Secciones

Ex bombero y lagmuen reciben reconocimiento

La distinción se generó durante un masivo acto, en el marco del Día de la Mujer. Ambas cuentan cómo llegaron a ser destacadas en sus respectivas áreas
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Son dos tremendas mujeres que día a día se destacan en sus respectivas áreas. Una, exponiendo su cultura mapuche por diferentes zonas del país y, la otra, como cocinera en su famoso restorán "El Mono con Bigote", en Florida.

Ayer ambas fueron reconocidas por el intendente de la Región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, en un masivo acto en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Tia tila

María Rifo tiene 62 años y hace 30 que se dedica al área gastronómica. Es una mujer muy conocida y querida por la comunidad de Florida, debido a que en su juventud, fue miembro de la Primera Compañía de Bomberos de la comuna. Sin embargo, la acción tan noble que realizó durante los incendios forestales que afectaron en enero y febrero a su comuna, la hicieron mucho más querida.

"Estuve en los puntos críticos entregando alimento a los voluntarios que estuvieron combatiendo las llamas. Por ejemplo, en los cerros sólo bajamos cuando el fuego fue imposible de extinguir", comentó.

- Iba sola…

"No, me acompañaban mis hijos. Nosotros llegábamos a un punto fijo donde estaba el comando de operaciones y desde ahí, caminábamos a diferentes sectores donde los bomberos estaban trabajando".

En este sentido, la mujer que es más conocida como "Tía Tila", explica que durante esos días estuvo cocinando día y noche sin parar. "Fue algo súper duro, pero igual sacábamos energía para continuar. Teníamos harto cansancio, pero salimos adelante con la alimentación que llevábamos a los bomberos en combate y de toda la gente que llegaba al restorán", explica.

En este punto, igual recalca que la labor además de extenuante fue peligrosa debido a la cantidad de focos que habían en los cerros. "Un día mi hija quedó atrapada por las llamas arriba de una camioneta. Se desesperó harto porque pensó lo peor, sin embargo, no pasó nada gracias a Dios, ya que la ayudaron a salir. Hoy, tras el paso de los días, contamos la situación como una anécdota más de la vida".

- ¿Y a su local igual llegaban bomberos?

"Sí, recibí a diferentes compañías. Eso fue muy gratificante para mí y para mis hijos, quienes me apoyaron harto (…) Entregarles su almuerzo y su cena con un jugo o lo que estuviera ese día a nuestro alcance, fue de corazón por todo el amor que le tengo al servicio que realizan día a día para la comunidad".

LAGMUEN

Estela Astorga es de Cañete y su objetivo es llevar la cultura mapuche a otras zonas del país. Para lograr su propósito, participa en diferentes ferias exponiendo su artesanía y su música. "Soy cantautora y tengo un CD", comenta.

En este punto, explica que su arte tiene como finalidad reafirmar a la mujer en la sociedad. "A través de mi canto entrego fuerza a mis hermanas. Nosotras criamos a los hijos, somos dueñas de casa y nos quedan energía, incluso, para salir a trabajar fuera de nuestros hogares", agrega.

-¿Qué tipo de artesanía realiza?

"Diferentes artículos con la ñocha como canastos, bolsos, tiestos, entre otras cosas. Además realizo remedios medicinales que ayudan mucho a las personas que están enfermas y que buscan una alternativa a los remedios tradicionales, que venden en las farmacias".

- ¿Y qué le pareció ser distinguida?

"Excelente. Es lindo que te reconozcan como una mujer mapuche que lucha para que su cultura sea conocida en todo Chile".

"Alimentar a los bomberos fue muy gratificante para mí y para mis hijos"

María Rifo,, "La Tía Tila""