Secciones

Aravena: "Es mi prueba regalona"

E-mail Compartir

Casi una vuelta de diferencia le sacó Víctor Aravena a su más retrasado competidor en los 5 mil metros planos, prueba que ayer ganó el olímpico deportista coronelino en Collao.

"Es primera vez que compito en este torneo, no había podido por lesión o por problemas administrativos. Era una deuda que tenía y hoy podemos premiar a la región", dijo aún extenuado. Un triunfo que ratifica que los 5 mil metros es donde la lleva. "Esta es mi prueba regalona, siempre supe que no me iba a quedar en maratón. Feliz porque pude ser olímpico en maratón, pero esta es la prueba que me ha dado las mayores alegrías de mi carrera", agregó.

En tanto, en 1.500 metros, otra deportista de Coronel, Javiera Faletto, voló en la pista del Ester Roa y se quedó con la medalla de oro.

5.000 metros planos es la prueba favorita de Víctor Aravena, en la que ganó ayer en Collao.

Chilotas que entrenaban en el barro hoy brillan en el atletismo

Amanda Cerna, Nº 1 del mundo paralímpica, y su melliza Javiera mostraron su talento en el Ester Roa.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Mientras una daba la pelea en la pista, la otra la apoyaba desde la galería. Así lo hicieron primero en el estadio Quilamapu de Chillán, donde compitió hace unos días Amanda Cerna, y ayer fue el turno de invertir los papeles en el rekortan de Collao, donde salió a escena Javiera.

Así de unidas son estas mellizas oriundas de Chiloé, quienes se pegaron el pique para derrochar talento en las pistas de la Región del Bío Bío, en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales.

Al evento que se desarrolla en la zona, Amanda llegó además con el inédito cartel de ser la número 1 del mundo paralímpica en 400 metros planos, logro conseguido en Sao Paulo, en un panamericano en marzo, y ratificado en el torneo Caixa, en Sao Paulo.

Y como buena "top one", ni se arrugó para ganar en 100, 200 y 400 metros en Chillán, llevándose tres oros a la isla. "Fue súper bueno haber participado. Un torneo importante a nivel nacional, que para mí es una especie de preparatorio para el mundial adulto que tendré en julio y el juvenil en agosto", contó ayer a La Estrella la sonriente Amanda, alentando a su hermana, quien se la jugaba en las clasificatoria de los 400 metros en Collao.

de la tierra a la pista

Amanda Cerna destaca por su velocidad, algo que viene sembrando desde pequeña, sin que nada se lo impida. Menos la malformación congénita en su brazo izquierdo con la que nació, y que la obliga a competir y hacer su vida con una prótesis.

"Muy orgullosa de ella, me alegro siempre de sus logros, y trato de estar siempre acompañándola en todo", dice Javiera.

La historia de ambas en el atletismo paralímpico comenzó cuando apenas iban en 5º básico, pues su padre las inscribió para participar de los talleres de su colegio.

"Nos inscribió porque siempre ganábamos las corridas y las competencias. De ahí que ya no paramos, y desde el 2015 nos dedicamos cien por ciento", explica la Nº 1 del mundo, revelando que antes de destacar en la pistas, probó suerte en el balonmano, gimnasia rítmica y hasta en el fútbol.

Por su parte Javiera, la mayor de las hermanas por un minuto de diferencia, agregó que "comenzamos en pruebas de mediofondo, pero ahora en velocidad. Mi hermana en 100, 200 y 400 paralímpico; y yo en 400 y 800 metros".

Doble mérito para las chicas, quienes hacían lo que podían entrenando en una pista de tierra, que pasaba a ser de puro barro cuando el aguacero se dejaba caer. "En Castro no hay pistas. Entrenábamos en un una pista de tierra, que cuando llueve es puro barro. Este semestre tuve que ir a Santiago para entrenar, porque en Castro estaba muy expuesta a lesiones", dice Amanda.

Javiera, en tanto, sigue entrenando en Castro, y dos o tres días a la semana lo hace en una pista de Ancud, esperando mejorar sus marcas.

"Muy orgullosa de ella (Amanda), me alegro siempre de sus logros, y tratamos de estar siempre ahí".

Javiera Cerna."

18 años tienen las mellizas Amanda y Javiera Cerna, atletas de Chiloé.