Secciones

las sugerencias para olvidarse del trabajo

E-mail Compartir

No revisar el correo

El psicólogo Cristóbal Schilling indica que uno de los mayores obstáculos para lograr descansar es que a las personas les resulta muy difícil olvidarse de su actividad laboral. "Lo primero y vital es desconectarse del ámbito del trabajo. Hacerlo de verdad. Dejar de revisar los correos electrónicos y los mensajes del teléfono que son del trabajo", dice el especialista. Afirma que efectuar otras actividades, como deporte, ayudaría a que las personas puedan despejarse.


No planificar las tareas laborales

El director del Centro de Hipnosis Clínica afirma que es un error comenzar a pensar en las tareas que se tienen pendientes. "Muchas veces, las personas están pensando en cómo van a resolver el problema que tienen en el trabajo del día lunes, o qué van a hablar en la reunión que tendrán". Planificar qué labores se realizarán el lunes, o tratar de adelantar trabajo, podría arruinar el tiempo de descanso y generar preocupación.


Aprovechar a concho el presente

"El cerebro necesita descanso para poder rendir bien. Si una persona no descansa cae en estrés, las personas con estrés funcionan mal, responden mal en el trabajo, le cuesta concentrarse y entran en estados emocionales disarmónicos", dice Schilling. El especialista indica que las personas deberían disfrutar de cada actividad que realizan y no pensar en sus obligaciones. "Si se está en el parque, que se esté en el parque. Estar en lo inmediato de las acciones y que su mente solo esté ahí", recalca.

[psicología y salud]

Tips para "recargar las pilas" en este fin de semana largo

Expertos afirman que los días de Semana Santa son una oportunidad para desconectarse, saliendo de la rutina. Compartir con amigos, pasear y, sobre todo, minimizar el uso de teléfonos y tabletas, puede ayudar a recuperar energías.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Para quienes aún sufren por el fin del verano y de las vacaciones, el primer fin de semana largo del año, por Semana Santa, llega como una tremenda oportunidad para "cargar pilas" y compartir con los cercanos.

"La mejor manera de descansar es no hacer cosas. Liberarse de actividades y de obligaciones. La lógica del menos es más. En vez de llenarnos de actividades o de aprovechar de hacer un montón de cosas, poder hacer nada es siempre una buena manera de descansar", dice Rodrigo Brito, psicólogo y académico de la Universidad Mayor.

El especialista añade que lograr reposar no es sencillo: "Vivimos en una cultura donde estamos siempre planificando cosas. Es como un mal cultural creer que hay que aprovechar estos pocos días para hacer todo lo que no he podido hacer durante un tiempo".

Las actividades

El psicólogo indica que, durante este fin de semana largo y cada vez que se cuente con tiempo libre, es importarte optar por actividades que resulten "nutritivas" para cada persona.

"Por ejemplo, si hace tiempo no veo a mis amigos, sería buena idea hacer una reunión. Es una decisión muy personal, que tiene que ver con qué es lo que necesito hacer y qué es lo que me hace bien. Salir de la lógica de qué es lo que debería hacer en este período", dice Brito.

"Compartir momentos agradables con la familia y amigos también ayuda mucho a relajarse y sentir bienestar", opina Karen Repetur, psicóloga clínica infanto juvenil y académica de la Universidad Andrés Bello.

La profesional del Centro CENEPSI agrega que "el descanso reponedor requiere más de tres", pero que, de todas formas, se aconseja realizar actividades que impliquen cambios en la rutina habitual.

"La recomendación es dormir lo suficiente, hacer ejercicio físico suave, desconectarse de temas laborales y restringir los aparatos electrónicos como tablets y celulares para que no interfieran la vida familiar", indica la psicóloga.

Los viajes

Es frecuente que en esta fecha algunos opten por viajar a otra región o incluso fuera del país, lo que puede resultar un poco agotador.

"Viajar es una gran experiencia, pero también implica cansancio y trabajo previo y posterior. Cada familia debe decidir de acuerdo con sus recursos y situación particular. Pero quedarse en casa tres días descansando y compartiendo puede ser un muy buen panorama", manifiesta Repetur.

Conocer lugares

Cristóbal Schilling, psicólogo y director del Centro de Hipnosis Clínica, concuerda en que no es necesario realizar un gran viaje para descansar, pero explica que tener panoramas al aire libre es positivo.

"Está estudiado que el cerebro tiene una reacción de descanso muy importante y se produce una especie de formateo del disco duro, de limpieza, cuando vamos y conocemos lugares distintos al que normalmente me he estado vinculando. Si paseo, puedo ir incluso a otro barrio. No necesariamente me tengo que ir fuera del país o a la playa".

El experto agrega que, en el caso de las personas que viven Semana Santa de acuerdo a una doctrina religiosa, la reflexión también ayuda al descanso y a la salud mental.

"La mejor manera de descansar es no hacer cosas. Liberarse de actividades y de obligaciones. La lógica del menos es más, en vez de llenarnos de actividades".

Rodrigo Brito,, psicólogo de la U. Mayor."