Secciones

La Mireya fue la primera en ser censada anoche en Concepción

Funcionarios del INE iniciaron ayer el trabajo que hoy se prolongará durante toda la jornada en todas las casas de la región y el país. Las personas en situación de calle fueron las primeras en recibir a los censistas.
E-mail Compartir

La querida y popular Mireya fue la primera persona en ser entrevistada anoche por el Censo 2017 en la Región del Biobío, y no tuvo problemas en responder lo que se le consultó. Según contó el seremi de Desarrollo Social, Juan Quilodrán, a través de la encuesta se pudo conocer algo más de esta penquista.

La directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Margot Inzunza, explicó que "estamos con un operativo paralelo y, a partir de las ocho (de la noche de ayer) empezamos a censar a todos quienes viven en las hospederías". También trabajaron con quienes pernoctan en las calles y el recorrido se extendería hasta las seis de la mañana de hoy.

Uberlinda Sanhueza Sepúlveda (67), más conocida como Mireya por su segundo nombre, contó en tanto que "estoy feliz de ser la primera a la que entrevistaron. Me preguntaron que qué edad tenía y otras cosas y respondí bien".

La jefa penquista

A nivel nacional, desde su actual puesto como directora nacional del INE, es la penquista Ximena Clark quien estará a cargo de uno de los procesos más importantes de Chile, que no sólo busca cuantificar a los chilenos, sino también caracterizarlos.

"La idea es saber cómo ha evolucionado la población en varios aspectos bien importantes. Por ejemplo, saber todo lo que tiene que ver con migración. Hoy en día Chile es un país que recibe muchos inmigrantes y no tenemos buenas estadísticas al respecto", dijo a La Estrella.

Pese a tener una gran responsabilidad bajo sus hombros, esta ex estudiante de la Alianza Francesa, desde que inició su carrera pública, expresó que quería alcanzar el cargo y que ese era su objetivo en lo laboral. Desde que asumió en 2014, dejó de lado varios proyectos personales para dedicarse de lleno a esta jefatura, vislumbrando desde un comienzo lo que sería el Censo 2017, después de lo ocurrido hace cinco años con este mismo proceso.

"En todo el país tendremos 7 mil locales y centros operativos", explicó con respecto a la capacidad operativa que se tendrá durante la jornada.

En este punto, además, llamó a abrir las puertas de las casas sin temor, ya que existe resguardo para identificar a los voluntarios. "Todos van a tener una credencial que indica que son censistas (…) Más allá de ver que la foto corresponda a la persona, que esté su nombre y su rut, si uno quiere chequear que ese individuo participa en el Censo, lo podrá hacer mediante cuatro formas: a través de ine.cl y de la página censo2017.cl, en ambos sitios habrá un banner donde uno va a ingresar y digitar dicho rut, y de inmediato va a saber si esa persona está registrado o no como censista. También se puede verificar mediante una aplicación para celulares que se llama Día del Censo, que se descarga a través de Google Play (…) Y por último, a través de nuestro call center que es el número 800-777-777", explicó.

Otro de los factores importantes que se debe tener claro con respecto al Censo, son las multas que se cursarán a quienes no respeten las normas que se dispusieron para llevar a cabo el proceso.

"Es un feriado irrenunciable y no sólo cubre el sector comercio, sino también todo lo que es el sector de esparcimiento. Para quienes son empleadores independientes pueden abrir su local, pero lo óptimo es que esperen a los censistas", explicó la directora nacional del INE.

En esta arista, Ximena Clark manifestó también que "se censarán a todas las viviendas colectivas como son los hospitales, los hoteles, las cárceles. Incluso, se censará a las personas que están en situación de tránsito, que estén viajando en la noche en bus o llegando a los aeropuertos. También a las personas en situación de calle".

Sus estudios

Llegar a ser directora del Instituto Nacional de Estadísticas no fue un camino corto ni fácil para Ximena Clark. Más aún vislumbrando otras opciones profesionales para su vida, ya que desde niña quiso estudiar psicología.

Pese a sus intenciones, no estudió fuera de Conce. Por lo mismo, decidió ingresar a Economía e Ingeniería Comercial en la Universidad de Concepción.

Al finalizar su carrera, viajó a Santiago donde realizó un magíster. Posteriormente, junto a su marido, emigró a Boston, donde fue ayudante de investigación en el Departamento de Economía, en Harvad. Tras vivir nueve años en Estados Unidos, volvió a Chile.

"Es un feriado irrenunciable y no sólo cubre el sector comercio sino también el esparcimiento

Ximena Clark,, directora nacional del INE"