Secciones

Padre pide ayuda para hallar a joven chorero

E-mail Compartir

Desesperada está la familia de Branco Medel, chorero de 17 años que fue visto por última vez la mañana del lunes en su casa de la Villa Ensenada.

Julio Medel, su padre, contó angustiado que "ese día estaba listo para tomar desayuno, porque era su primer día en su liceo nuevo, en el A-21".

Eran cerca de las 7.15 cuando notó que el mayor de sus tres hijos ya no estaba. "Dejó una carta, en la que decía estar muy agradecido por la familia que tenía y que nos quería mucho", explicó.

En ese momento, rápidamente iniciaron la búsqueda del joven estudiante, pero sin fortuna. "Denunciamos el hecho en Carabineros, hemos realizado búsquedas por cerros, pero nada. Yo creo que él tomó un bus intercomunal y está lejos", indicó con mucha pena.

Por este motivo, pidió que cualquier información que tengan de su hijo la hagan llegar al número de celular 982394704.

Damnificados no paran de sufrir: ahora fue la lluvia

El aguacero que ayer cayó sobre la zona formó un enorme barrial. Algunas casas de emergencia se filtraron.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Por muy difíciles momentos atraviesa Silvia del Carmen Pino, vecina del sector El Naranjo Panquehua de Florida.

Según relata, hace unos veinte años que vive en esta localidad rural junto a su marido y, como tantos otros chilenos, fueron víctimas de las llamas que se llevaron todas sus pertenencias.

"Este terreno donde estamos ahora parece que es fiscal, teníamos un terreno dónde estaba nuestra casa que nos prestaban más adentro y cuando fue el incendio ya no lo prestaron más. No encontramos dónde estar", aseguró.

Silvia muestra a La Estrella una pequeña estructura hecha con paneles y un techo de zinc, pero sin piso. "Esto lo hizo mi hijo aquí. Estas cosas -enseña unos sillones- me las donaron distintas personas. Ahora con la lluvia es peor, me estoy mojando toda y no hallo donde dejar mis cosas", afirmó afligida.

La desesperación de Silvia es evidente, poco entiende del porqué no le han construido a ella una vivienda de emergencia.

"Tengo una reunión en el Serviu y voy a saber si me van a prestar un terreno o me van dar una solución. No tengo título de dominio y no tengo nadie que me preste nada. Veo alrededor y todos tienen casa", aseguró.

Distinta es la situación que vive Rosa González, quien ya cuenta con una vivienda de emergencia y otra que le construyeron colegas de su hijo. "Vivo sola con mi marido que está en cama, con un carretilla lo saqué cuando fue el incendio, fue lo único que se me ocurrió", contó.

Dijo que sus circunstancias han mejorado, pues cuentan con el apoyo de sus familiares quienes los recibieron en una casa que quedó en pie, cerca de su terreno. "Me dijeron que me van a construir otra casa más, así que estoy ansiosa. El tema es que una también extraña su lugar", comentó.

Onemi

La entrega de las viviendas de emergencia se hace por un cruce de datos en los que participan Serviu, el Ministerio del Interior, el municipio local y la Oficina Nacional de Emergencia, según los datos que aportados por Carolina Zambrano, directora subrogante de la Onemi regional.

"Para recibir viviendas las personas deben estar ingresadas en una ficha que hace el municipio. Hasta el martes había 49 casas construidas en Florida, pero es una cifra que varía mucho con cada día", detalló.

49 viviendas de emergencia había construídas hasta el martes en Florida por la Onemi.

Se manifestaron por las prestaciones en mutual

E-mail Compartir

Preocupados se manifestaron los trabajadores del Puerto de San Vicente, en las puertas de la mutual de Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) en Talcahuano.

Sergio Parra, trabajador de la empresa, señaló que el problema es que han tenido que tratarse a través de sus sistemas particulares de salud, enfermedades que son propias de sus actividades laborales.

"Nos juntamos con el gerente del IST y le expresamos el malestar. Nos dijo que la ley los protege. Nosotros dijimos que no estamos trabajando bajo muchos riesgos. Quedamos en hacer una reunión entre la empresa, el IST y nosotros", dijo Gabriel Rebolledo, coordinador de la comunal Talcahuano-San Vicente de la Unión Portuaria del Bío Bío.

La Estrella solicitó una entrevista con el gerente, quien se excusó de dar declaraciones.

Triple colisión deja 3 heridos en ruta a Florida

E-mail Compartir

A eso de las 14 horas de ayer, se produjo un accidente que dejó tres vehículos afectados, según testigos la lluvia influyó en esta colisión.

Elías Henríquez, conductor del camión involucrado, señaló que estaba participando de un grupo de apoyo a los damnificados. "Yo traía las cosas quemadas y las llevaba a un botadero desde Florida a Concepción".

"La camioneta blanca venía de Concepción a Florida y se resbaló en la curva", indicó el conductor.

Cabe mencionar que el hecho fue cercano al Puente 6, justo en una curva. "Yo venía lo más bien y le pegué con la parte de adelante del camión. Y detrás un jeep que era de Contraloría, también se golpeó contra la camioneta. Pero yo creo que la persona que quedó más grave era la de la camioneta porque se la llevaron al tiro", apuntó.

En tanto Felipe Ríos, teniente primero de la Quinta Compañía de Bomberos de Concepción, dijo que: "Resultando tres personas lesionadas leves, según la información que entregó personal de Salud", dijo. Más tarde Carabineros de Florida indicó que hubo una víctima de gravedad, pero se encuentra estable.

"Creo que la persona que quedó más grave fue la de la camioneta"

Elías Henríquez, conductor."