Secciones

Joven conserje se luce interpretando a Maluma en un elegante violonchelo

Paul Solís trabaja en una galería del centro y en sus ratos libres se va al Paseo a tocar melodías para ganarse unos pesos extra y cumplir su sueño.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

D iversos comentarios positivos ha causado entre los transeúntes la presencia en las calles de Concepción de un joven que, con un violonchelo, interpreta temas de Maluma y otros reggaetoneros de moda. Se trata de Paul Solís, de 20 años, quien aprendió a tocar este instrumento en su liceo de Coronel.

"Quiero estudiar, pero estoy trabajando para eso y ayudar un poco en la casa. Yo quise trabajar y cuando pueda estudiar. Me gustaría ser piloto comercial", cuenta a La Estrella.

Pese a que tuvo habilidad para aprender rápidamente, asegura que no piensa que su futuro vaya por la música, ya que lo ve más como un pasatiempo. "El 2012 aprendí a tocar. Aprendí con las clases que me hizo un profesor del liceo y lo cierto es que se me hizo fácil aprender", dice.

Con sus amigos del liceo comenzó a salir a tocar en Coronel y Lota. "Después dije: voy a probar nuevos horizontes, me vine a Concepción y me ha resultado todo bien".

Dice que la diferencia del centro penquista con las otras comunas en donde ha presentado su arte, es que en el área céntrica de la capital regional hay más competencia. "Siguiendo los consejos de otro músicos callejeros, que dicen que es mejor tocar en galerías porque se escucha mejor, es que me fui a las galerías", cuenta.

En un comienzo Paul Solís tocaba música pop como Lady Gaga, lo que -confiesa- no le gustaba mucho a sus amigos de la orquesta de liceo. "Pero igual la escuchaban, y un día solo en mi casa, practicando, empecé a sacar temas de reggaetón a ver qué tal le parecía a la gente", comenta.

"Y les gustó, nadie se lo esperaba. Un instrumento que era súper clásico interpretando esa música. La gente de primera escuchaba la pista sola y seguía caminando, pero cuando escuchan el violonchelo se paran a mirar", detalla.

Trabajar en la calle

En un día, Solís dice que ha logrado juntar hasta 35 mil pesos. "Eso fue una vez en Lota y como en dos horas. O sea, sí sirve tocar en la calle", comenta.

"Ese dinero lo junto para comprarme ropa y también lo que le falta al chelo, el que tengo me lo vendió un amigo. Como yo ocupaba uno que era del liceo, tuve que comprárselo", afirma el joven, quien también comenta que planifica un viaje por la iglesia a la que pertenece por lo que necesita de ahorros.

"Igual toco música clásica, pero con eso no me va muy bien. A la gente le llama más la atención el reggaetón, porque la música clásica es más esperable", dice.

Al principio, en su familia había algunos resquemores. "A mí mamá con mi abuela no les gustaba que tocara en la calle, pero yo salía igual no más. Y ahora les terminó gustando y me dicen que si me sirve para tener mis cosas, que lo haga no más", establece.

Para Paul, trabajar en la calle está lejos de ser algo mal visto. "Tuve varios amigos que van en la U y a veces no tenían plata y recurren a esta forma de obtener dinero y demostrar su talento", apunta. Sin embargo reconoce que hay celos en la calle. "Todo eso depende de cómo uno hable con su colega, hay algunos que te echan o llegan y te tapan el sonido y eso quiere decir que salgas de aquí".

Pero él prefiere evitar el conflicto. "Son muy pesados algunos y discutir con alguien en la calle es pelea segura", indica.

Gustos musicales

"A mí me gusta de todo tipo de música. Y sí, me gusta bastante el reggaetón. A quién no le gusta bailar", afirma. Pero lo que más le apasiona a este joven artista y conserje, es la música de películas.

"La que más me gustó es la de Batman versus Superman. De hecho estoy tratando de sacar la banda sonora completa de esa película", cuenta. Y agrega que en reggaetón el cantante que más le ha gustado es Daddy Yankee. "Pero ahora me gusta harto Anuel AA y Maluma también", dice.

"Para sacar melodías en el violonchelo me sirve más Maluma, porque ha tocado con artistas que son más melódicos, ya que sus canciones son mucho más pop", finaliza.

"En violonchelo me sirve más Maluma, porque tiene temas más melódicos "

Paul Solís,, artista callejero."