Secciones

Fiscalizan a extranjeros que trabajan en locales nocturnos penquistas

E-mail Compartir

Cinco personas fueron infraccionadas por no contar con autorización para ejercer labores asalariadas y por no avisar el cambio su domicilio particular en el país, en el marco de una fiscalización a extranjeros que trabajan en distintos centros nocturnos de Concepción realizada por el Departamento de Extranjería y Policía Internacional penquista. "El operativo se enmarcó dentro de las funciones habituales que desarrolla la PDI en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos", sostuvo la comisario Ana María Miño.


Estudiantes podrán especializarse gracias a convenio con Asmar

Un convenio que apunta a la especialización de alumnos de la Escuela de Ingeniería, principalmente de Técnico en Mantenimiento Electromecánico y en Electricidad y Automatización Industrial, alcanzaron DuocUC Concepción y Asmar Talcahuano. Harold Kauer, administrador del astillero, señaló que este trabajo en conjunto permite "un vínculo entre las instituciones educacionales y las empresas de la región, que exista un sentido de pertenencia y de identificación con las actividades propias de la zona".


Competencias y platos típicos dieron vida a la 10ª Feria Agroturística

Con gran afluencia de público se desarrolló en Santa Juana la 10ª versión de la Feria Agroturística, que incluyó gastronomía criolla, artesanía, trilla de poroto a palo, ordeña de vaca, granja educativa, el tradicional concurso para escoger la mejor harina tostada, música folclórica, juegos típicos y muestra de campeones de cueca. "Estamos contentos de participar en esta festividad, pudiendo entregar a los turistas y vecinos los mejores productos del campo", destacó la expositora Sara Muñoz.

Profesionales extranjeros llegarán a Arauco para dar apoyo a emprendedores

E-mail Compartir

Un total de 20 jóvenes profesionales extranjeros se radicarán durante cinco semanas en la Provincia de Arauco para liderar el programa "Balloon internacional", el que entregará asesoría y capacitación a 160 emprendedores con el objetivo de fortalecer sus propuestas comerciales, generar redes de contacto y promover la identidad local.

Para ello, un grupo de coordinadores realizó durante la semana pasada actividades de lanzamiento del programa en Cañete, Lebu, Contulmo, Arauco y Curanilahue, con la colaboración y respaldo de los respectivos municipios, y de esta forma activar el programa que por primera vez se desarrollará en la Región del Biobío, considerando experiencias anteriores en O'Higgins, La Araucanía y Los Lagos.

"Esta iniciativa permitirá a pequeños empresarios de la Provincia de Arauco fortalecer sus emprendimientos, gracias a una capacitación que les permitirá dar un paso importante hacia su consolidación, desde la estrategia comercial hasta la generación de redes de contacto, en busca de la asociatividad", señaló Juan Mardones, director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional.

Así, desde el 24 de junio al 30 de julio, los denominados "Fellows Balloon" liderarán las sesiones de formación a los participantes del programa, además de visitarlos en sus casas y lugares de trabajo.

Vecinos convierten sitio eriazo en nuevo parque

E-mail Compartir

Un terreno eriazo con acumulación de basura que estaba convertido en foco de delincuencia erradicaron los vecinos de la población Chillancito de Curanilahue, gracias a un proyecto del Fondo de Innovación Social "Manos a la Obra" impulsado por Fundación AcercaRedes, el municipio y empresa Arauco, creando el llamado "Parque Buena Esperanza", un espacio renovado con áreas verdes y mobiliario público.

"Ya nos habíamos ganado unos presupuestos participativos para construir este escenario, perfilar un poco el terreno y construir cercos; pero este fondo llegó a complementar mucho lo que veníamos haciendo. Estamos felices por el apoyo en lograr este resultado que cambia la cara de nuestra población", comentó la Presidenta de la Junta de Vecinos 21C Buena Esperanza, Ruth Pérez.

En la Berta 2 denuncian que agua potable sale con mal olor y sedimentada

Los coronelinos señalan que a causa de este problema no se atreven a beber el líquido directamente y que su ropa al ser lavada queda igual de sucia o peor.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

En la población Berta Acevedo 2, no la están pasando muy bien debido a que aseguran que el agua potable de las llaves de sus casas sale con mal olor y sedimentada.

"La verdad es que es asquerosa la situación. Uno no puede tomar el agua así no más, porque no se aguanta su olor. Huele tan desagradable como a un alcantarillado abierto", comentó Cecilia Jara.

"Tirar la cadena del baño es un verdadero martirio porque todo el olor queda dentro de la casa. Es tan pasoso que cuesta que se vaya incluso al abrir las ventanas", indicó por su parte Mario Pantoja.

El problema de los vecinos de Coronel se genera, según indicaron, desde hace cinco meses, pero se registra por períodos. "Lo que pasa aquí no es de todos los días. Se da en ciertas ocasiones del mes y, personalmente, no me he preocupado tanto al respecto", indicó el presidente de la junta de vecinos del sector, Patricio Arévalo.

Otro punto que denuncian los afectados es que el agua potable también sale sedimentada. "Uno pone un poco en un vaso y se ve como un polvo blanco que no es tan espeso... Realmente no sabría decir qué es, pero se ve clarito", expresó Cecilia.

En este panorama, los pobladores señalaron que deben gastar dinero extra del presupuesto mensual para comprar agua en bidón. "Cuando está hedionda no hay caso que se pueda beber de alguna forma, por eso no hay más remedio que hacer eso o pegarse un pique donde algún familiar", sostuvo Pantoja.

Empresa sanitaria

Ante la denuncia que realizan los vecinos de la población Berta Acevedo 2, en Coronel, el subgerente zonal de Essbio, Cristian Cepeda, indicó que "hace dos años y medio tenemos un plan integral de la calidad en esa zona y ese plan tiene varios componentes. Uno de ellos es el lavado de redes de distribución de grandes conducciones con un método muy efectivo que lo trajimos de Europa, que es innovador, pero que tiene unos efectos negativos que en el momento o horas después de hacer el lavado se produce eventos turbiedad y eventos de olor, específicamente de cloro, y eso es lo que puede estar pasando".

"Cuando está hediondo no hay caso que se pueda beber de alguna forma"

Mario Pantoja"

Turbiedad

Zaira García, también es vecina de la Berta 2 . Ella denunció la turbiedad del agua en redes sociales. En este sentido, explicó que el líquido sale de la llave de su casa de un color café claro y que este problema le ha causado bastantes inconvenientes, en especial, con la ropa escolar de sus hijas. Señaló que las camisas de sus pequeñas ya no son blancas y que ha tratado de sacar las manchas con productos especiales para dicha acción, sin embargo, nada le ha funcionado.