Secciones

Anoche: EE.UU. lanzó un ataque aéreo sobre Siria

E-mail Compartir

Estados Unidos lanzó anoche un ataque a territorio sirio, en una operación militar en que se lanzaron al menos 59 misiles Tomahawk contra una base aérea. El bombardeo, informó Emol, ocurre tras el repudio internacional que ocasionó la muerte de civiles por uso de armas químicas, hecho por el que se responsabilizó al régimen de Bashar al-Assad.

Un total de "59 misiles" alcanzaron la base aérea de Shayrat, que está "asociada al programa" sirio de armas químicas y "directamente vinculada" a los "horribles" acontecimientos del martes, señaló un alto funcionario de la Casa Blanca bajo anonimato.

Agreden a ministro Valdés mientras comía un lomito

Hasta monedas recibió el titular de Hacienda cuando pagaba apuesta al presidente de Codelco.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Si Codelco obtenía buenos resultados en 2016, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, invitaría al presidente ejecutivo de la cuprífera, Nelson Pizarro, a comer un lomito. Ésa era la apuesta y el secretario de Estado dijo la semana pasada que la cumpliría, al conocerse que la estatal había superado la meta de excedentes fijada por el Ejecutivo. La cita se materializó ayer, pero no terminó bien.

Sentados en plena calle Huérfanos de Santiago, ambas autoridades disfrutaban de su sandwich cuando un hombre con un cartel contra las AFP comenzó a increpar a Valdés, e incluso le lanzó monedas.

El ministro había participado de la polémica días atrás, calificando de "imprudente" a la titular de Trabajo, Alejandra Krauss, por decir que el 5% adicional de cotización que propone el gobierno, no sería manejado por las AFP.

Tras el mal rato, Valdés, sin terminar su almuerzo, caminó hacia el ministerio, ubicado a pocas cuadras, donde dijo que entiende "que a veces la gente se enoja, pero lo importante es que estaba pagándole a quien hizo una pega espectacular en Codelco".

En un acto que catalogaron como de desagravio, los ministros del Interior, Mario Fernández, de la Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, y la vocera, Paula Narváez, caminaron juntos desde La Moneda hasta Hacienda para apoyar a Valdés.

Fernández aseguró que el hecho es grave pues, "nuestra convivencia diaria no puede ser lesionada como ha sido hoy".

La Presidenta Michelle Bachelet contó que se comunicó con Valdés y que esto muestra un "clima de hostilidad que no se condice con una convivencia democrática".

"Situaciones como la que él vivió, comiéndose un sándwich como cualquier chileno, no pueden volver a repetirse".

Ministro Mario Fernández."

"He observado, efectivamente, que a lo largo de los años la gente ha tendido a tener menos respeto a las autoridades".

Presidenta Michelle Bachelet."

Casos de gonorrea se triplicaron: Bío Bío es segunda región con más contagiados

E-mail Compartir

Según datos del boletín de vigilancia del Instituto de Salud Pública (ISP), los casos de gonorrea en Chile pasaron de ser 532 en 2010 a 1.640 en 2015, es decir, se triplicaron en cinco años.

La tendencia siguió al alza el año pasado, pues se estudió desde enero a junio de 2016, donde también hubo un incremento del 5,8%.

La gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes en el país, junto al virus del Papiloma Humano y la sífilis. Para evitarlas, se han realizado diversas campañas por el correcto uso del preservativo.

En el período estudiado, la infección fue contraída principalmente por hombres, quienes registraron el mal entre un 84,9% y el 92,9% de los casos.

La región con más contagiados fue, por lejos, la Metropolitana, con 4.302 casos. La siguió Bio Bío con 500, Coquimbo con 457 y Antofagasta con 272. La zona que obtuvo los menores contagios fue Magallanes, con 6 casos, y Atacama, con 19.

Resistencia a fármacos

El boletín del organismo también alertó sobre una explosiva alza de resistencia a los antibióticos comúnmente utilizados para esta infección que se presenta con inflamación en las vías urinarias y genitales. Con el ciprofloxacino la resistencia subió de 31% en 2010 a 63% en junio de 2016. Con la penicilina, aumentó de 33% a 49%.

Especialistas llamaron a no usar indiscriminadamente estos medicamentos, pues las bacterias crean resistencia y hacen más difícil su tratamiento.

1.640 casos de la enfermedad se registraron en 2015, cifra más de tres veces superior a los de 2010.

Pesar en la región por deceso de ex director de Cidere Bío Bío

E-mail Compartir

Pesar provocó ayer en la Región del Bío Bío el fallecimiento del destacado profesional Marcos Delucchi Fonck, a causa de una penosa enfermedad. De profesión ingeniero civil mecánico de la UdeC, Delucchi dirigió por 19 años la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional, Cidere Bío Bío, y era parte del directorio de la Corporación Cultural Universidad de Concepción. A lo largo de su trayectoria se desempeñó también como director de la Incubadora de Empresas de la Universidad del Bío Bío y de la Incubadora de Empresas de la sede Chillán de la UdeC. Sus funerales se realizarán este viernes en el Crematorio del cementerio Parque de San Pedro, después de un oficio que se efectuará en el mismo lugar a contar de las 16.00 horas.