Secciones

[moda y belleza]

Averigüe qué hacer si sufre de exceso de vellos

Entre un 10% y un 15% de las mujeres en Chile tiene hirsutismo, una anomalía del sistema endocrino que hace que el pelo crezca en lugares donde no suele aparecer. ¿Se puede remediar? Expertos entregan recomendaciones.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Aunque los días soleados estén cada vez más atrás, la depilación, transitoria o definitiva, sigue siendo un tema importante para muchas mujeres, especialmente si se sufre de un crecimiento excesivo del vello corporal.

Según una investigación de la Universidad Católica, hasta un 15% de las chilenas padece algún grado de hirsutismo, patología que se caracteriza por la aparición de vellos gruesos y largos, como los de los hombres, en lugares del cuerpo donde habitualmente no crecen, como la cara, el escote, la espalda, el abdomen o las patillas.

Aunque existen procedimientos efectivos para removerlo, como el uso de pinzas, cera o láser, cuando el crecimiento es anormal, puede tener consecuencias psicológicas, como una baja en la autoestima.

Por qué ocurre

Para saber qué método es mejor, es importante determinar primero por qué ocurre. El doctor Claudio Villarroel, académico del Instituto de Investigaciones Materno Infantil de la Universidad de Chile, asegura que, en el 80% de los casos, el hirsutismo es causado por el síndrome de ovario poliquístico, el cual es un trastorno endocrino que causa un desequilibrio hormonal que, frecuentemente, afecta a mujeres en edad reproductiva.

Otra causa posible es la presencia de tumores o el desarrollo de una hiperplasia suprarrenal congénita, afección a las glándulas que producen hormonas como el cortisol o las sexuales.

Pilar Valenzuela, docente de la Facultad de Medicina y especialista en endocrinología ginecológica de la Universidad Católica, afirma que, en el hirsutismo, "quizás podría manifestarse alguna patología de base, que repercutiría directamente en la salud de las pacientes".

Los tratamientos

Néstor Carreño, dermatólogo de la Universidad Católica, afirma que existen métodos físicos y químicos para tratar el hirsutismo.

Entre los primeros están las técnicas tradicionales como el uso de pinzas o la cera, a las que se pueden sumar decolorar los vellos o bien, en la segunda categoría, recurrir a las depilaciones químicas y a lociones elaboradas individualmente, según la gravedad de la patología en cada mujer.

Este tipo de medidas logra romper la unión del pelo, eliminándolo o retardando su crecimiento. "También hay métodos transitorios como la electrólisis, que genera una coagulación por temperatura en el punto donde sale el pelo, atacando al folículo", dice el especialista.

Sin embargo, la depilación por luz pulsada intensa (IPL, por sus siglas en inglés) y el uso del láser, son las más comunes. Mientras la IPL ataca al folículo y a la raíz del vello, el láser lo elimina mediante una emisión lumínica, que también genera calor.

Otra alternativa es el método Precise Touch, un dispositivo de depilación portátil profesional de uso doméstico para erradicar el pelo. Esta herramienta se puede encontrar en www.mispa.cl.

Otras consecuencias

El hirsutismo no sólo produce la incomodidad del crecimiento del pelo, sino que también trae consigo consecuencias psicológicas. Una investigación realizada en Inglaterra, determinó que las mujeres aquejadas por la afección, pueden llegar a disminuir su vida social, evitar deportes como la natación y hasta evitar exponerse desnudas en su vida sexual.

Además, el 41% de las mujeres que participaron del estudio asumieron ser víctimas de comentarios sarcásticos. "Esto genera una baja de autoestima importante. Comienzan a desarrollar inseguridades y eso, de algún modo, las marca", dice Anibett Gálvez, psicóloga clínica de la Universidad Central.

"Hay métodos transitorios como la electrólisis, que genera una coagulación por temperatura"

Néstor Carreño, dermatólogo UC"


Pilar Jarpa Destacada modelo de alta costura y musa inspiradora de Rubén Campos. En las décadas de 1990 y 2000, fue rostro permanente de programas de televisión como "Pase lo que pase" y "Noche de Juegos".

Este look es muy casual. Especial para un día con una temperatura con 19 grados, pero igual es súper fashion. La polera es Caffarena y tiene la particularidad que se ajusta, te modela el cuerpo y tiene diseño. Tiene un escote en "V" que te alarga el cuello y te hace ver más alta.

En cuanto a los zapatos, elegí unos botines, con flecos, muy a la moda. Además, son bajos para el día a día. Son muy cómodos y su diseño es de los que se usan en esta temporada. La chaqueta es de un estilo motoquero y también se puede usar con un vestido elegante.

El pelo siempre me lo arreglo con Fernando Pávez. Él me hace todos los looks de televisión y de eventos. Además, como accesorio, usé unos anteojos porque soy piti jaja... Soy muy ciega y estoy acostumbrada a andar con ellos.

También me puse unas pantys, abajo de las calzas, para darle un toque distinto. Ese tipo de pantalón es muy cómodo también, no cuesta ponértelo. Incluso, no se ve que son calzas, porque tienen diseño, son elasticadas. La media tiene un diseño y me gusta que se vea. Esas mismas pantys se pueden ocupar con unos jeans, por ejemplo. La idea es que se puedan mezclar.