Secciones

[mujer estrella]

Las mujeres detrás del laureado corto Historia de un Oso

Con su productora Punkrobot trabajan a todo dar en varios proyectos, entre ellos un largometraje inspirado en el cortometraje ganador del Oscar.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Si no fuera por ellas, "Historia de un Oso" quizás ni siquiera hubiese visto la luz. Ellas lo toman para la risa. "Todo nace por nosotras", dice riendo Antonia Herrera. "Así es. No existiría corto", agrega María Elisa Soto-Aguilar.

Antonia es directora de arte y animación en la productora Punkrobot, mientras María Elisa es directora de arte y diseñadora gráfica de la misma. Ambas no sólo son las mujeres detrás del primer corto chileno ganador de un Oscar, sino que también son primas y sus maridos, Gabriel Osorio y Patricio Escala, respectivamente, se conocieron gracias a ellas. Hoy los cuatro son socios.

Cuentan que nunca se plantearon esto, pero sí hubo algunos sueños que dieron atisbos de aquello. "Yo creo que nunca pensamos en que podía pasar esto. Pero sí teníamos un sueño", dice Antonia.

María Elisa añade que "yo creo que sí, pero no como real. Nunca fue premeditado, nosotros vivíamos juntas, cada una tenía su trabajo. En el momento que yo me fui a vivir a Santiago, nunca habíamos vivido en la misma ciudad. Antonia vivía en Santiago, La Serena y Estados Unidos y yo siempre en Concepción. Pero siempre mantuvimos el contacto y la amistad. Pero cuando me fui a la capital, vivimos juntas en el mismo departamento. De repente decíamos que podíamos hacer 'esto', pero nunca tuvimos un objetivo muy claro, se fue dando todo esto en el camino".

Llenas de proyectos

En el auditorio de Inacap, Antonia y María Elisa están reunidas con alumnas de diferentes establecimientos que fueron afectados por los incendios forestales, como parte de Ingeniosas 2017, evento de la Fundación Girls In Tech. Ante la atenta mirada de las niñas, detallaron el tema "Creando animación en Chile", una instancia que las acercó al público femenino, promoviendo que "todas pueden".

"Ha sido un poco raro recibir toda esta atención, que no estábamos acostumbrados. Seguimos haciendo nuestra pega, seguimos haciendo animación. Tenemos muchos proyectos en carpeta y seguimos trabajando, con esto nuevo del Oscar, que es que todo el mundo nos conoce", dice Antonia.

Igualmente, saben que en un principio la parte masculina predominaba ante las cámaras, pero ellos siempre fueron un equipo. Así lo explica María Elisa: "Para postular a los Oscar hay que llenar un formulario donde van dos cargos, que son el director y el productor general. Esos son los nominados oficiales, no es la empresa. Por eso Gabriel y el Pato son los nominados oficiales y por eso se nombran para subir al escenario. Pero es una cosa de formalidad. No es que ellos hayan tenido más importancia. Siempre hemos sido los cuatro socios y el resto del equipo. El premio y reconocimiento fue para todo".

Su trabajo no sólo se resume en el corto, sino que en otros exitosos productos como "Flipos" y "Las aventuras de Muelin y Perlita", que llegaron a la televisión nacional, así como en Netflix (además de exhibirse en países como Brasil y Colombia), y "Futboleras", que todavía no ve la luz, por financiamiento

"Estamos en varios proyectos. Acabamos de terminar un corto para Estados Unidos, que fue un encargo. Estamos empezando una tercera serie preescolar, que se llama 'Guitarra y tambor', que trata de la inclusión y la diversidad. Y queremos hacer el largometraje inspirado en 'Historia del Oso'. No va a ser la misma historia, pero tendrá los mismo valores", adelanta Antonia.

"Igual eso está partiendo. Falta mucho desarrollo. Conseguimos financiamiento para el pre desarrollo, pero falta el otro que es más difícil de conseguir que es para la producción", agrega María Elisa.

A seguir los sueños

Tal como lo confiesan, nunca pensaron que sucedería todo el revuelo tras el Oscar. Pero hoy, ellas son una inspiración y así se lo hicieron ver las niñas que -finalizada su intervención- corrieron por un autógrafo.

¿Qué le dirían a ellas? "Ojalá esta historia del Oscar inspire a muchas niñas a crear sus propias historias, sus propios personajes, dibujar lo que ellas quieran y que sean las que estén a cargo de sus historias, que sean directoras, animadoras".

María Elisa: "Nuestra idea de contar historia es inspirar a que las personas se expresen. Si alguien tiene ganas de contar una historia, entregar un mensaje, que lo haga. Que busquen las herramientas, dentro de lo que tienen. Nosotros podríamos habernos comparado con otros estudios (que jamás hubieses llegado a ese nivel). Con lo que teníamos hicimos esto y este es el resultado".

"Yo creo que sí teníamos el sueño, pero no como real. Nunca fue premeditado, nosotros vivíamos juntas, cada una tenía su trabajo"

María Elisa Soto-Aguilar"