Secciones

AUMENTA CONSUMO DE MEDICAMENTOS 10 de mayo de 1976

E-mail Compartir

Los penquistas están ingiriendo cualquier cantidad de remedios para la gripe y el resfrío en estos momentos y las farmacias de la ciudad han tenido que redoblar sus pedidos a los laboratorios. Así se pudo comprobar en un rápido chequeo por algunos de estos establecimientos. Medicamentos de fácil alcance como Asafén, Piraverina, Mejoral, Colusin, Characol, Gardan y Aspirina son los más solicitados en estos instantes por los penquistas.

TAMBIÉN HIERBAS

Pero no solo medicamentos como los señalados están teniendo gran venta en Concepción, sino también el rubro de las hierbas medicinales tan conocidas por sus propiedades antigripales. Así por ejemplo se indica en algunas farmacias que hierbas como el tilo, flores pectorales, sauco, manzanilla y muchas otras se están vendiendo como pan caliente.

En el caso de la Farmacia Aníbal Pinto se señaló que los stocks de hierbas han ido consumiéndose con extraordinaria rapidez y en tal sentido se han tenido que efectuar nuevos e inmediatos pedidos a los lugares proveedores. En este aspecto cabe hacer notar que en nuestra zona hay bastante tilo. También en numerosos puestos del Mercado Municipal dijeron que no solo los naturistas y los apegados a las hierbas se han ido convenciendo de las propiedades que poseen el tilo, la manzanilla y otras, sino que incluso habían clientes médicos que acudían de vez en cuando a solicitar una hierbecita para bebidas.

Otras del 10 de MAYO de 1965


Joven trabajador fallece tras atropello de microbús

Un obrero de 20 años de edad falleció en el Hospital Regional tras ser atropellado por un microbús frente al 255 de calle Pedro Aguirre Cerda de San Pedro. Una niña de 15 años también fue herida. Chofer fue detenido.

6 ganadores tuvo el clásico Diario Crónica que el 9 de mayo de 1965 se corrió en Mediocamino. Todos tenían los aciertos.

Paola no ha empezado a trabajar y su deuda ya supera los $12 millones

Estudiantes y profesionales marcharon por el centro para exigir condonar deudas por CAE.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

"Ni siquiera he trabajado y ya le debo doce millones de pesos al Estado", indicó Paola Roa, quien se encuentra estudiando su segunda carrera en la Universidad de Concepción. "Estudié Medicina Veterinaria, pero no me fue bien en lo laboral. Me están esperando doce millones de deuda y de eso, son tres millones de puro interés. Trato de no pensar en eso, pero ya soy adulta y ni siquiera puedo soñar en comprarme una casa por estar en Dicom", explicó a La Estrella la hoy estudiante de la carrera de Biología Marina.

El panorama que vive esta joven de 24 años, es la que experimentan cientos de profesionales en todo Chile y que desde el 2016 se unieron para salir a marchar por las calles y solicitar así la condonación total de la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE).

Masiva marcha

En este contexto, ayer en Concepción tanto Paola como otros tres mil estudiantes y trabajadores penquistas se movilizaron en una convocatoria que se inició en la Plaza Perú, que continuó por la avenida Los Carrera para finalizar en avenida O'Higgins, frente a la Plaza de los Tribunales.

"Queremos poner fin al lucro, al CAE y a cualquier lógica de endeudamiento con la condonación de la deuda. Queremos instaurar un marco regulatorio potente que termine con la educación en crisis y con la deuda en la educación y, además, reclamar por la gratuidad universal que es una promesa de gobierno y que no se ha concretado", explicó Mario Tapia, vocero de la Zona Sur de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

Otra de las profesionales que participó junto a su pequeña hija en la marcha fue Karen Alvear. "Estudié pedagogía en Inglés en la Universidad de Concepción con la beca Vocación de Profesor, ya que mis papás no tenían como pagarme una carrera universitaria. La verdad es que debo cinco millones de pesos, ya que no los pude pagar en su momento con trabajo por una enfermedad grave que tuve hace un año y ahora no sé qué hacer", explicó la joven.

Al final de la manifestación se produjeron algunos incidentes en el sector de la diagonal y en cercanías de la UdeC, los cuales dejaron un saldo de doce personas detenidas.

"(Queremos) reclamar por la gratuidad universal que es una promesa de gobierno y que no se ha concretado".

Mario Tapia, vocero Confech"

12 personas resultaron detenidas tras la movilización y en las cercanías de la UdeC.

11 de la mañana se inició la marcha en Plaza Perú. Su recorrido continuó por Los Carrera.