Secciones

Manifestantes protestan contra las isapres frente a una sucursal de Masvida

E-mail Compartir

Frente a la sucursal Masvida de calle Caupolicán, en Concepción, se reunió ayer una quincena de manifestantes del movimiento "Salud para Todos", para protestar en contra de las isapres.

Consignas, lienzos y banderas fueron parte de la denominada "funa" a la aseguradora de salud, en una manifestación pacífica que, no obstante, obstaculizó el paso de los automóviles, asunto que fue resuelto por un grupo de carabineros que se acercaron a conversar con los manifestantes.

Ana María Vidal, dirigenta de Atención Primaria de Salud, acusó que "la gente más sana y con más recursos son los acogidos por las isapres, y la gente más pobre y más enferma son acogidos por el sistema público de salud".

"Elegimos el 27 de abril, porque hace 36 años se dio vida a las isapres, primer hito de privatización en el país", explicó la dirigenta. Los manifestantes eligieron dicha sucursal señalando que "esta isapre en particular es el ejemplo de la corrupción, del robo y del lucro en la salud", agregó Sheila Mora, otra dirigente.

Fin del corralito

En tanto, afiliados hablaron acerca de cómo esperan el fin del "corralito", que los mantuvo sin poder salirse de Masvida por dos meses.

Rodrigo Espinoza espera de que se retomen convenios para continuar con su tratamiento kinesiológico. "Estoy obligado a quedarme un poco para terminar eso, después veremos". "No me cambio porque a la isapre no le conviene una fuga de afiliados, así que yo creo que nos van a mantener buenos planes", expresó Alejandra Muñoz.

Gerente

El gerente de la nueva isapre, Luis Atabales, pidió confiar en esta nueva etapa de la entidad. "Los afiliados no van a perder ninguno de sus beneficios, van a mantener sus planes, las mismas coberturas, los mismos servicios y los prestadores van a abrir los convenios la próxima semana". Agregó que a mil 400 trabajadores que tenían incertidumbre laboral, se les aseguró que mantendrán sus trabajos.

1981 es el año del DFL 3 del Ministerio de Salud que dió pie para la creación de las isapres.

1 de mayo termina el corralito y comienza a operar la isapre Nueva Masvida.

Una alerta del FBI gringo reveló broma adolescente

Joven de Coronel dijo en redes sociales que se iba a matar, porque estaba jugando a la Ballena Azul.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Un joven de 16 años de edad, oriundo de Coronel, anunció, a través de sus redes sociales, que estaba participando del juego Ballena Azul, lo cual puso en alerta, incluso, al FBI de Estados Unidos, país desde el cual informaron a la Policía de Investigaciones de Concepción. Dicho aviso, buscó evitar que el menor pudiera atentar contra su vida, como parte del desafío que se ha viralizado en Internet y que obliga a sus participantes a completar peligrosos retos, culminando con el suicidio.

Según detalló el subcomisario de la Brigada del Cibercrimen penquista, Jonathan Castillo, durante la madrugada de ayer debieron realizar una intervención a raíz de la información proveniente de Estados Unidos. "Concurrió personal de Coronel para ubicar a un joven que publicó, a través de Facebook que era un seguidor del juego Ballena Azul y, concretamente, que se iba a suicidar", dijo el oficial.

Agregó que había sido "un juego para él, en el sentido de que esto le permitiría conseguir más seguidores y más likes para su canal de YouTube".

"Fue una broma del menor de edad, relacionada a la Ballena Azul (...), estaba jugando", añadió.

Aclaró que la participación del joven en el juego comienza desde el momento en que se une al grupo en donde se realizan los retos. Sin embargo, al ser consultado si el menor terminó alguna de las peligrosas pruebas, indicó que no habría realizado ninguna.

Monitoreo mundial

Respecto a cómo el FBI pudo conocer de este caso en Coronel, Castillo señaló que "se estaba realizando un seguimiento a través de redes sociales. Tienen un monitoreo mundial a través de sus redes, buscando sobre la Ballena Azul y se gestó una acá en Chile con la alerta de suicidio de este joven".

Sobre las medidas que tomó la Policía de Investigaciones, se indicó que si bien el muchacho no cometió ningún delito, se conversó con él y su familia respecto a los peligros del juego de desafíos que se ha puesto de moda en el ciberespacio.

Cabe señalar que en el sector Lagunillas Tres, en donde vive el joven, los vecinos dijeron estar bastante impactados por lo ocurrido y que, durante la madrugada, vieron llegar los carros policiales. Señalaron que el menor vive junto a sus abuelos, tutores legales, y que respaldan la versión que sobre él entregó la PDI.

16 años de edad tiene el joven que generó el procedimiento de la PDI tras alerta del FBI.

50 desafíos tiene el llamado juego de la Ballena Azul, que preocupa a la comunidad.