Secciones

El soñado tercer dique de Asmar va a "repechaje" a fines de mayo

Bachelet se refirió al tema tras el corte de la primera plancha del rompehielo que se comienza a construir en el puerto.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

El trabajador Carlos Varas se ha desempeñado por 30 años en la máquina de cortes de los astilleros de Asmar y, hasta ayer, nunca había recibido una visita presidencial. Confiesa que hubo bastantes preparativos y ensayos, pero que él estaba tranquilo porque conoce bien su trabajo.

"La Presidenta estaba interesada en el tipo de corte que hace la máquina. Yo le indiqué el botón que tenía que apretar y le expliqué qué iba a cortar primero y dónde se desplazaba la máquina", señaló Varas, encargado de supervisar el corte simbólico de la primera plancha del rompehielos.

Pasado el momento, Varas se veía sereno, pero satisfecho con los breves momentos que compartió con la Presidenta. "Hablamos brevemente, fue muy amable", dijo. Agregó orgulloso que el taller "es una parte fundamental para el dimensionamiento de las piezas que dan forma al buque, de aquí nace todo".

Proyecto rompehielos

La visita de la Presidenta Michelle Bachelet tenía como propósito dar inicio simbólico a la construcción del primer rompehielos de fabricación nacional.

El proyecto, denominado "Antártica I", costará 215 millones de dólares y tomará 5 años, y se espera que posicione a Asmar en un escalón superior respecto de la tecnología aplicada.

Este rompehielos vendrá a reemplazar al "Oscar Viel", buque que actualmente cumple las mismas funciones, pero que ya tiene 42 años de servicio, 22 de ellos en la Armada de Chile. En este sentido, la Presidenta definió el proyecto como inédito para Chile, la Armada y también para Talcahuano.

"Queremos estar en la vanguardia de la protección e investigación del Continente Antártico y su área circundante", detalló la Primera Mandataria.

Las capacidades científicas del rompehielos son parte muy importante del proyecto. Y es que además de los 76 tripulantes, se considera una dotación de 44 científicos. Además, el buque estará preparado con características especiales para soportar el frío antártico y contará con tratamiento hidroacústico para el estudio de especies que habitan en las profundidades marinas.

Tercer dique

La construcción de esta nave supondrá empleo para cerca de 480 técnicos y especialistas, además de otros trabajos durante casi seis años, mientras que en la etapa de mayor demanda de trabajo, la dotación podría aumentar en unas cien personas adicionales.

Este tema trajo a la memoria la demanda de un tercer dique para Talcahuano, y fue la propia Presidenta la que comentó que "el tema del tercer dique no está cerrado. De hecho, el 31 de mayo, Asmar presenta una evaluación económica del tercer dique a la Dirección de Presupuesto".

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez detalló que "la Presidenta espera tomar esa decisión (del tercer dique) durante su gobierno, no es una idea desechada, pero depende del estudio y análisis".

El secretario de Estado advirtió que "(en campaña) los candidatos van a opinar desde un punto de vista político. Desde el punto de vista técnico las decisiones se toman seriamente".

"El 31 de mayo Asmar presenta una evaluación económica del tercer dique a la Dirección de Presupuesto".

Presidenta Michelle Bachelet"

Encapuchados dispararon a vehículo policial: un carabinero quedó herido

E-mail Compartir

Un cabo primero de Carabineros resultó con heridas en sus manos tras sufrir un ataque con arma de fuego por parte de un grupo de encapuchados. El hecho, según se informó desde la jefatura de la Tercera Comisaría de Cañete, se produjo cerca de las cinco de la tarde de ayer en el sector Capilla Lleu Lleu.

Desde la citada unidad policial se indicó que un poco antes de dicha hora, un vehículo de la institución se desplazaba por la ruta que va al sur de la provincia de Arauco cuando, por motivos que se indagan, el móvil fue objeto de diversos tiros. En el lugar se pudo establecer que un grupo de sujetos encapuchados serían los responsables de los disparos realizados, aparentemente, con una escopeta, según se indicó desde la comisaría.

En las manos

Los impactos de perdigón dieron en el parabrisas de la máquina resultando lesionado por esquirlas en ambas manos el cabo primero Boris Sáez Ruiz. En tanto, el conductor del móvil, cabo segundo Fabián Ruiz Contreras, presentó intensos dolores en uno de sus brazos, descartándose, hasta el cierre de esta edición, la ocurrencia de lesiones por arma de fuego.

En el ámbito operativo, los funcionarios fueron evacuados y trasladados a la constatación de lesiones en el Kallvu Llanka.

La Gobernación condenó este violento episodio.