Secciones

La fe también manda en las canchas detrás de la pelota

En el Bío Bío hay varios ejemplos de jugadores de fútbol que profesan la palabra de Dios entre sus pares. En la Estrella presentamos sus experiencias de vida.
E-mail Compartir

En el arranque de esta nueva Semana Santa la pelotita no dejará de rodar en los estadios del país, donde para muchos futbolistas la fe es un factor fundamental de la vida dentro y fuera de la cancha. La Región del Bío Bío es la cuna de muchos jugadores ligados a la Palabra de Dios y algunos amablemente contaron su experiencia a La Estrella.

Uno de ellos es el meta formado en la Usina, Nery Veloso, quien actualmente defiende a Santiago Wanderers. El portero campeón con el Huachipato 2012 es miembro de la Iglesia Pentecostal El Triunfo de Penco, pero acude a un culto en Concón por la cercanía que tiene con su lugar de trabajo actual.

"En Concón me congrego, como el Señor no tiene casa, uno debe buscarlo donde esté su palabra, pero mi Iglesia oficial está en Penco", sostuvo.

Sobre cómo comparte su fe en el elenco caturro, indicó que "desde que llegué al club muchos compañeros que han tenido problemas personales me preguntan por el Señor y uno feliz les habla de los pasajes de la Biblia. Incluso con un pequeño grupo oramos cuando estamos concentrados antes de un partido. Uno debe ser una persona de actos y ser de corazón, ratificando la fe siendo un ejemplo en todos lados", explicó el guardameta.

Respecto a sus inicios siguiendo la Palabra de Dios, Veloso recordó un episodio familiar que marcó un cambio en su espiritualidad.

"Cuando era chico nunca iba a la Iglesia, pero hace años mi hermana tuvo una grave enfermedad y quedamos anonadados por cómo el Señor le salvó la vida, superando a la ciencia, que no tenía soluciones. Para él nada es imposible y me envió una prueba a través de ella, desde allí empecé a seguirlo todos los días", recalcó.

Conocido es también el caso del sampedrino Luis Pedro Figueroa, actualmente en Colo Colo, quien cada vez que marca un gol celebra con sus dedos índices apuntando al cielo.

El lateral derecho que dio sus primeros pasos como futbolista en la UdeConce es parte, junto a otros cracks albos como Julio Barroso y Justo Villar, de la Iglesia Casa Estudio Bíblico, en la que es pastor el cuestionado ex tesorero del Sifup, Julio Pastén, quien jugó por Huachipato y Vial como futbolista.

En la zona

Un jugador que predica al igual que Veloso es el aguerrido volante Carlos Henríquez, de Lota Schwager, quien lo hace en su Iglesia y además es líder de la agrupación cristiana Unidos.

Al ser consultado por sus impresiones de esta fecha festiva, en la que deberá competir por La Lamparita, sostuvo que "más que los huevitos de pascua y todo eso, uno hace memoria de la muerte de Jesús y su posterior resurrección, por la cual tenemos vida eterna. Mis hermanos de la Iglesia se van a congregar este fin de semana, pero yo voy a estar jugando, consciente en mi mente de lo que Cristo hizo por mí".

"La fe es un estilo de vida y en el fútbol a veces hay muchos malos cristianos que perjudican al resto. Acá uno trata de predicar con el ejemplo y ayudar a un compañero cuando lo necesite, ya sea con hechos de buena manera o la Palabra de Dios. Yo soy predicador y cuando terminó de entrenar me dedicó a todo lo que sea la Iglesia", añadió.

Sobre cómo se expresan los valores cristianos en el terreno de juego, donde las revoluciones van a mil por hora, el mediocampista, que lucha donde las papas queman, manifestó que "es complicado. En lo personal cuando me pegan no digo nada. Mis compañeros y la gente que me conoce saben que soy así, pero entienden que si ellos lo hacen también van a recibir de repente, sin una mala intención. Hace poco salí con un TEC cerrado en un clásico con Naval y me pegó Alexis Burgos, un amigo con el que iba a la Iglesia. Ni pensé en encararlo, sólo lo llamé después para decirle que estuviera tranquilo, porque fue una jugada de fútbol en la que lamentablemente me tocó la peor parte. Él se sentía muy mal, pero yo no puedo juzgar a nadie".

En tanto, desde Estocolmo, Suecia, el delantero ex Fernández Vial Jonatan Almendra, que está jugando en el club Huddinge If, también relató su vivencia como creyente, más en un ambiente distinto como es el europeo.

"Acá hay hartas religiones, por lo mismo es súper respetado que uno rece antes de un partido y te dan un tiempo para que lo hagas", explicó Almendra, quien sobre la festividad de Semana Santa apuntó que "siempre para esas fechas me tocaba jugar fuera como visita, entonces siempre me lo pasé en un bus o concentrado en un hotel. Las veces que he estado en Concepción más que nada asisto a las reuniones de la Iglesia Bíblica Bautista de Hualpén, a cargo del pastor Leonel Espinoza, que es un hombre ligado al fútbol".

Charlas de fe

También hay muchos futbolistas que colgaron los botines y expresan su fe por medio de charlas a equipos del fútbol, como lo hace John Munizaga, ex volante de Lota, Iberia y Naval.

Respecto a este rol en su vida, el barbudo, que dejó el balompié el año pasado, reveló que se ha sorprendido gratamente en esta actividad.

"Uno conoce como son los camarines, ya que a veces se tira la talla y no se toma en cuenta a la gente que viene de afuera. Los futbolistas son medios reacios a escuchar a personas externas, pero en lugares como Naval, de Pato Almendra, o Puerto Montt, de Erwin Durán, me recibieron muy bien, quizás por tener ese plus de ser un ex compañero de profesión. Uno los entiende a diferencia de un psicólogo deportivo, que nunca se quedó fuera de una citación o estuvo lesionado. En base a la empatía siempre se desarrolla bien el tema motivacional. Igual en Naval entré bromeando que alguna vez les tiré patadas y ahora les venía a hablar un poco de fe, pero todo estuvo espectacular y terminamos con una oración grupal", dijo Munizaga, que pertenece a la Iglesia Con Jesús Vuelvo a Nacer.

Respecto al cristianismo dentro de la misma cancha, apuntó que "la gente cree que porque uno asiste regularmente a la Iglesia casi no puede tocar a un rival, pero no es así. Mi juego siempre fue ir al frente y disputar cada pelota como si fuera la última, cosa que no cambió al conocer a Cristo. Antes quizás uno era más pasional y todos cometemos errores porque no somos perfectos, pero lo importante es reaccionar y pedir las disculpas, no quedarse en la soberbia. Los valores cristianos son transversales a todas las personas y se pueden aplicar al fútbol. La Iglesia es un cuerpo y todos sirven, al igual que un plantel. Siempre trato de inculcar conceptos como la unidad, que es confiar en un compañero y no jugar solo".

"Desde que llegué al club muchos compañeros me preguntan por el Señor y uno feliz les habla de los pasajes de la Biblia".

Nery Veloso"

"Hace años mi hermana tuvo una grave enfermedad y quedamos anonadados por cómo el Señor le salvó la vida".

Nery Veloso"

"Uno trata de predicar con el ejemplo y ayudar a un compañero cuando lo necesite, ya sea con hechos o la Palabra de Dios".

Carlos Henríquez"

"Todos cometemos errores, pero lo importante es reaccionar y pedir las disculpas, no quedarse en la soberbia".

John Munizaga"

Juan Pablo Fariña López deportes@estrellaconce.cl