Secciones

Así se vivieron las primeras 5 horas del regreso de Garay

Penquista arribó ayer al país para enfrentar a la justicia, fue formalizado y dejado en prisión preventiva en una vertiginosa jornada.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Su expresión en el rostro no cambió, ni siquiera cuando la jueza del Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, Paola Robinovich, decretó su prisión preventiva. Rafael Garay Pita, el ingeniero penquista que regresó ayer a Chile para enfrentar a la justicia, tras seis meses fuera del país; y que fue formalizado por 37 delitos de estafa, por un monto cercano a los 1.800 millones de pesos, desde que ingresó y hasta que salió del tribunal capitalino estuvo igual: ceño fruncido, ojos al frente y manos tomadas sobre las piernas. A veces suspiraba y levantaba la barbilla en tono altivo hacia el estrado.

La jornada comenzó pocos minutos después de las 10.00 horas, cuando el avión que traía a Rafael Garay desde Francia aterrizó en el aeropuerto internacional de Santiago. Como indica el protocolo, Garay fue el último en descender. Abrigado con una chaqueta de cuero negro y protegido por un gorro del mismo color, bajó esposado y acompañado de los tres funcionarios de la PDI que llegaron hasta Bucarest para escoltarlo tras su extradición desde Rumania.

Tras el control de rigor en Interpol, el ingeniero fue conducido en un vehículo de la PDI hasta el centro de justicia capitalino. Allí lo esperaban periodistas y una muchedumbre de manifestantes que protestaron en su contra.

La espera

Horas antes, en la decena de locales de comida y venta de diversos artículos que allí se ofrecen, el tema obligado del día era la llegada del ex candidato a senador. En voz alta eran varios los que, pegados al televisor, preguntaban la hora de su arribo. Cuando apareció el carro celular que lo trasladaba desde el aeropuerto, varios corrieron con sus celulares en mano para intentar retratar el momento. Nadie logró tener éxito, por la velocidad en que ingresó el furgón de Gendarmería a través de un "batallón" de periodistas, reporteros gráficos y camarógrafos que desde temprano se habían apostado en la entrada del recinto.

Lo más duro de enfrentar por los profesionales y por los cientos de curiosos que allí estaban era la alta temperatura, que se hacía aún más dura con el reflejo del cemento. Sin embargo, poco faltaría para que comenzara la audiencia de formalización, en donde el fiscal Marcelo Leiva detallaría los casos por los cuales Garay es investigado.

Pocos minutos después de las 15.00, la jueza Robinovich dio inicio a la formalización, no sin antes preguntarle al imputado por su estado de salud. "Me siento bien, su señoría. Con la presión alta, pero listo para enfrentar esta audiencia", fue la respuesta de Garay al tribunal, que rechazó la petición de su defensa de que le removieran las esposas. Cuando la jueza la preguntó si prefería que le sacaran las esposas de los pies, dijo: "Dejémoslo así".

Casos penquistas

Durante la audiencia, el equipo liderado por el fiscal José Morales más dos persecutores penales y siete querellantes particulares, detalló los casos de las presuntas víctimas. Uno de ellos es el que habría afectado a una ex compañera del Colegio Concepción del ahora formalizado ingeniero, quien sufrió la pérdida de su padre. "La contactó por Facebook para darle el pésame, sabiendo que la víctima recibiría una herencia", precisó el fiscal Marcelo Leiva.

El persecutor penal indicó que luego ambos tuvieron un par de reuniones, en las que la mujer le planteó sus ganas de hacer algo con su dinero. "Ahí le cuenta que tiene una empresa, Think &Co, la cual invertía en el extranjero y presentaba un dieciocho por ciento de retorno al año", expuso.

Por ese motivo, la penquista habría invertido 71 millones de pesos tras firmar un supuesto contrato en un café del centro penquista. El fiscal agregó que nunca más vio el dinero.

Pero ese caso no es el único en el que habría aprovechado la confianza para cometer una presunta estafa. "Una dueña de casa lo conoció cuando era candidato a senador, en un acto de campaña", indicó Leiva. Tras eso y confiando en el discurso anticorrupción que contaba, la mujer habría decidido darle su dinero a Garay. La víctima gastó todos sus ahorros y habría perdido sesenta millones de pesos.

Por otro lado, dos ex compañeros de universidad del autodenominado economista también habrían sido víctimas, quienes creyeron en su reputación. "Con uno se encuentran en la calle tras varios años y, aprovechando su figura, lo convence de sumarse", dijo.

A otro, también usando su estatus de rostro, según el persecutor, lo habría convencido en un funeral. Entre ambos ex alumnos de la Universidad del Desarrollo perdieron 104 millones de pesos. También habría embaucado a gente que conoció en la calle o que llegaron por recomendación.

En total, según el persecutor penal, se habría quedado con más de 400 millones pertenecientes a penquistas, lo que es parte de los motivos para que el Juzgado decretara la medida cautelar de prisión preventiva en el anexo Capitán Yáber y fijara un plazo de investigación de 120 días corridos.

Argumentos

El fiscal Morales aseguró que las enfermedades, Think&Co y otros aspectos, fueron sólo estrategias para convencer a las víctimas. Según la exposición del Ministerio Público, a una víctima la convenció diciendo que el ex entrenador de la Selección Chilena, Jorge Sampaoli, era uno de sus 592 clientes. Lo que, según el fiscal, también era falso.

Por esos motivos, sumando la cantidad de víctimas y reiteración del delito, fue dejado en prisión preventiva. "El Tribunal piensa que, en este caso, sí se configura que el imputado sea un peligro para la sociedad, y que existe riesgo de fuga", fue el argumento de la magistrada.

Al fijar las medidas cautelares, la jueza señaló que arriesga presidio mayor en su grado mínimo, el que puede llegar a 10 años.

El abogado de Garay, Reiniero García de la Pastora, no se opuso a la prisión preventiva, por, dijo, solicitud "expresa" de su defendido: "Somos los primeros sorprendidos. Esa es una preocupación que me voy a llevar hoy, ¿qué está pasando por la cabeza de Rafael Garay?".

El abogado querellante Sabas Chahuán, dijo que ésta era una estrategia de Garay para simular cooperación y que "no le creo".

Durante la jornada, la hermana del ingeniero, Soledad Garay, manifestó su molestia a través de Twitter por el operativo. La Estrella intentó obtener su versión al respecto, pero no hubo respuesta.

"Me siento bien, su señoría. Con la presión alta, pero listo para enfrentar esta audiencia".

Rafael Garay"

120 días fue fijado el plazo de investigación del Caso Garay por casos de presuntas estafas.

37 delitos de estafa son investigados por el Ministerio Público, por lo que quedó en prisión.