Secciones

El mejor pan francés es cocinado por una panadería de Hualpén

Fueron 17 los locales que participaron en el concurso "La Ruta de la Marraqueta", que buscaba elegir el mejor pan batido del Gran Concepción. "Del Sur" obtuvo el primer lugar. Sus trabajadores están felices.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

El mejor pan francés del Gran Concepción lo tiene la panadería hualpenina "Del Sur". Así lo determinó ayer el jurado de La Ruta de la Marraqueta (como le llaman al pan francés en Santiago), concurso que es organizado por la Asociación Gremial de los Industriales del Pan (Indupan), que está recorriendo el país en busca de las mejores recetas de este producto chileno.

"Llevamos 30 años en el rubro y nosotros nunca esperábamos obtener el primer lugar, pese al gran esfuerzo que hicimos y a nuestra gran receta familiar, que obviamente se potencia con el trabajo de nuestros maestros", expresó Jhony Torres, dueño de panadería "Del Sur".

La historia de este local nace en Hualpén, en un modesto negocio que era arrendado por la familia. Sin embargo, hoy en día, gracias a su esfuerzo y dedicación, venden sus preparaciones en su propio recinto ubicado en la avenida Gran Bretaña, justo en la intersección de calle Irlanda.

"Por los comentarios de nuestra distinguida clientela y por la producción que generamos a diario, nos dimos cuenta que nuestra marraqueta es una de las mejores, sin desmerecer a otros compañeros panificadores. Eso fue lo que nos motivó a participar", explicó Johny.

- ¿Y cuántos kilos cocinan a diario?

"Mil 300 y de eso, serán unos 400 kilos de marraqueta (…) Nunca esperé sacar el primer lugar aún sabiendo que mi pan es el mejor. Estoy muy agradecido de todo esto. A nosotros nos va a impulsar aún más a desempeñarnos mejor en este rubro".

- ¿Y cuál es el secreto de su receta?

"Cuando uno prepara algo tiene que hacerlo con cariño porque, por ejemplo, casi todos los compañeros de esta labor utilizan la misma harina y los demás ingredientes también son los mismos. Por eso, la clave está en el cariño y la motivación para realizar lo que se está preparando".

En su local trabajan 16 personas y, especifica, que lo hacen en tres turnos diferentes. Daniel Auth, es uno de los trabajadores que día a día le pone el hombro a las labores de la panadería. Indica que llegó a desempeñarse como panadero a mediados del 2013.

"Tenemos turno tarde, de noche y mañana (…) Mi trabajo consiste en preparar las masas y esperar el tiempo suficiente para que dé el pan y después su cocción (…) Aprendí este oficio siendo junior y como se dice en buen chileno, se me pegó la harina y nadie me ha podido sacar de esta pega. Me siento orgulloso de que la panadería obtuviera el primer lugar, porque aquí, en este local, empezamos desde abajo", expresó.

EL concurso

La elección del mejor pan francés en el Gran Concepción se llevó a cabo ayer en el Mercado penquista.

El concurso fue organizado por Indupan, agrupación que mediante "La Ruta de la Marraqueta", está buscando premiar a las mejores recetas de todas las regiones del país e incentivar este tipo de pan más saludable.

Johny Torres fue el panadero ganador entre 17 participantes de la zona, quien obtuvo como premio un horno industrial. "En términos generales, se evaluó la presentación de la marraqueta, la crocancia, el brillo, la miga y la blancura del pan. El sabor y el aroma también. Esos fueron los puntos que se tomaron en cuenta para elegir la mejor marraqueta del Gran Concepción", explicó Víctor Manuel Delgado, presidente de la Asociación Gremial de los Empresarios de la Panadería y Pastelería de las Provincias de Concepción y Arauco (Inpan).

El segundo lugar recayó en la panadería Collao.

"Tenemos una emoción muy grande, ya que participaron varias panaderías que son muy buenas. Me siento muy orgullosa por la familia Opazo, por su esfuerzo que se inició en 1979. Es para ellos este premio, ya que mis suegros partieron desde abajo, luego tomaron el negocio sus hijos. Este premio se lo merecen también los panaderos y cada uno de los trabajadores que tiene. Agradecemos también el cariño del público, quienes valoran nuestro producto porque es cocinado en un horno chileno que deja a la marraqueta muy rica", dijo María Luz Queirolo, trabajadora de la Panadería Collao.

EL PAN FRANCÉS

El pan francés, conocido en Santiago como marraqueta y como pan batido en Valparaíso, es elaborado a base de harina blanca de trigo, agua, levadura y sal. A diferencia de la hallulla, contiene menos grasas y su tiempo de fermentación es más extenso que otros. Así lo asegura Marco Gutiérrez, docente de Duoc UC Concepción.

"Su preparación tiene un proceso más delicado que una hallulla, por ejemplo. Es más larga su fermentación para que se forme la característica crocante del pan", explicó.

Según datos de la Asociación Gremial de Inpan, Chile se encuentra entre los cinco países del mundo que más comen pan y que por cabeza se consumen alrededor de 90 kilos anualmente.

"Este producto, y en específico la marraqueta, no puede faltar en la mesa chilena. Para el desayuno, el almuerzo y la once. En general, la marraqueta para mí es rica sola, pero si le pones un poco de mantequilla es mejor. Ahora si la remojas en sopa es aún más exquisita. Es tan versátil que la puedes utilizar en cualquier preparación de sándwich y acompañamiento", expresó Maximiliano Cabezón, ingeniero civil que obtuvo el segundo puesto en "Masterchef 2".

"Ahora hay una nueva modalidad que se está preparando en varias partes de la zona que se llama el Sándwich Marino, que lo hacen con un pescado frito en medio de una marraqueta. Lo meten entero con tomate y con otras ensaladas más. En general, se utiliza varias cosas, por ejemplo, en qué asado no se ocupa la marraqueta para el choripan. En todos", sostiene el presidente de Inpan.

"Cerca de 400 kilos de marraquetas cocinamos a diario aquí"

Johny Torres,, dueño de "Del Sur""

"El pan francés es más saludable que un hallulla porque tiene menos sodio y no tiene manteca"

Marco Gutiérrez,

docente del Duoc Uc"

¿por qué francés?

El destacado periodista de Concepción Luis Osses Guíñez, recuerda que en la primera mitad del Siglo XX la panadería de la familia Souyet, que estaba cerca de Rengo con Rozas, preparaba este tipo de pan y, como eran de origen francés, todos los penquistas conocían su pan como "El Francés". Los Souyet eran conocidos también por repartir su pan en carretones tirados por caballos y por sus chocosos.