Secciones

Corte ordenó indemnizar a pescadores por derrame

E-mail Compartir

La ministra instructora de la Corte de Apelaciones de Concepción, Juana Godoy, acogió la demanda de indemnización de perjuicios y condenó a Enap a pagar una indemnización de $479 millones a 69 demandantes, entre armadores, pescadores artesanales y prestadores de servicio de maestranza, por el derrame de al menos 300 metros cúbicos de petróleo ocurrido el 25 de mayo de 2007, en la Bahía de San Vicente.

En el fallo se acogió la indemnización de perjuicios por daño moral ordenando pagar $7 millones 500 mil a 58 recurrentes y $4 millones a 11 personas naturales y/o jurídicas.

"La cruz de lo vivido por los actores desde el instantes mismo del derrame y hasta la época del ingreso de la demanda que ha dado origen a estos autos, pasando en algunos casos, por el fallecimiento del jefe de familia, ha debido generar una merma en el patrimonio espiritual de quienes saben que de no haber mediado la infeliz negligencia de la demandada, no habrían debido soportar la carga que ahora conducen", consigna el fallo.

Enap

Tras conocerse el fallo en la última causa civil tras el derrame de 2007, el gerente de ENAP Refinerías Bío Bío, Patricio Estay, señaló que "estamos operando con los más altos estándares tecnológicos y de seguridad que da el nuevo Terminal Marítimo en San Vicente y ejecutando múltiples programas de beneficio mutuo con los pescadores artesanales de Bahía San Vicente", afirmó.

479 millones de pesos deberá pagar Enap a casi 70 demandantes, la mayoría pescadores.

25 de mayo de 2007 se produjo el derrame de petróleo en la Bahía de San Vicente.

Sanatorio aún no acepta los bonos de afiliados Masvida

Pese al fin del "corralito", la clínica mantiene suspendidoslos convenios con la aseguradora.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Comenzó el plazo para que los afiliados a Nueva Masvida evalúen si permanecer en la nueva aseguradora de salud o se cambian; no obstante, para algunos la situación no se ha normalizado del todo.

Y es que el Sanatorio Alemán es uno de los centros de salud que aún no retoma los convenios con la isapre, que es uno de los atractivos para cautivar la permanencia de los beneficiarios.

Desde la clínica Sanatorio Alemán explicaron a La Estrella que la suspensión de los convenios de atención seguirá en pie hasta que exista un acercamiento serio para solucionar el tema de la deuda. Dijeron que el interventor que estuvo a cargo nunca concretó la reunión comprometida para revisar el pago de los 2 mil millones que aún le adeuda la entidad.

Este punto es uno de los que más preocupa a los beneficiarios, que se han acercado a las sucursales precisamente para saber más acerca de cómo seguirán funcionando las atenciones, así como sus planes de salud.

Piden calma

Tanto el gerente general de la recién formada Nueva Masvida, Luis Atabales, como el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, hicieron un llamado a que los usuarios evalúen su permanencia en la aseguradora de salud.

"Si toma la decisión de emigrar o de quedarse que comparen muy bien qué es lo que tienen, qué es lo que está ofreciendo la isapre Nueva Masvida", señaló Pavlovic.

Por su parte, Luis Atabales sostuvo que "les pedimos a los usuarios evaluar su situación por al menos un mes".

"Estamos retomando los convenios con nuestros prestadores, que también están confiando en nosotros", añadió el gerente de la aseguradora de salud.

Afiliados consultan

Terminado el corralito que los mantenía imposibilitados de dejar Masvida, los afiliados podrían cambiarse a otra isapre, y de hecho la Superintendencia les concedió un plazo de dos meses para que evalúen el tema, en atención a que el traspaso a Nueva Masvida no fue voluntario.

En la sucursal en calle Caupolicán, ejecutivos admitieron que esperaban un mayor número de consultas en relación a la manera de desafiliarse que las que realmente hubo.

Franco, afiliado a Nueva Masvida, dijo que tiene una intervención quirúrgica programada, pero que la demora en el reembolso de gastos realizados durante el corralito le han dificultado concretar la operación que requiere. Pese a ello, no ha considerado cambiarse. "Nos han estado informando por correos electrónicos, pero tampoco es que uno sepa bien si puede cambiarse o no", señaló.

"Estamos tranquilos, esperaremos este mes a ver qué pasa", dijo en tanto la beneficiaria Angélica Ávila, quien explicó que "deberían normalizarse los convenios, pero la verdad no tuve problemas en este tiempo; a veces hubo que reembolsar, pero la isapre cumplió con sus compromisos".

La voz de los afiliados


Carolina Vega, funcionaria UdeC

"En principio me quedo. Espero que todo se solucione y que los usuarios no nos veamos afectados. Que no nos suban los planes".


Lilian Ferrada, dueña de casa

"No tengo ninguna intención de cambiarme. Creo que con los dueños norteamericanos las condiciones incluso podrían mejorar".


María Cristina Villouta afiliada

"He estado en tratamiento durante todo este tiempo. Los doctores también fueron comprensivos con el tema de los reembolosos".

450 mil afiliados de Nueva Másvida provienen de la antigua isapre Masvida, el resto viene de Óptima.