Secciones

Actor Michael J. Fox dona millones a científico que lucha contra el Parkinson

E-mail Compartir

El actor estadounidense Michael J. Fox, protagonista de la trilogía "Volver al Futuro", realizó "un sorpresivo" aporte de 400 mil dólares (cerca de 260 millones de pesos), a Claudio Hetz, un reconocido científico chileno que investiga una cura para el mal de Parkinson, patología que sufre el propio actor. "Fue un llamado telefónico donde sin mandar carta de intención, proyecto ni concurso de por medio; la Fundación Michael J. Fox nos informó que respaldaría nuestra investigación contra el Parkinson por considerarnos un referente mundial en el tema", señaló el neurocientífico Claudio Hetz. Hetz, director alterno del Instituto Mileno de Neurociencias Biomédicas (BNI), de la facultad de Medicina de la Universidad de Chile, precisó en declaraciones al diario Las Ultimas Noticias, "que esto fue hace seis meses y ahora nos llegó el dinero para desarrollar terapias prototipos que frenen la enfermedad". "Hasta el momento lo que hay es sólo paliativo", explica el científico, que además es profesor visitante en Harvard University. En la oportunidad, el científico detalla que el aporte será ocupado para llevar a cabo una "validación cruzada", lo que se traduce en llamar a otro laboratorio, en este caso Genzyme -una empresa de biotecnología estadounidense que desarrolla virus terapéuticos-, para realizar la misma investigación en paralelo.

Koke Santa Ana muestra su cara menos graciosa

Este jueves se estrana el filme en que el actor se dedica a atravesar el norte del país a la siga de de su novia. Un viaje que lo hizo fanático del desierto del país.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Se grabó en 2014, al año siguiente fue premiada en los festivales de Valdivia y Gramado (Brasil) y esta semana se estrenará en salas nacionales. "Sin norte", largometraje dirigido por Fernando Lavanderos ("Y las vacas vuelan"), tendrá su debut comercial, con Koke Santa Ana y Geraldine Neary en los roles principales.

El argumento gira en torno a Esteban, un hombre que atraviesa el norte del país en busca de su novia Isabel, quien lo abandonó. El amor y la obsesión se conjugan en esta cinta, que contiene imágenes de cine y otras grabadas con teléfonos celulares.

"Este es un viaje que todavía no termina. En ese sentido, la película es una invitación a incorporarse desde tu propia experiencia a este viaje. Me pasa eso cuando veo la película. Es como si todavía se estuviera grabando", señaló Santa Ana a La Estrella.

Tomando distancia de su conocido rol en la productora de videos Woki Toki, el actor se trasladó al drama y construyó al protagonista de "Sin norte" a partir de rasgos propios: "Fue a partir de mi propia experiencia, con mis obsesiones personales. Me considero una persona bastante obsesiva cuando algo me importa. Eso estaba pintado para Esteban".

cambio profundo

Antes de grabar la película, Koke Santa Ana sólo había llegado hacia el norte hasta Calera y siempre tuvo la inquietud de conocer más allá. "Me transformé en un fan del norte, no sólo de los paisajes, sino de la gente, de lo que se vive allá. Hay otras necesidades, otros recursos, hay lugares donde no hay agua hoy en el 2017. Te meten en otro país", detalló.

El actor aseguró que este viaje significó un cambio en su vida y que quien volvió no es el mismo que el que partió.

"Me pasaron muchas cosas dentro de ese rodaje", agregó sobre su experiencia en la película. "Salimos de lo profesional y empezamos a buscar en lo personal. Es la primera vez que lo logro a través de un trabajo. El personaje va cambiando y es bonito notar ese cambio".

"Salimos de lo profesional y empezamos a buscar en lo personal. Es la primera vez que lo logro a través de un trabajo".

Koke Santa Ana"