Secciones

[bien animal]

Sobre el proyecto de ley de tenencia responsable

@FranCorralS / Francisca Corral | Directora de fundacionjulieta.cl
E-mail Compartir

Varios habrán leído o visto en las noticias que se aprobó en el Senado el proyecto de ley de tenencia responsable de mascotas boletín número 6499-11.

En la columna de hoy quiero explicar su origen porque, lamentablemente, la desinformación es el peor enemigo de los avances que podría darnos esta nueva norma. En la próxima columna les contaré los cambios que pretende implementar.

La iniciativa está en tramitación desde el año 2009 y fue un proyecto de ley que ingresó para establecer responsabilidades ocasionadas por perros que se llamaban "potencialmente peligrosos" (razas muy estigmatizadas por su tamaño y fuerza).

Por la discusión que se generó en el Congreso y al darse cuenta los parlamentarios las deficiencias que tenía la ley que hoy existe -llamada de maltrato animal (ley 20.380)-, sumado a la presión de agrupaciones animalistas, vieron la necesidad imperiosa de fortalecer el concepto de bienestar animal, de combatir la sobrepoblación canina y de establecer responsabilidades a los dueños de mascotas. Asimismo, notaron la necesidad de visibilizar el rol que juegan en ello las instituciones públicas y los privados, todo en miras a un tratamiento más integral y con un foco claro en la protección de los animales.

Como en el proyecto de ley hubo discrepancias entre la Cámara de Diputados y el Senado es que se conformó una comisión Mixta (compuesta por un grupo de senadores y de diputados afines a la temática). La comisión mixta llegó a un acuerdo y redactaron y propusieron artículos para salvar las diferencias y, por ende, el proyecto de ley que se había redactado. Así, mandó su informe y el texto que contiene el proyecto de ley con las apreciaciones que tenía antes; y las nuevas que introduce o cambia la comisión mixta deben ser votadas por la Cámara de Diputados y por el Senado.

La posibilidad de votación es que quien vota lo apruebe, rechace o se abstenga. No hay posibilidad de introducir modificaciones.

Así, hace algunas semanas, el Senado aprobó la propuesta de la Comisión Mixta para la felicidad absoluta de todos los que hemos esperado casi 10 años por una ley que proteja a nuestros animales y trate temáticas fundamentales de solucionar.

En los próximos días se debería votar en la Cámara de Diputados. Si aprueban también el proyecto, termina la tramitación en el Congreso y el Ejecutivo deberá promulgarlo para que, recién luego de ello, la ley entre en vigencia.

Una vez entrada en vigencia, deberán dictarse una serie de reglamentos, para darle uso a la ley en diversas materias. Y recién ahí, amigos míos, podremos exigir la aplicación de esta norma que, sin duda, significa un tremendo avance en el bienestar de nuestras mascotas.

"Recién ahí, amigos míos, podremos exigir la aplicación de esta norma que, sin duda, significa un tremendo avance en el bienestar de nuestras mascotas."

Regalones de la semana

E-mail Compartir

A Dalton le encanta jugar

Con un año de vida, Dalton es de lo más juguetón y posero. Él se lo pasa divirtiéndose con su familia.


Rosita es la más regalona

Tierna y cariñosa es Rosita, una pequeña perrita que es la regalona del hogar.


Lupita, una más de la familia

Lupita es una Yorkshire que llegó a los 3 meses al hogar de Milena. Hoy tiene 10 años y es una más de la familia.