estiman las pérdidas ocurridas en el estacionamiento subterráneo.