Secciones

Otras alternativas de juegos financieros

E-mail Compartir

Cashflow 101 ó flujo de caja

El estadounidense Robert Kiyosaki creó en 1996 el famoso juego Cashflow, que hoy existe en distintas versiones: para niños, enfocado en la bolsa, para mesa, iPhone y PC, entre otros. El juego simula el mundo de los negocios y las inversiones, y busca alternativas para llegar al objetivo de cumplir un sueño. El participante se topa con situaciones que lo obligan a tratar de generar dinero sin dinero, a decidir si es conveniente pagar una deuda o no, y a calcular si cierta operación va a darle un retorno sobre su inversión o no.


K'Bban

Se trata de un juego mexicano que busca trasladar conocimientos de matemática financiera, contabilidad básica y principios de economía, que los jugadores podrán aplicar a sus vidas cotidianas. En el juego cada participante tomará una ocupación, tomará las instrucciones y una hoja para anotar su presupuesto. Todos tendrán gastos, ingresos, hipotecas, deudas, etcétera. Los dados impondrán vacaciones que restarán efectivo o implicarán pedir un préstamo, o impedirán comprar una casa.


Ethica

Diseñado por distintas ONG's europeas que buscan crear conciencia entre las personas acerca del impacto social y ambiental de las actividades bancarias, las inversiones y los negocios, este juego se puede practicar con un mínimo de seis personas y un máximo de 27, lo que lo hace ideal para salas de clases y otros grupos. El juego, que existe en versión de tablero y online, posee la certificación del PFEG (Personal Finance Education Group).

[finanzas personales]

¿Sabía que el tradicional Monopoly tiene sobrinos nietos chilenos?

Al tradicional tablero para enseñar a comprar, vender e hipotecar viviendas para ganar la partida, se suman hoy juegos nacionales como Granjeros y El Plan, que entregan conocimientos sobre cómo ser responsable con el entorno y emprender.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Es probable que la primera vez que muchos escucharon la palabra hipoteca, fue gracias al Monopoly. Y es que son varias las generaciones en Chile que aprendieron a contar dinero, además de a utilizar algunas nociones básicas de bienes raíces como comprar una propiedad, gracias al octogenario juego de tablero.

Hoy el tradicional Monopoly sigue existiendo (y tiene versiones online) pero no está tan solo: tiene numerosos herederos, algunos, incluso, chilenos.

Se trata de juegos de tablero que a los conocidos conceptos de ahorro, interés y consumo, ha sumado la preocupación por las comunidades, el medio ambiente y el emprendimiento.

"En Chile hay un gran acceso al crédito, pero un muy bajo conocimiento. Se cree que el 70% de la población no sabe siquiera lo que es una tasa de interés, entonces, creo que todo lo que apunte a enseñar, es beneficioso", dice Alejandro Urzúa, economista y docente de la Universidad Andrés Bello.

El experto celebra por tanto la creación de nuevos juegos que se encargan de enseñar no sólo a comprar, a arrendar o a hipotecar, sino que, además, incorporan elementos como la responsabilidad medioambiental, además de la relevancia de la vida en comunidad.

Granjeros

Es el caso de Granjeros, un juego creado por chilenos, agrupados en la compañía E3P.

La directora general de la empresa, María José Alessandri, lo explica así: "Es un juego de tablero que representa un conjunto de granjas, una microeconomía, donde cada jugador vela por sus terrenos y, el que gana, no es el que acumula más cosechas, que es la ficha de cambio, sino que el que logra un desarrollo sostenible, en equilibrio con los vecinos y también con los recursos que hay en el juego".

Dice que terminar el tablero puede durar entre una hora y una hora y media y que está diseñado para mayores de 12 años, básicamente por la toma de decisiones de comprar o vender qué recursos.

"El juego, éste y otros, es muy potente como método de aprendizaje. Si uno mira cada cultura, uno puede ver qué jugaban y qué los representaba", destaca Alessandri.

El Plan

Otro juego chileno se llama El Plan y, a diferencia de Granjeros, su meta es crear un emprendimiento y posicionar la marca para llegar a su público objetivo.

Según el sitio web del juego, los participantes deben "desarrollar su iniciativa emprendedora, para que, a través de inversiones, una participación activa en el mercado nacional e internacional y la capacidad de sobreponerse a diversos sucesos impredecibles, logren generar la mayor cantidad de ideas innovadoras".

"Se cree que el 70% de la población no sabe siquiera lo que es una tasa de interés, entonces, creo que todo lo que apunte a enseñar, es beneficioso".

Alejandro Urzúa,, economista"