Secciones

13 voluntarios fueron mordidos por perros en recorridos por las calles

E-mail Compartir

"Hay algunas personas con mordeduras de perros", indicó el intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz, durante el último balance sobre el desarrollo del Censo en la zona.

Según se detalló, son 13 los censistas que fueron atacados por los animales, sin embargo, ninguno presentó lesiones graves.

En este punto, desde el Instituto Nacional de Estadísticas local, se indicó que todas las personas afectadas pudieron hacer uso de un seguro médico que la institución dispuso para todos, exceptuando los estudiantes que no fueron censistas voluntarios, ya que contaban con un seguro escolar.

Es más, precisaron que el protocolo que se debió realizar en cada uno de los casos fue específico. En primer lugar, los mordidos obligadamente debieron dar aviso sobre lo ocurrido a su supervisor y éste llamar al número de atención del Censo, que es 800-777-777.

Posteriormente, el lesionado se debió trasladar hasta la Mutual de Seguridad de la Cámara de la Construcción, para hacer la constatación de lesiones. En esta arista, desde el INE Bío Bío, se explicó también que el seguro cubre una atención médica de hasta 65 UF, es decir, hasta 1 millón 723 mil pesos.

Los afectados que se quisieron atender en otro recinto de salud, debieron pagar la consulta por su cuenta. No obstante, pueden solicitar el reembolso de los gastos con la boleta en el INE.

De cumpleaños

Por otro lado, durante el balance, el intendente Díaz detalló además que "130 personas censaron estando de cumpleaños, y concurrieron a colaborar con su país (...) Dos tercios de los censistas eran mujeres y sólo un tercio eran varones. Concurrieron personas con capacidades especiales".

"130 personas censaron estando de cumpleaños, concurrieron a colaborar"

Rodrigo Díaz, intendente."

65 unidades de fomento cubre el seguro que el INE dispuso para los voluntarios.

2 tercios de las personas que censaron ayer en la Región del Bío Bío eran mujeres.

Madrugaron para censar pero fueron marginados

Penquistas molestos contaron que, al llegar a los centros, les dijeron que no sería necesaria su colaboración. Se enojaron y acusan desorganización.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

No todos los inscritos para participar del Censo 2017 quedaron conformes con su desarrollo, puesto que algunos fueron marginados del proceso a última hora.

Lorena Toro, vecina de Hualpén, contó que hace tiempo se inscribió, participó de la capacitación y tenía todo listo para llegar al lugar pactado, a las 8 de la mañana.

"Me levanté como a las 6.40, tomé desayuno y partí. Estaba lloviendo y había poca movilización, así que le pedí a mi hijo que me lleve a una escuela en Lorenzo Arenas", detalló.

Al llegar al recinto, se encontró con una fila gigantesca. "Eran cerca de unas 50 personas. Estaban esperando que les dijeran un lugar para ir a censar y las últimas instrucciones. Yo iba por las mismas", manifestó.

Sin embargo, pasaron los minutos y no hubo resultados. "En un momento nos dijeron que no había cupos, así que debíamos irnos a la casa", dijo.

En ese momento, Lorena sintió que todo fue una pérdida de tiempo. "Estaba entusiasmada, quería saber cómo era este proceso. Invertí tiempo y al final no sirvió para nada", lamentó la hualpenina.

Pero su caso no es el único, ya que Roberto Pedreros vivió algo similar. "Salí súper temprano de casa, porque sabía que habían pocas micros y logré llegar a la hora a una escuela en Collao", señaló.

El trabajador aseguró que estuvieron horas esperando, para que al final les dijeran que no los necesitaban. "Da rabia, porque uno se esforzó para llegar a la hora y al final no hicimos nada", criticó.

Para acreditar su asistencia se sacó una foto con otros que pasaban por lo mismo. "Pensamos que quizás nos podían multar o algo, así que firmamos una lista que acreditaba nuestra asistencia", explicó el joven penquista.

En tanto, Lorena indicó que "junto conmigo fueron unas 40 personas enviadas a sus casas. Creo que la falta de coordinación fue muy grande".

"En un momento nos dijeron que no habían cupos, así que debíamos irnos a nuestras casas".

Lorena Toro,, vecina de Hualpén."

Intendente

Ante estas situaciones, Rodrigo Díaz, intendente del Bío Bío, manifestó que "lo que aprendimos del Precenso es que teníamos que contar con una cantidad mayor de lo necesaria. La región tenía un 127% para censar". Por ese motivo, se apreció una mayor cantidad de voluntarios. A pesar de ello, señaló que muchos fueron reasignados a otras tareas, para que no pierdan el viaje. Ante la posibilidad de ser infraccionados por no participar del proceso, la autoridad regional aseguró que "nadie tendrá algún problema por esto".