Secciones

Formalizan a acusado de secuestro en Tomé: caso llegará a la Corte

E-mail Compartir

En una extensa audiencia, que duró cerca de tres horas, se formalizó ayer la investigación en contra del hombre de 36 años que fue detenido acusado de secuestrar y golpear al actual pololo de su ex.

En esta ocasión, el fiscal jefe de Tomé, Rodrigo Bascuñán, expuso los hechos, lo formalizó por secuestro con lesiones graves y hurto, puesto que le arrebató un celular a la víctima. Pidió prisión preventiva, pero no fue concedida, puesto que no se pudo acreditar la figura del secuestro.

"Apelamos a la Corte de Apelaciones, para que en esa instancia se pueda determinar", manifestó el persecutor penal.

En gran parte de la audiencia, el punto de discusión fue ese, el cual es totalmente descartado por la defensa. "El acusado no se llevó a la víctima con la idea de retenerlo, sino para golpearlo", dijo el abogado Gonzalo Benavente.

Cabe señalar que si se llega a acreditar el secuestro, el formalizado arriesgaría penas superiores a los diez años. "En esta instancia procesal no se acreditó, pero no es una sentencia. Con el ADN al interior del vehículo que perició el Labocar, se puede sostener que una persona que está sangrando, no está de forma voluntaria allí", añadió el fiscal.

En tanto, el defensor, enfatizó en que "hurto y lesiones son delitos menores, hasta podríamos buscar una salida alternativa en este caso".

36 años tiene el imputado, quien es oriundo de Santiago y venía por unos días a Tomé.

Molestia por petición de embargo contra clínica

El gerente general de Clínica Universitaria dijo que medida es "excesiva".
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Una petición de embargo en contra de la Clínica Universitaria de Concepción (CUC) encendió las alarmas respecto de la situación financiera del recinto asistencial, que es propiedad de Masvida.

La petición fue presentada por el banco Scotiabank por un pagaré de 200 millones de pesos.

Molestia

El gerente general de la CUC, Osvaldo Henríquez, reconoció cierta molestia por la acción del banco ya que, dijo, "ni siquiera me llamaron por teléfono para cobrarme".

Henríquez explicó que "(el banco) de forma excesiva y desproporcionada hace un embargo por $200 millones, cuando en realidad debemos 80 millones de pesos. Estarán en su derecho, pero nosotros les vamos a pagar. Estamos hablando con los abogados para pagar los 80 millones y eso es todo".

El gerente dijo que la clínica efectivamente mantiene un crédito y un pagaré firmado con Scotiabank, pero que la institución bancaria ya había cobrado parte de la deuda y sólo de adeudan los $80 millones ya mencionados.

Enfatizó además que la medida no va a afectar de ninguna manera a los usuarios de la clínica, e insistió en que "tenemos un patrimonio mucho mayor que eso, esto es una medida exagerada y excesiva".

Trabajadores

El presidente del sindicato de la CUC, Alexis Carrillo, contó que el martes pasado se reunieron con representantes del nuevo directorio encabezado por el presidente de Masvida, David Medina, y en la ocasión, "nos aseguraron que la CUC y la de Puerto Montt son las que están mejor posicionadas y las que menos problemas tenían".

El dirigente contó además que durante la reunión pudieron expresar las preocupaciones del gremio entre las que se cuenta la incertidumbre laboral, "queremos saber si van a liquidar o no la clínica".

Carrillo explicó que otro aspecto que preocupa a los trabajadores es el atraso en el pago de las cotizaciones, ya que se adeudan los meses de enero y febrero, al que ahora se sumaría marzo.

Respecto de la situación con la aseguradora de salud, el gerente general de la CUC dijo que "estamos con los convenios vigentes y trabajando con Masvida".

"Creemos que es excesivo que el banco haga un embargo por $80 millones".

Osvaldo Henríquez,, gerente general CUC"

200 millones de pesos es el monto del pagaré que originó la petición de embargo contra la CUC.