Secciones

En una lancha llegaron a entrevistar a Isla Mocha

E-mail Compartir

Apoyando de manera directa la realización del Censo, cerca de cinco mil funcionarios de la Armada, en todo Chile, trabajaron apoyando el traslado de los voluntarios.

Hasta Isla Mocha, distante casi 35 kilómetros de Tirúa, llegó el apoyo de la Armada en el buque OPV-81 "Piloto Pardo", transportando a los censistas y el material en lanchas hasta dicho territorio.

En el lugar fueron encuestadas las familias del cabo 1º Víctor Azócar; cabo 1º Cristián Toledo y el cabo 1º Daniel Matamala, encargados del faro que funciona en la localidad, cuyos grupos familiares suman un total de seis adultos y seis niños.

Grumetes

En la Escuela de Grumetes 'Alejandro Navarrete Cisternas', fueron censadas 1.037 personas, entre instructores, grumetes y jóvenes que están cumpliendo con el Servicio Militar, por parte de personal naval, junto con funcionarios del INE y de la Municipalidad de Talcahuano. Además, se encuestaron a los casi 400 residentes de la Isla Quiriquina.

12 personas fueron contabilizadas en el faro de la Isla Mocha. Lugar vital para la navegación.

Internas del Manzano: "Es bueno que nos incorporen"

Los gendarmes cumplieron con la labor de censar a los reos. Fue un proceso rápido.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Paola Rebolledo y Liseth Leiva son parte de las 128 internas de la sección Femenina de la cárcel El Manzano, que ayer, a primera hora, fueron censadas. "Es motivante que nos hayan encuestado para nuestra reinserción. Uno igual se siente un poco más importante de que vengan a este lugar", indicó Leiva, quien a diario sale del recinto penitenciario a trabajar en un bar penquista, gracias a un beneficio que obtuvo por su buena conducta.

Una opinión parecida tuvo Paola, quien se encuentra estudiando Ingeniería en Construcción Civil, en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, gracias a una alianza que mantiene Gendarmería con la entidad de educación superior hace ya varios años.

"Es súper bueno que nos incorporen, porque el hecho de que pregunten el nivel educacional de las personas, quiere decir que están preocupados de saber en qué nivel se encuentran y así poder focalizar, llegar con más cursos e instruir a los internos, para que así se puedan introducir en el área laboral en la calle con más facilidad, ya que cuesta un montón", señaló.

El desarrollo

El proceso, en general, se llevó a cabo sin mayores inconvenientes. El tiempo promedio que las gendarmes censistas ocuparon para entrevistar a las internas fue de cinco minutos, ya que el cuestionario que se les aplicó fue de Viviendas Colectivas, que es más acotado que el tradicional.

"Son menos preguntas, pero sí contienen las interrogantes esenciales que se toman en todas las encuestas, que es el nombre, la fecha de nacimiento, su nivel de estudios, si tiene hijos cuántos son, en fin", explicó la gobernadora de la provincia de Concepción, Andrea Muñoz.

En tanto, la Sección Masculina fueron encuestados los 1.292 internos. "Se nos informó antes que nos iban a censar (...) Todo fue ordenado y ninguna pregunta estuvo complicada", expresó el recluso Sebastián Retamal.

Los funcionarios de Gendarmería también fueron censados, pero sólo quienes trabajaron de noche. "Todas las personas que pernoctaron en los recintos penitenciarios, incluso los que están con beneficio de reclusión nocturna, fueron censadas desde las 00:01 del día hoy (ayer)", explicó el director de Gendarmería de la región del Bío Bío, coronel Christian Alveal.

3.523 internos de la Región del Bío Bío fueron censados ayer a primera hora del día.

260 funcionarios de la cár- cel El Manzano, participaron como censistas en la jornada de ayer.

Penquistas en el extranjero llenaron todos los papeles de forma simbólica

E-mail Compartir

Jonathan Morgan lleva siete meses viviendo en la ciudad de Aarhus, en Dinamarca, y ayer bajó el formulario del Censo 2017, para participar de forma simbólica en este proceso histórico del país. "Lo vi a la rápida, porque la vida del inmigrante es dura así que no he tenido tiempo de llenarlo bien", explicó el periodista, quien actualmente se desempeña como asistente de un colegio público, mediante el programa de intercambio cultural "Working Holiday".

Pamela Quintana vive hace un buen tiempo en Barcelona, y ayer también estuvo pendiente de lo que sucedía en Chile con respecto al Censo. En este sentido, explicó que "a nosotros se nos censa a través de la página del ministerio de Relaciones Exteriores. No se llama Censo como tal, sino registro de chilenos en el extranjero", indicó la profesional.

Este cuestionario estuvo disponible desde junio y hasta noviembre de 2016, fecha en que Quintana lo llenó, haciéndose parte de este proceso.

900 mil chilenos actual- mente viven en el extranjero, según datos del INE.