Secciones

Lotinos aterrados: "¿Qué pasará cuando estemos en invierno?"

En pleno centro de la comuna se desbordaron canales que hicieron sufrir a vecinos. Esperan que haya soluciones antes que llegue la próxima estación. En tanto, en Hualpén, 250 casas se vieron afectadas. Alcaldesa anunció mesa de trabajo.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Las intensas e inesperadas lluvias del fin de semana dejaron una gran cantidad de casas inundadas y, peor aún, preocupados a miles de vecinos de cara al invierno.

En Lota, comuna que lamentablemente suele inundarse, la situación no fue distinta, al punto que residentes aseguraron que vieron un verdadero río pasar por afuera de sus casas.

María Angélica Benavides, comerciante de calle Caupolicán, angustiada contó que "cuando empezó a llover supe que algo pasaría, porque fue intenso. Me había ido recién a casa, pero vine al negocio y había entrado una gran cantidad de agua y barro".

Por esta situación, la mujer perdió una gran parte de su mercadería. "Las máquinas para refrigerar las perdí, los helados y productos que habían allí. Aún me falta sacar todo el barro que entró", se lamentó.

"Tengo miedo de lo que pueda pasar en el invierno, porque la mercadería no se paga sola. Si tengo muchas pérdidas, quizás tenga que cerrar", dijo.

"Nos mal acostumbramos a inundarnos, ya es normal. Por algo al hospital le dicen acuático", agregó a La Estrella.

Trabajos empeoraron

En calle Caupolicán, en pleno centro de la comuna y a un costado del hospital, se están realizando arreglos a los colectores de aguas lluvias, los que, por mala fortuna, empeoraron todo el fin de semana.

Brayan Garcés, vecino de la población San Martín y suplementero, aseguró que "por los trabajos estaba toda la tierra compactada, no había ningún problema. Lo malo fue que con la lluvia todo eso se ablandó y corrió por toda la calle".

Según dijo el lotino, era un verdadero río, el cual traía todo a su paso. "Como están arreglando, hay unos puentes para entrar a las casas, pero esos fueron arrastrados por la fuerza del agua. Era terrible", dijo.

"Venía llegando a mi casa, pero tuve que ir a dar una vuelta por las calles de atrás, porque era intransitable. Creo que el agua me pudo haber llevado si intentaba pasar", relató.

Mauricio Chávez, otro residente, lamentó que "fue menos de una hora lo que duró la lluvia intensa. Era una especie de aluvión que arrasaba con todo".

"Las cámaras se taparon e hicieron que un canal se rebasara. Estamos mal acostumbrados a que se inunde la calle, pero que salga desde las casas, es algo increíble", añadió.

"Yo nunca había presenciado algo así. Antes era sólo la calle, pero con los trabajos ocasionaron que el problema se traslade hacia las casas", señaló Raúl Maldonado, otro vecino del sector.

Ante este panorama, los lotinos aseguraron estar temerosos por lo que viene. "Espero que para el invierno la situación esté mucho más controlada, porque si en una hora pasó todo esto, imagino que en el invierno puede empeorar", añadió.

El problema de Lota no es nuevo, por lo que en 2015 se iniciaron trabajos para poder evitar este tipo de emergencias, mejorando los colectores de aguas lluvias y los canales que hay en la ciudad.

Considerando estos hechos, los vecinos aseguraron que quieren contactar a la empresa responsable de los trabajos, para informarse de los plazos de la obra y buscar una solución a sus inquietudes.

250 casas en hualpén

Según datos otorgados por la Municipalidad de Hualpén, fueron 250 casas afectadas. "Empezó la lluvia y salimos para poner algunos paños. No nos dimos ni cuenta y venía bajando un río gigante. Perdimos cosas", lamentó la vecina Mónica Suazo.

La hualpenina, aseguró que el canal se desbordó, por lo que todos sus implementos de peluquería quedaron inutilizables. "Espero que me ayuden, porque no sé cómo lo haré para salir adelante", sostuvo.

Claudio, otro vecino, aseguró que "la gente es la culpable. Tiran basura al canal y no se dan cuenta del daño que hacen".'

En tanto, la alcaldesa Katherine Torres, manifestó que "la evacuación de aguas lluvias involucra a distintos servicios que tienen responsabilidad. Tenemos que tener una mesa de trabajo, pero con el objetivo de buscar soluciones concretas y no parches como se ha venido haciendo hace años".

"Espero que para el invierno la situación esté mucho más controlada, porque si en una hora pasó todo esto, imagino que en el invierno puede empeorar".

Raúl Maldonado, vecino"