Secciones

Lo detuvieron por intento de soborno

E-mail Compartir

Un sujeto de 29 años fue detenido en las cercanías de la Vega Monumental luego de que tratara de sobornar a personal de Carabineros. Según informó el prefecto de Concepción, coronel Rodrigo Medina, se trataría de un prestamista informal de nacionalidad extranjera.

"Personal motorizado controló a un sujeto colombiano, el cual se dedicaba a hacer préstamo gota a gota", señaló el oficial.

En ese momento, el individuo habría introducido en el bolsillo de uno de los funcionarios 220 mil pesos en efectivo, tratando de evadir el actuar policial.

"Los carabineros lo detuvieron rápidamente, puesto que cometió el delito de cohecho", precisó.

Por este delito, el sujeto, que tiene visa de turista, será formalizado hoy y, posteriormente, se informará a la entidad que controla a los inmigrantes.

¿Qué es el gota a gota?

El coronel Rodrigo Medina explicó que el "gota a gota" se trata de un sistema de préstamos informales en que "el prestamista entrega una suma de dinero y día a día va cobrando una parte, a la que le agrega intereses", manifestó.

Sin embargo, el problema es otro. "Cuando la personas no tiene dinero, le quita alguna pertenencia que tenga. Por ejemplo, a los comerciantes, puede quitarles una balanza o algo", detalló el prefecto.

Además, advirtió que "aunque paguen el dinero, siempre estarán marcados. Por eso, el llamado es a no aceptar".

Piden más operativos caninos

Los vecinos de la población Esmeralda dicen que la cantidad de perros en las calles ha aumentado.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

La cantidad de perros callejeros en la población Esmeralda, en Talcahuano, ha aumentado considerablemente en los últimos años, de acuerdo a los residentes del sector. Según los vecinos, las buenas intenciones de algunos, que alimentan a los animales pero no los dejan entrar a sus patios, han generado un crecimiento de la población canina, de la que nadie se hace cargo totalmente.

Buenas intenciones

"La gente no quiere asumir que darles comida termina siendo peor", dice Elena Montoya, quien acostumbra a salir de su casa en bicicleta, lo que le ha valido más de algún ataque de un can callejero. "Hay personas que les dan de comer todos los días, pero los dejan en la calle", agrega.

Según cuentan, hoy hay muchos más perros que antes, porque tampoco nadie se preocupa de esterilizarlos, así que siguen apareciendo camadas nuevas cada cierto tiempo.

"La gente ha ido tomando conciencia sobre no maltratar a los animales, pero tampoco se hacen cargo, entonces no sirve", explica Elena.

Los vecinos dijeron no recordar si se ha realizado algún operativo canino en el sector recientemente, pero a la vez creen que todavía están a tiempo de controlar la situación, por lo que es algo muy necesario para el barrio.

Respuesta

Desde la dirección de Medio Ambiente de la municipalidad del puerto informaron que durante marzo la municipalidad realizó en el sector de Brisas del Sol un operativo de enrolamiento de mascotas, que consistió en aplicar las vacunas antirrábicas, colocación de microchips y además se realizó una desparasitación interna y externa de los animales.

Además, para junio próximo, el municipio chorero tiene contemplado realizar 500 esterilizaciones caninas en todo el sector de Mediocamino, para lo que habrá una reunión informativa y de coordinación, que se realizará a través de la junta de vecinos 36 A, que está ubicada cerca de la subestación Perales. J"

La voz de los vecinos


Claudio Venegas, comerciante

"Los perros viven en la calle y hacen sus necesidades; es desagradable y poco higiénico. La gente les da comida pero nadie se hace cargo".


Elena Montoya, dueña de casa

"Además del problema de las garrapatas que andan trayendo, está que se tiran a morder cuando una pasa, y si es en bicicleta, peor".


José Fuentes, conductor

"La gente se encariña con un perro y se lo lleva para la casa, pero después se aburren y lo tiran a la calle. Eso genera varios problemas".

Clínica móvil

Desde la casa edilicia de Talcahuano adelantaron que durante la cuenta pública del viernes 28 se anunciará la puesta en marcha de una clínica veterinaria móvil municipal, cuyos fondos e implementación ya está gestionada. Explicaron que la nueva clínica, que vendrá a reforzar los operativos en terreno que ya realiza el municipio en distintos sectores de la comuna, debería estar habilitada en un plazo de entre dos y tres meses.