Secciones

Regalones de la semana

E-mail Compartir

Tomy es el bebé de la casa

Tomy llegó a la casa cuando tenía un mes y hasta hoy que tiene dos años es el regalón de la familia, ya que es como el bebé para todos.


A Ponkito le gusta correr

Ponkito es un perro muy regalon y querido por su familia, es astuto y le gusta salir a correr al cerro y jugar junto a su amo.


Sacha es muy coqueta

Sacha es una linda mascota de raza Samoyedo, que es de lo más coqueta y ha conquistado el corazón de su familia que la adora.

[bien animal]

Un buen comienzo

@FranCorralS / Francisca Corral | Directora de fundacionjulieta.cl
E-mail Compartir

Si bien la Ley de Tenencia de Mascotas no es la panacea, sí representará muchos avances y parchará hoyos de la 20.380, que es la llamada Ley de Maltrato Animal. Por eso, quiero aprovechar este espacio para explicar los que -a mi juicio- son los puntos 11 más importantes que comprende.

En primer lugar, la Ley de Tenencia de Mascotas erradica el sacrificio como método de control poblacional, cosa que sin duda salvará de la muerte a muchos animales que, de lo contrario, no tendrían cómo evitar un trágico destino.

En segundo lugar, pero no menos importante, la normativa prohíbe y sanciona el abandono de animales, que pese a ser una práctica muy cruel, es algo bastante común en nuestro país. Basta con escuchar a nuestros amigos hablar de las misteriosas "desapariciones" de las mascotas que tuvieron de pequeños para darse cuenta. Y si eso no es suficiente, ir a caminar por la ciudad despejará el resto de las dudas.

Otro aspecto importante de la Ley de Tenencia de Mascotas es que establece pena accesoria de prohibición perpetua de tenencia de animales para quienes cometan maltrato de forma reincidente. Esto es excelente, ya que por alguna razón muchos de quienes no dan un trato digno a sus mascotas tienden a tener bastantes.

De la mano del punto anterior llega el cuarto que quiero destacar, el cual otorga legitimación activa a las organizaciones de protección animal para ser querellantes en las causas de maltrato animal. Así, muchos organismos dejarán de sentirse con las manos atadas frente a tanta injusticia e irresponsabilidad.

La relevancia del quinto punto también es tremenda, sobre todo si consideramos el país en el cual vivimos. ¿En qué consiste? En la incorporación del rescate de animales durante emergencias dentro de los protocolos de la Onemi.

Entre los aspectos positivos de la Ley, también me parece rescatable que obliga tanto a criaderos como a vendedores a entregar esterilizados a los animales que piensan vender, traspasar y/o regalar. Y en esta misma línea, promueve la realización de programas de esterilización y adopción -reubicación- de animales municipales, facultando a la Subdere para entregar los recursos necesarios.

Por otra parte, crea registros de organizaciones de protección animal, criadores de animales potencialmente peligrosos y también de dueños de mascotas. Generalmente, los registros traen mayor regulación.

Las definiciones también ayudan a comprender los conceptos sin malos entendidos y, por ende, facilitan el cumplimiento de la ley. La Ley de Tenencia de Mascotas define conceptos como "tenencia responsable", además de "perro abandonado", "perro comunitario" y "perro callejero".

Finalmente, la normativa involucra en la tarea de promover la tenencia responsable a los ministerios de Salud, Interior y Educación, y promueve la disposición de fondos concursables específicos para organizaciones de protección animal. Creo sinceramente que éste es un buen comienzo.

"La Ley de Tenencia de Mascotas define conceptos como tenencia responsable, además de perro abandonado, perro comunitario y perro callejero"