Secciones

Simples medidas ayudan a prevenir la gripe

E-mail Compartir

El Minsal está en pleno desarrollo de la campaña de vacunación contra la influenza. Si bien lo ideal es inocularse, es necesario considerar también medidas para evitar contraer la enfermedad. El contagio se produce generalmente por contacto de persona a persona, a través de las gotitas de saliva que se generan al toser o estornudar. Así, los ambientes hacinados son lugares propicios para la transmisión del virus. Aunque en algunas personas solo causa síntomas leves, estas se transforman en portadores sanos hacia otras personas que sí pudieran desarrollar la enfermedad con variados niveles de sintomatología.

Otro mecanismo de contagio es a través de las manos, al tocar superficies contaminadas con secreciones respiratorias de un enfermo que tosió o estornudó recientemente. Por eso el lavado de manos frecuente es una de las principales medidas de prevención, así como también el cubrirse la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar. En casos particulares se recomienda que el enfermo use mascarilla cuando se encuentra en ambientes cerrados. La vacuna, en tanto, cumple la doble función de disminuir la tasa de contagio y de aminorar los síntomas una vez contagiado.

El tratamiento se basa principalmente en medidas generales con antipiréticos, analgésicos y reposo, más una adecuada hidratación. No se requiere uso de antibióticos, salvo en casos particulares en que el médico lo determine con fines profilácticos para prevenir sobreinfecciones bacterianas.

Columna