Secciones

Arquidiócesis penquista da inicio a Semana Santa

E-mail Compartir

Con la tradicional misa de Domingo de Ramos de la Pasión del Señor se iniciaron ayer, en la Catedral penquista, las actividades de Semana Santa de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción.

En la oportunidad, se informó a los cientos de fieles, que llegaron con sus ramos, acerca de las distintas acciones que se llevarán a cabo.

El Miércoles Santo, por ejemplo, se efectuará la Misa Crismal (Catedral, 19.30 horas). El Jueves Santo será el oficio de Lecturas y Laudes en la Catedral (10 horas). El Viernes Santo se realizará el Retiro Arquidiocesano (primer día) en Casa Betania, de 9 a 13 horas. El Sábado Santo será el segundo día del Retiro Arquidiocesano y la Vigilia Pascual. El día de Pascua de Resurrección, la misa comenzará a las 12 horas en la Catedral.

Cabe señalar que cada parroquia tendrá sus propias actividades.

Pavimentación en Arrau Méndez dejó con gusto a poco

En la tradicional calle de Pedro de Valdivia Bajo alegan que las mejoras debieran llegar hasta La Mochita.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Los vecinos de calle Arrau Méndez (Pedro de Valdivia Bajo) piden mejorar el estado de la arteria. La necesidad de arreglos se hizo más evidente tras la concreción de la pavimentación entre Rancagua y Alonso de Ercilla, donde está el cruce ferroviario, uno de los accesos más importantes al sector.

De acuerdo al dirigente Juan Lillo, la reparación de ese tramo se concretó hace un par de años. "La verdad es que tenemos otras necesidades que, aún estando a un paso del centro, no hemos podido solucionar. Nos sentimos abandonados", sostuvo.

Los habitantes dijeron que un proyecto de pavimentación en el sector no sólo beneficiaría a los residentes de Arrau Méndez, sino que también a los profesionales del consultorio cercano. "Los médicos del Cesfam no tienen un lugar para dejar sus autos, se estacionan al frente no más", contó Alfredo González, quien vive hace más de 30 años en el sector.

Otro vecino de esa calle, Juan Carlos Vidal, relató que el principal problema es el acceso de los vehículo, que deben transitar muy lento para no sufrir las consecuencias debido a los hoyos. "En verano se complica el día a día de los vecinos por el polvo que se levanta", agregó.

Respuesta

Desde la Secretaría Comunal de Planificación, su director Pedro Venegas, informó a La Estrella que actualmente se está realizando un estudio de la mecánica de suelos de ese sector. Una vez terminado éste, eventualmente, se podría dar paso a un proyecto de pavimentación, para lo que también se requiere de un acuerdo con el Serviu, que es dueño de algunos de los terrenos donde está la calle.

La voz de los vecinos


Alfredo González, vecino

"Los adoquines son muy bonitos, pero hace falta un pavimento porque ésta es la calle principal, todo el mundo entra al barrio por acá"


Cristian Ancatén, mecánico

"Mire cómo están los hoyos,

echan a perder los vehículos, porque se maltratan mucho los amortiguadores de los autos".


Juan Carlos Vidal, residente

" No sé si hay gestiones, pero como pavimentaron desde calle Esmeralda hasta Ercilla, podrían continuar hasta La Mochita".