Secciones

Acusan que médico fue amenazado con un arma por paciente que atendía

E-mail Compartir

Un médico general de zona, que trabaja en el Hospital de Yungay, acusó que un paciente lo encañonó con una pistola durante una atención de urgencia llevada a cabo al interior de dicho centro asistencial.

De acuerdo al relato del profesional, un hombre de unos 20 años de edad llegó al recinto en compañía de otro sujeto, de unos 40 años, para ser atendido por un dolor en una de sus rodillas.

Al momento de realizarle el exáman físico, el paciente sacó de entre su ropa interior un arma de fuego con la que apuntó al médico, primero al cuerpo y luego en la cabeza, amenazándolo con que dispararía si no era bien atendido.

Una paramédico también fue amenazada.

"Posteriormente le paso la hoja de atención, previamente impresa por mí y se retiró del lugar", dijo.

Tras un breve operativo los dos tipos fueron detenidos por Carabineros, que les encontraron una pistola de aire comprimido y un cuchillo entre sus vestimentas.

Más tarde, ambos fueron formalizados; uno por amenazas y porte ilegal de arma blanca, mientras que el segundo, por lesiones leves.

La ocurrencia de este episodio fue ratificado por Fiscalía y ambos quedaron bajo la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima, mientras dure la investigación.

Se coinfirmó, además, que el médico recibirá asesoría legal del Colegio Médico para presentar una querella por el hecho.

"Temí por mi vida y la técnico paramédico en cada segundo."

Médico afectado"

Grupo empresarial retira oferta por Masvida

E-mail Compartir

El grupo Southern Cross (SC) anunció el retiro de su oferta por la compra de la isapre Masvida.

La información fue comunicada por SC al interventor de la isapre, Robert Rivas, debido a que existiría "riesgo inminente de inviabilidad".

De acuerdo al abogado Remberto Valdés, representante de seis de las sociedades de médicos accionistas de la aseguradora de salud, esto se basaría en las supuestas faltas cometidas en los estados financieros efectuadas por la anterior administración de la entidad.

"Esperamos que ése antecedente sea considerado por la Fiscalía como una cuestión trascendente y tengamos formalizaciones a la brevedad", agregó a La Estrella el profesional penquista.

De acuerdo al abogado Valdés, el retiro de la oferta no pondría en peligro la continuidad de la aseguradora, puesto que existirían, al menos, dos grupos que estarían dispuestos a ofertar por las clínicas de la empresa.

No obstante, el representante de las sociedades médicas de la ciudad, explicó que "esto es una responsabilidad grosera de parte de la administración saliente (...) la crisis es la que se esta viviendo es porque se ocultaron las realidades".

Lluvia no impidió a Imilsa exigir mejores pensiones

La ícono del movimiento No+AFP participó activamente de la manifestación realizada ayer en el centro.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Bajo una intensa lluvia se desarrolló ayer en Concepción la marcha No+AFP convocada a nivel nacional por la agrupación del mismo nombre y que se inició en avenida Prat, frente al edificio del Gobierno Regional. Aún así la ícono del movimiento, Imilsa Contreras (82), se hizo presente en la manifestación con todas sus energías.

Imilsa aseguró a La Estrella que en ningún momento dudó en asistir pese a las malas condiciones climáticas. "Con lluvia o sin lluvia teníamos que estar presentes, porque es una tarea, un mandato de todos. Tendría que estar muy enferma o sin poder caminar para no venir", aseguró a La Estrella.

Trazado cambiado

Aunque el recorrido era originalmente por Carrera, Castellón y O'Higgins, los manifestantes decidieron cambiar el trazado y avanzar directamente hacia la Plaza Independencia por O'Higgins.

De acuerdo a los organizadores, más de tres mil personas respondieron a la convocatoria, aunque Carabineros estimó la asistencia en unas 500 personas.

La caminata se desarrolló en tranquilidad y los manifestantes se congregaron frente al Odeón de la plaza, donde hubo alocuciones de diversos dirigentes gremiales y de la propia Imilsa Contreras.

El vocero de No+AFP en la Región del Bío Bío, Bernardo Neira, pidió la renuncia del ministro de Hacienda y anunció un paro nacional para el agosto.

"Pese a la lluvia, la mayoría de los trabajadores que se sienten perjudicados por este sistema perverso han marchado. Esto habla de una convicción de que en la calle vamos a poder demostrale a los gobiernos de la necesidad de un cambio profundo en el sistema previsional chileno", dijo la profesora Olimpia Riveros, quien también es dirigenta de la CUT provincial.

La profesora jubilada, Nelly Arriagada, agregó que "nuestro sueldos quedaron congelados por muchos años y eso perjudica la vida actual de mucho profesores jubilados que han optado por volver a trabajar por hora como profesores senior".

Tres conceptos

· En la década de 1980 se estableció en Chile un sistema de ahorro obligatorio para la jubilación, en el que el 10% del sueldo de los trabajadores sería destinado a una cuenta individual, controlada por las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP). Este sistema de capitalización individual reemplazó al de reparto, en el que los trabajadores activos financiaban a los pasivos. · En agosto, la Presidenta Bachelet anunció que propondrá aumentar en 5% las cotizaciones mensuales, con cargo al empleador y no a los trabajadores, en un plazo de 10 años. Opositores a la medida, como AFP Hábitat, aseguraron que esto sería una "nueva reforma tributaria". · Esta semana, la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, dijo que el 5% de cotización adicional iría a cuentas personales administradas por un ente público y "ni un peso más a las AFP". El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, calificó sus dichos de "imprudentes".