Secciones

Declaran culpable a ex cadete por muerte de escort en un incendio

E-mail Compartir

Como culpable del delito de incendio con resultado de muerte fue declarado el ex cadete naval Cristián Uribe, según determinó el Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, por el crimen donde falleció una mujer de 23 años que prestaba servicios sexuales en un departamento de la zona oriente de Santiago. El hecho ocurrió hace más de un año, cuando dos habitaciones se quemaron por completo. En el departamento, Bomberos halló el cuerpo calcinado de una mujer, que luego fue identificada como Constanza Carreño Cuevas. Según la determinación del tribunal, el Ministerio Público logró acreditar que el autor la golpeó e intentó ahorcarla hasta dejarla inconsciente, para luego prender fuego a la vivienda cuando ella aún estaba con vida. La Fiscalía solicitó una pena de 20 años de presidio.

Desde este año, la cuenta pública presidencial se realizará el 1 de junio

E-mail Compartir

Por unanimidad ayer el Senado aprobó y despachó para convertirse en ley la reforma constitucional que permite que el 21 de mayo deje de ser el día en que los Presidentes entregan su cuenta pública en el Congreso, lo que comenzará a regir este mismo año y que no será festivo.

Ahora, ese acto tendrá lugar el 1 de junio, día hábil, como ocurría entre 1833 y 1926.

La iniciativa fue impulsada por porteños y busca separarla de la celebración del Día de las Glorias Navales en Valparaíso, que suele verse afectada por desmanes.

El senador RN Baldo Prokurica dijo que "si se hiciera respetar el estado de Derecho y no se diera rienda suelta al lumpenaje" no se necesitaría el cambio.

Los promotores presionaron para que se aprobara sin modificaciones, para que rija desde este año. Esto se vio amenazado por una indicación del PPD Ricardo Lagos Weber para definir otra fecha, que luego bajó.

Ayer el Senador RN, Alberto Espina, solicitó que la cuenta se haga en horario estelar y en cadena nacional, para que la gente realmente la vea.

21 de mayo se realizaba la cuenta pública, lo que coincidía con el Día de las Glorias Navales.

Fraude en Carabineros ya tiene a 14 personas con prisión preventiva

E-mail Compartir

Cuatro de los 15 nuevos formalizados quedaron ayer en prisión preventiva, luego de que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago culminara la segunda ronda de formalizaciones en el millonario fraude en Carabineros.

Así, y desestimando la solicitud del Consejo de Defensa del Estado, que pedía la medida para todos, se fijó prisión preventiva para Claudio Venegas Godoy, Patricio Morales Díaz, César Fernández Poblete y Jaime Valenzuela Calderón. Los que se suman a los 10 imputados privados de libertad por la formalización anterior.

Según el tribunal, la libertad de ellos constituye un peligro para la investigación y la sociedad. Además, esta medida cautelar atiende a que se dieron por acreditados los delitos de malversación de fondos y lavado de activos, por lo que arriesgan penas efectivas.

Para 10 de los formalizados se determinó arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse al resto de los imputados. Y sólo para uno se fijó arresto domiciliario nocturno, por su estado de salud.

Pensiones: proponen entidad pública para administrar el 5%

Presidenta Bachelet entregó anoche detalles del proyecto que busca modificar pensiones y que crea sistema de ahorro adicional. El 3% irá a una cuenta del trabajador y el 2% a un seguro colectivo.
E-mail Compartir

Redacción

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció anoche que enviará un proyecto de ley, para realizar cambios al actual sistema de pensiones.

La jefa de Gobierno dijo que "vamos a establecer una nueva cotización de 5% para crear un nuevo Sistema de Ahorro Colectivo. Se hará con cargo al empleador y en un período de 6 años para garantizar una mejor transición".

En esa línea, indicó que la administración recaerá en una "entidad pública y autónoma, con reglas estrictas y altas exigencias profesionales, para que nadie pueda poner en duda su eficiencia, transparencia e independencia".

Detalló que de ese 5% de alza, un 3% irá destinado a las cuentas indiviaduales de cada trabajador y será heredable, mientras que el resto 2% irá a un seguro de ahorro colectivo. "Estos recursos serán administrados con un fuerte carácter redistributivo, para que además de la solidaridad intergeneracional, exista apoyo hacia los que logran un menor ahorro y pensiones más bajas".

Otras propuestas

En otros cambios, la mandataria anunció que "para responder a la legítima demanda por transparencia del sistema, proponemos que los afiliados tengan participación en la definición de las políticas de inversión, así como en las políticas de solución de conflictos de interés".

Además -añadió Bachelet-, "las administradoras dejarán de tener la exclusividad para nombrar directores en las empresas en las que invierten los fondos de pensión, porque también tendrán un rol los propios afiliados a través de su Comisión de Usuarios".

Por último, la Presidenta mencionó que se crearán mecanismos e incentivos para que el cobro de las comisiones esté relacionado con los beneficios reportados a los afiliados: "No es posible que cuando a una administrador le vaya mal, el único que asuma el costo sea el afiliado", afirmó.

La mandataria dijo que esta propuesta permitirá que "subir en promedio en 20% los montos de las actuales pensiones de vejez entregadas por las AFP".

Asimismo, afirmó que se busca "proyectar un aumento promedio cercano a 50% en las pensiones que tendrán los actuales cotizantes al momento de su jubilación cuando el sistema esté en pleno funcionamiento".

20% en promedio se espera que suban las actuales pensiones de vejez entregadas por AFPs con esta propuesta.