Secciones

Investigan ataque a tiros a patrulla policial en Tirúa

E-mail Compartir

Un grupo de encapuchados atacó a tiros durante la tarde de ayer a una patrulla de Carabineros, en la comuna de Tirúa. El hecho se registró en el sector Cañihual Alto, en el kilómetro 12 en la ruta P-90, cuando un grupo de efectivos se desplazaba por la ruta que une a la comuna del sur de la provincia de Arauco con Lumaco, en la Región de la Araucanía.

Según informó el gobernador de Arauco, Humberto Toro, el ataque se produjo mientras personal policial realizaba un procedimiento en la zona.

Los disparos salieron desde los matorrales aledaños a la carretera, ante lo cual el personal policial repelió el ataque haciendo uso sus armas de servicio. Se informó que no hubo funcionarios heridos en el hecho. Carabineros trabajó además en el despeje de la vía, que fue bloqueada con árboles atravesados en la ruta.

En Asmar dan el vamos a "Proyecto Antártica I"

E-mail Compartir

Con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet; el ministro de Defensa, José Antonio Gómez; y el comandante en jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga, se dará hoy el vamos en Asmar Talcahuano al "Proyecto Antártica I", consistente en la construcción por primera vez en nuestro país de un rompehielos multipropósito para la Armada de Chile.

Según informó Asmar, se trata de un buque de 111 metros de eslora (largo), 21 metros de manga y un desplazamiento de 10.400 toneladas que reemplazará al rompehielos AP "Viel".

La embarcación desarrollará misiones de apoyo logístico, búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases chilenas ubicadas en la Antártica y tendrá la capacidad de romper una capa de hielo de un metro de espesor a una velocidad de 3 nudos.

La ceremonia de corte de primera plancha del proyecto se llevará a cabo a las 11.30 horas de hoy en la Maestranza del Taller de Aceros de Asmar Talcahuano y, según se informó, será la única actividad de la Presidenta Bachelet en su nueva visita a la región.

Se extraviaron al salir al cerro a buscar changles

E-mail Compartir

Con el fin de recolectar changles, un conocido hongo muy apetecido en la zona en esta temporada, varios particulares se internan en los bosques de Curanilahue para encontrarlos, algunos sin conocer el área. Por ello, hasta el fin de semana se habían registrado tres casos de personas extraviadas en la localidad rural de Trongol Alto, tratando de recoger estos hongos. Afortunadamente, todas lograron ser encontradas, pero de todas maneras provocaron gran susto y preocupación entre la ciudadanía.

"Es necesario hacer un llamado a la responsabilidad", dijo al respecto el mayor de Carabineros Mario Mora. "Debemos disponer de funcionarios y recursos para salir en busca de las personas extraviadas, por lo tanto el llamado es a la responsabilidad y evitar el riesgo al cual se exponen", sentenció.

Cristian Gengnagel, bombero de Curanilahue, recordó que "el próximo fin de semana cambia la hora por lo cual se oscurecerá más temprano. Además, Trongol Alto en esta época presenta temperaturas bajo cero y precipitaciones de nieve", advirtió.

Hallaron a vecino muerto en sede de club deportivo

E-mail Compartir

Un hombre de 55 años de edad fue hallado sin vida al interior de una sede deportiva del sector rural de Pangueco, sitio distante a unos 8 kilómetros del casco urbano de Cañete. Preliminarmente, se informó que no habría intervención de terceros en el deceso, pero habrá que esperar el informe que evacue el Servicio Médico Legal.

El malogrado vecino, identificado como Santiago Neculpi Garrido, habría sufrido una caída que pudo haberle costado la vida, a lo menos así lo evidenciaría una herida que presentaba en la cabeza. La Brigada del Crimen de Cañete trabajó el sitio del suceso y no observó lesión atribuible a terceras personas.

La víctima fatal fue encontrada por el presidente del Club Deportivo El Esfuerzo. Al ingresar a la sede se percató de la presencia de esta persona y que se hallaba sin signos vitales, por lo que llamó de inmediato a personal policial.

Refuerzan apoyo invernal a personas en situación calle

Plan Invierno busca brindar ayuda social y médica y tendrá una duración de 137 días.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Durante la última semana de mayo será lanzado el Plan de Invierno del Ministerio de Desarrollo Social, que ya estaría funcionando a partir de junio. El programa busca brindar protección a personas en situación de calle, durante la época invernal, como una manera de prevenir complicaciones de salud de los usuarios.

En su versión 2017, el programa tendrá una duración de 137 días, los que podrían extenderse dependiendo de las condiciones del tiempo invernal.

"El Plan Invierno viene a reforzar nuestros dispositivos calle que están permanente todo el año", detalló el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán.

Agregó que "junto con el plan, por tercer año consecutivo desarrollamos la Ruta Médica y este año por primera vez se realizará en Chillán, San Carlos, Chillán Viejo y Bulnes".

Algunos cupos en albergues de Concepción ya están habilitados y en funcionamiento, pero el grueso de las camas estarán disponibles para el lanzamiento oficial, ya que aún está en marcha el proceso de licitación.

Serán 235 camas las que estarán disponibles para personas en situación de calle en toda la región, y por primera vez se incluirá a San Carlos, donde se incluyó en el Plan Invierno a la Fundación Trinitaria, que hasta ahora ofrecía atención a personas en situación de calle por su propia cuenta.

Ruta social

Aunque conforme avanza el invierno, más usuarios van ocupando las camas disponibles en los albergues, siempre hay personas que insisten en dormir en la calle.

Para ellos se preparó la ruta social, donde se les entrega alimentación y abrigo, además de artículos de aseo.

A nivel regional, la seremi de Desarrollo Social y el Servicio de Salud Concepción desarrollan la Ruta Médica, donde un médico, un paramédico y un asistente social recorren distintos puntos para ofrecer atenciones primarias de salud a las personas en situación de calle.

La Ruta Médica, que fue un plan que comenzó en el Biobío y posteriormente se replicó en otras regiones, recorre puntos de Concepción y el área de Lota y Coronel.

440 millones de pesos se invirtieron para dar funcionamiento al Plan Invierno 2017.