Secciones

¿Cómo PRESENTARLE una pareja a los hijos pequeños?

E-mail Compartir

Primero, no angustiarse con la idea

Domingo Izquierdo, académico la Universidad Andrés Bello, señala que, cuando el adulto tiene una nueva pareja, el proceso de presentársela a su hijo debe hacerse de forma tranquila y sin desesperarse. "Entre más directo y menos angustia se sienta, siempre será mejor. En general, la gente tiene mucha angustia ligada al hecho de presentarle una pareja al hijo", expresa. El especialista añade que, siendo claros en "dar a conocer su relación y sumar a su pareja a la vida cotidiana, se llevará mejor el proceso".


No es necesario esconderse

El psicólogo también plantea que estar constantemente ocultando la existencia de una relación amorosa a la familia, no resulta muy positivo. "Creo que esa idea de tener una vida escondida, la que además los niños la perciben inmediatamente , al final termina transmitiendo una imagen de que la relación de pareja es una cosa que habría que esconder y mantener aislada de los niños, cuando efectivamente es parte de la vida. Los padres tienen una vida afectiva y sexual", enfatiza.


Hacerlos entender que no quedarán de lado

Otro punto importante, de acuerdo a Izquierdo, es darle seguridad a los hijos. "Asegurarle a los niños que esta relación de pareja no pone en riesgo ni podría mermar la relación que los padres tienen con los hijos", dice Izquierdo. El especialista agrega que, en muchos casos, los padres se complican mucho y deciden esperar a que la relación sea muy estable y segura antes de que la pareja conozca a los niños. "Creo que el asunto es más sencillo, de la forma en que efectivamente se aborda", comenta el psicólogo.

[psicología y salud]

¿Quiere ser el cupido de sus papás? Mejor lea primero estos consejos...

Especialistas advierten que, antes de dárselas de celestinos con un papá o una mamá soltera, viuda o separada, los hijos deben asegurarse de que quieran rehacer su vida amorosa. Y, si ya tienen su ok, deben evitar, a toda costa, ser invasivos.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Verónica Cuevas, una mujer que se casó a los 13 años, fue la primera protagonista de "Match", programa que debutó en TVN el jueves y en que sus dos hijos se dedicaron a buscarle una nueva pareja a la mamá. Al igual que en esta historia, algunos hijos se auto encomiendan a la tarea de encontrar un nuevo compañero de vida para su progenitor, en caso de que su pareja haya fallecido o estén separados.

"A medida que los hijos se vuelven mayores, comienzan a cargar con responsabilidades vinculantes con sus padres, como hacerse cargo de ellos, acompañarlos y hacerles la vida agradable", dice Domingo Izquierdo, director del Centro de Atención Psicológica y Psiquiátrica de la Universidad Andrés Bello.

El especialista indica que el que un hijo quiera encontrar una pareja a su padre o madre podría tener que ver "con buscar tener una vida propia".

Preguntar

El psicólogo advierte que, en caso de que los hijos estén pensando en convertirse en el celestino de su padre o madre, es importante tener en cuenta la opinión del progenitor.

"Es muy distinto si eso es realizado en el contexto de una manera participativa, en el que al padre o a la madre se le haya preguntado si quiere tener una pareja. Perfectamente el progenitor podría querer seguir soltero, separado o viudo y no estar buscando. Me parece que eso es lo central: saber qué es lo que tiene que decir la persona a la que se le quiere buscar una pareja", manifiesta el psicólogo.

Marcela García Huidobro, psicóloga infanto- juvenil del centro de atención psicológica de la Universidad de Santiago, también cree necesario que los hijos conversen primero con sus padres, antes de actuar.

"Más que buscarles pareja, recomendaría que se instalará el diálogo en torno a qué pasa con el interés en otra persona. Decir, por ejemplo, ¿por qué no salimos juntos? O, ¿conoces a alguien?", expresa la profesional.

No ser invasivo

La también terapeuta familiar explica que los hijos deben involucrarse en la medida en que sus padres estén dispuestos a rehacer su vida sentimental y que, al hacerlo, no deben ser invasivos.

"La responsabilidad de buscar pareja es de la persona. No corresponde al hijo. Buscar pareja tiene que ver con el deseo de la persona de posicionarse desde esa búsqueda".

García- Huiodobro añade que, en algunos casos, los progenitores no quieren tener un nuevo amor y que son los hijos quienes insisten por miedo a que se queden solos. Por esta razón, recomienda darle a conocer a los padres la preocupación que existe y ver qué se puede hacer.

"Ver cuál sería la alternativa que le acomoda a la persona: si la vida de pareja u otra alternativa, ya que se pueden encontrar otras vías de apoyo para una persona separada", recalca.

Los niños

La especialista de Usach menciona que, en el caso de los hijos pequeños, es poco común que quieran ver a sus padres con otra pareja.

"Desde mi experiencia clínica como terapeuta familiar, no es algo que los niños anden buscando necesariamente y tiende a ser un proceso difícil de adaptación cuando aparece una pareja o la familia se ensambla, lo que tiene que ver con esta unión con nuevas parejas y nuevos hijos", aclara la psicóloga.

En la etapa adulta el tema se vivirá de una forma diferente. "Cuando los hijos son adultos cambia la situación, desde la visión adulta, porque hay una preocupación respecto a que el padre o madre está avanzando en edad y está solo. No tiene redes. Los hijos están preocupados de su propia familia. La idea de pensar a sus padres en pareja, es una preocupación menos de un ciclo vital".

"La responsabilidad de buscar pareja es de la persona. No corresponde al hijo. Buscar pareja tiene que ver con el deseo de la persona de posicionarse desde esa búsqueda".

Marcela García-Huidobro, psicóloga"