Secciones

Guillier va de candidato por el Partido Socialista

E-mail Compartir

Por 67 votos a favor y 36 en contra (y cuatro votos en blanco), el senador apoyado por el Partido Radical y periodista, Alejandro Guillier se impuso sobre el abanderado del PPD y ex Presidente de Chile, Ricardo Lagos para representar al Partido Socialista en las primarias de la Nueva Mayoría el próximo 2 de julio.

"Agradezco el apoyo del pueblo Socialista. Vamos a las primarias con unidad para proyectar triunfo progresista para un Chile mejor", tuitteó Guillier.

A apoyarlo

Con una votación secreta, fue el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde quien confirmó la elección en el estadio El Llano en la comuna de San Miguel de Santiago. Además, instó a apoyar al periodista.

"Llamamos al resto de los partidos de la Nueva Mayoría a respetar nuestra decisión, tal como nosotros lo hemos hecho respecto de sus determinaciones (...) en la Nueva Mayoría no sobra nadie", dijo.

En tanto, Ricardo Lagos declinó hablar ayer. Sólo lo hará hoy, según su equipo, que también afirmó que hubo un "error histórico".

Las astillas son el pan de las familias de Chaimávida

Gran cantidad de personas vive de la leña en el área rural de Concepción. Otros salen a trabajar afuera del caserío, pero no cambian la vida tranquila del campo.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Viven en la comuna de Concepción pero a un ritmo considerablemente más bajo que el de sus vecinos de la ciudad. Es que la gente en Chaimávida casi no sabe de tacos, ruidos ni estrés; aunque deben enfrentar otras dificultades, marcadas precisamente por la distancia que deben sortear para hacer diversos trámites.

Trámites en conce

"Una nunca va por una sola diligencia, siempre aprovechamos de irnos temprano y hacer varias cositas en el día", cuenta María Concha, que habitualmente se atiende por una artrosis en el Centro Comunitario de Salud Familiar inaugurado el año pasado. Antes había una posta donde las atenciones eran esporádicas, "ir al médico ya es un viaje menos, pero siempre hay otras cosas que hacer".

Generalmente los vecinos organizan cuidadosamente y con tiempo sus viajes para hacer una salida provechosa a Concepción, "aprovechamos de ir al banco, al súper y hacer otros trámites porque aquí no tenemos dónde".

Actividad laboral

Muchos de los habitantes contratados o que tienen trato con algún empleador salen de Chaimávida a trabajar, mientras que la mayoría que se queda en el caserío trabaja en la venta de astillas.

Es fácil distinguir alguna de las casas donde se guarda leña para la venta, porque las rumas son altas en esta fecha, esperando que lleguen compradores o que puedan venderlas a otros comerciantes del Gran Concepción.

"Alguno que tenga camioncito o camioneta se lleva la leña para Conce y por ahí la vende en entregas o a un comerciante", cuenta Francisco Arriagada, que ha vivido toda su vida en el sector, aunque recientemente se cambió a una casa en Chaimávida mismo, ya que "antes vivía arriba en el campo, en los cerros".

Estaba acomodando leña en el patio de su casa y preparando una carreta con bueyes para salir a vender, "la venta de astillas es la principal actividad, nos preparamos y las vamos a dejar. La gente empieza a picar en el verano y la deja secando en los patios esperando que empiece a hacer frío".

Carreras a la chilena

Francisco acababa de ir a ver a una yegua que tiene en un predio cercano y que, dice, está preparando para llevarla a las carreras. "En eso nos entretenemos y a veces ganamos plata también", cuenta el fanático de las carreras a la chilena. "Antes habían canchas de carreras, pero ya no; ahora tenemos que ir a Tomeco, así que hay que arreglárselas con algún flete para llegar allá. Cuesta como 30 mil pesos, así que resulta que si uno pierde queda peor que antes, sale para atrás".

El aficionado a las carreras relata que antes "tenía un caballo bien bueno, ganador, pero lo vendí y ahora estoy preparando a esa yegua. Todavía no la largo a correr eso sí, le falta".

Otra vecina de la calle principal, Blanca Mardones, cuenta que su marido no trabaja vendiendo astillas, sino que es uno de los que sale a trabajar afuera. "Trabaja en una máquina retroexcavadora, así que sale para donde haya trabajo. La idea es que no sea tan lejos, pero el trabajo manda. Tiene un trato con el dueño de la máquina, así que hay que ir donde esté", cuenta.

La población está compuesta por adultos mayores y niños, mientras que los adultos jóvenes buscan oportunidades en la ciudad.

"Deben ser unas 400 familias que viven aquí", explica Blanca en una pausa mientras prepara el almuerzo familiar y reflexiona, "la verdad es que la vida es bastante tranquila por aquí".

"Cuando necesitamos hacer trámites hay que hacer varios de una vez".

Francisco Arriagada,, vendedor de leña"