Secciones

Distinguir entre caries y sensibilidad dental

E-mail Compartir

Lo primero que pensamos al sentir un dolor intenso en los dientes es que estamos frente a una caries. Sin embargo, muchas veces esta molestia no es lo que creemos y puede ser un síntoma de sensibilidad dental. Esta dolencia, que se manifiesta en un 48% de la población , se describe como un dolor punzante en los dientes, por lo que es muy fácil confundirlo con una caries, pero la diferencia es que el malestar se manifiesta de manera evidente al consumir ciertos alimentos o bebidas fríos o muy calientes o incluso con el roce del cepillo dental en un sector de nuestros dientes. La sensibilidad dental se produce por la exposición gradual de la segunda capa del diente, denominada dentina. Esta es la parte que no vemos del diente porque está debajo del esmalte, en la corona y bajo el cemento o primera capa que cubre la raíz. Cuando queda expuesta al medio oral, ya sea por desgaste, mala técnica de cepillado, consumo frecuente de alimentos ácidos, fractura o erosión del esmalte debido al bruxismo o por retracción de las encías, provoca dolor. La dentina tiene diminutos tubos llenos de líquido, que al recibir algún estímulo se mueve y genera cambios de presión que le informan al nervio dolor.

En términos simples, ingerir alimentos o bebidas frías, calientes, ácidas o dulces provoca que este líquido se mueva, ante lo cual los nervios reaccionan, provocando una sensación de pinchazo o un dolor breve, pero muy agudo.

Columna