
Día de la Madre: anverso y reverso
La celebración del Día de la Madre, entendida como festejo, parece ser conveniente y necesaria. El hecho de que se institucionalice como un rito especial en el que los hijos tengan un día para mostrar su amor o agradecimiento a quien les dio la vida, no puede ser sino bienvenido.
Pero, hay también situaciones particulares que nos hacen mirar con alguna desconfianza estos días en los que debemos festejar y estar alegres. Se trata de personas a las que, por diversas razones, el Día de la Madre les produce intenso dolor, dado que se les hace presente la ausencia materna. Esa ausencia puede deberse a que sus madres ya murieron, o porque nunca las conocieron o, simplemente, porque recién vivieron con ellas una pelea que los distancia y les parece definitiva.
Si lográramos definir la maternidad como una íntima relación de cuidado, ¿no podríamos entonces pensar y celebrar a aquellas personas que a lo largo de nuestra vida nos hayan cuidado desde una relación de intimidad y con aceptación?
Estoy segura de que si buscamos en el libro de la memoria de nuestra vida a la persona que ha establecido una íntima relación de cuidado con nosotros o nosotros con ella, todos podríamos tener con quien celebrar, o, al menos, todos tendríamos alguien a quien agradecer.
Si nuestra madre biológica no está, o nuestro hijo nunca llegó, también podemos decir gracias y celebrar.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyosorno.cl
La pregunta de ayer
¿Favorecen efectivamente los nuevos proyectos de inversión la contratación de mano de obra local?
Sí
La pregunta de hoy
¿Crees que la DC llegará a primera vuelta en las elecciones presidenciales de noviembre próximo?
30% 70% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $653,71
Euro $ 722,10
Peso Argentino $42,86
UF $ 26.543,75
UTM $46.461
9°C / 18ºC
9°C / 19°C
2°C / 15°C
8°C / 18°C
7°C / 15°C
8°C / 18°C
12°C / 16°C