Secciones

El "histórico" no se marea por los rumores que lo acercan al Chuncho

E-mail Compartir

Omar Merlo terminará este Clausura como jugador extranjero, y en Huachipato, pero el próximo Torneo de Transición, lo hará como un chileno más, sin ocupar plaza extranjera, y tal vez vistiendo los colores de algún otro equipo.

Uno de esos colores podría ser el azul de Universidad de Chile, club que estaría tras sus pasos. Merlo reconoció que ha oído los rumores, pero prefiere no desenfocarse. "Lo dije un montón de veces, es lindo que tu nombre aparezca en los clubes grandes en Santiago, pero como que ya me cansa el tema, cada vez que terminan los torneos hablar de supuestos rumores y hace cinco años que estoy acá, tengo contrato con el club y mientras nadie diga lo contrario seguiré acá, así que tranquilo en ese sentido", despachó.

2012 es el año en que llegó a Huachipato el defensa argentino naturalizado chileno, Omar Merlo.

Merlo chileno: "Son muchas las cosas que me vinculan a este país"

"Voy a tener que cambiar el boludo por el huevón", lanzó medio en broma el zaguero tras su nacionalización.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Más sonriente que otras oportunidades ha lucido por estos días el zaguero de Huachipato, Omar Merlo, tal como se apreció ayer en medio de la práctica acerera previa al viaje de esta tarde hacia el norte, para enfrentar el partido ante Cobresal en la altura de El Salvador.

Y es que la confirmación de su carta de nacionalidad chilena que estaba tramitando hace más de un año y que por fin recibió en su casa hace unos días, sin duda le amplió el horizonte al ahora compatriota, pues desde el próximo torneo dejará de ocupar una plaza de extranjero, abriendo las chances de concretar su anhelo de jugar en un equipo de la capital, en caso de que exista el interés (ver nota secundaria).

"Contento, hace casi un año que estábamos haciendo los trámites, me avisaron que ya está listo el tema, ya soy chileno. Ya está la nacionalidad, que me sirve a mí, le sirve al club", apuntó el argentino-chileno del acero.

un chileno más

Un salto importante en la vida personal y familiar del "histórico" del Huachi, quien hace rato se siente un chileno más, no sólo por tener un documento que lo acredite como tal, sino porque en los casi seis años que lleva en el país, ha aprendido a convivir con las costumbres criollas y la forma de ser del chileno.

"Ya son más de cinco años que estoy acá, desde que llegué me han tratado muy bien, en mi casa, los vecinos, compañeros. Tengo un hijo chileno, así que son varias las cosas que van vinculando con este país. A lo mejor en un futuro puedo seguir viviendo acá", reconoció Merlo.

La idiosincrasia y algunas "mañas" del criollo también las ha disfrutado y compartido el oriundo de Santa Fe. "El asado lo comen distinto a como es en Argentina, estar todos ahí alrededor de la parrilla compartiendo, es algo lindo; las empanadas, y palabras que a uno se le van pegando, pero lo mejor es el respeto y la amabilidad que siempre he recibido de Chile", afirma.

Y ahora, como buen chileno, reconoció que esa palabra tan característica del argentino para referirse a un amigo o a cualquier cercano, el "boludo", la deberá comenzar a dejar atrás así de una.

"Ahora voy a tener que cambiar el boludo por el huevón", dijo entre risas el defensa metalero, recordando lo que su compatriota en Colo Colo, Ramón Fernández, dijo cuando obtuvo su carta de nacionalidad. "Ya soy un huevón más", dijo en enero de este año el volante albo, ex O'Higgins y la Universidad de Chile.

"Es mucho lo que disfruto de este país, pero lo mejor es el respeto y la amabilidad que siempre he recibido de Chile"

Omar Merlo"