Secciones

Bailarín internacional de streetdance realizará workshop en San Pedro

E-mail Compartir

Un workshop entretenido es el que se desarrollará desde hoy hasta el viernes en la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz. Acá, Mariano Capona, miembro de la federación Mundial de Streetdance, director y coreógrafo de la compañía DMaster y de la Escuela de formación de bailarines hip hop profesionales Lausanne, Suiza, será el anfitrión del evento, que tiene un costo de 3 mil pesos por persona.

Al respecto, el reconocido bailarín señaló que "vamos a hacer dos talleres coreográficos con la intención de ponerlos en el acto del baile y no solamente recibir información, que ellos se expresen junto a mí en un trabajo específico. Y la última clase, es un workshop de streetdance, donde mostraré diferentes estilos, les entregaré información en el momento de cómo funciona ese tipo de baile".

De igual modo, en el evento harán bailar a las personas que participaron en las clases con coreografías, haciéndolos presentarse por grupos.

"Me parece súper bonito el hecho de mover un poco la arena y encontrar gente que se motive y apasione. El baile es una excusa para que la gente se sienta más segura en sus propios sueños. Me ha tocado la suerte de encontrar buenos elementos en el baile y que hoy están bien arraigados en el tema", dijo.

Las inscripciones aún están abiertas para participar de la actividad.

Lagos da un giro con el programa "#YoVeoBiobío"

El animador parte hoy en Canal 13C en un recorrido con lo mejor de la zona.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

La Región del Bío Bío tiene atractivos inigualables y bien lo saben quienes viven en ella. Sin embargo, hoy, a las 22.30 horas, a través del programa #YoVeoBiobío de Canal 13 Cable, el resto de Chile y el extranjero podrá ver las riquezas de la zona, en un espacio de seis capítulos conducido por Sergio Lagos.

"En esencia es un recorrido por la geografía y también la geografía humana, que yo no hago las diferencia ahí, porque siento que estos entornos se ennoblecen a través de su gente, y es un paseo fantástico porque esta región todavía parece ser un tanto desconocida para el resto del país. Finalmente, ésta es una invitación tanto para el púbico que no es de la Región del Bío Bío para que reconozcan las potencialidades, destinos, los recorridos, lugares, comidas, tragos, la gente de la zona".

-¿Cómo fue desenvolverse en tus raíces?

"Muy natural, por lo mismo. Pero siempre con la sensación de que hay algo nuevo que aprender. Todos los días intento sumar algo en mi historia y este recorrido fue profundo. Hubo lugares que no había visitado jamás, gente que no esperaba conocer".

-¿Qué lugares no conocías?

"Toda la reserva forestal de Ñuble, Antuco. Si bien había estado en todas las playas de la región, porque mi mamá es socióloga y recorrimos toda la costa, no recordaba muy bien. No me acordaba de Cobquecura, y volver a Arauco me encantó. Así como también Cañete, Tirúa, que son increíbles. Se renovó este imaginario para mí".

-Es un regreso a la conducción…

"Desde The Voice he estado más tranquilo. No soy un loco de estar en la pantalla todos los días. He diseñado mi vida para llenar espacios con otras cosas".

-Ésta es otra faceta tuya.

"Hace algunos años hice Andesground que fue el 96, 97, en el que recorría América, pero claro, van pasando los años y la gente va mirando la obra gruesa y nunca los detalles. En la gruesa he hecho música y he conducido programas. Esto es entretenido y más cotidiano".

"Hubo lugares que no había visitado jamás, gente que no esperaba conocer".

Sergio Lagos"