Secciones

Interventor dijo que se reunirá con acreedores

E-mail Compartir

El interventor de la Superintendencia de Salud, Robert Rivas, llegó ayer hasta las dependencia de Masvida en Concepción para iniciar su trabajo.

En ese lugar, el administrador provisional manifestó que sus objetivos son "primero, conocer bien la situación de la empresa, contactarme con los acreedores y luego establecer un plan".

Cabe recordar que Robert Rivas, ingeniero comercial, tomó el control total de la isapre, de acuerdo a la designado por la entidad fiscalizadora. En primera instancia, son 120 días los que estará a la cabeza de Masvida, tiempo en que debería esclarecer la actual situación.

Seguirán fiscalizando

"La Superintendencia continuará su rol fiscalizador, dependiendo de las instrucciones del fiscal", dijo Rivas, quien tratará de evitar la quiebra.

Presidente de isapre fue a declarar ante el fiscal

E-mail Compartir

Por más de cinco horas declaró el presidente ejecutivo de Masvida, Claudio Santander, ante detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) y el fiscal Carlos Gajardo.

De acuerdo a los primeros antecedentes, acudió hasta el cuartel de la PDI por una investigación de oficio, la cual busca esclarecer el supuesto delito de entrega de información contable falsa a la Superintendencia de Salud.

Habló el fiscal

"La investigación penal tiene por objeto determinar si es que hubo entrega de información falsa y, en principio, apunta en ese sentido", dijo el persecutor penal Carlos Gajardo.

Al ser consultado por la actitud de Santander, quien salió en silencio, sostuvo que "más que colaboración, yo diría que se contestaron las preguntas por parte de la Fiscalía".

"Doctor del pueblo" critica el manejo de dinero en Masvida

Juan Zuchel es socio fundador de la isapre. Cree que les faltó fiscalizar más y así evitar la actual situación.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

La crisis de la isapre Masvida plantó gran incertidumbre entre los más de 500 mil afiliados que tiene la aseguradora de salud. Además, los cientos de médicos inversionistas y socios están preocupados por el futuro de sus acciones y de la empresa.

En la zona, el doctor Juan Zuchel, hijo ilustre de Talcahuano y Concepción y quien además es socio fundador de la isapre y rostro de la corrida organizada por la empresa, criticó en duros términos lo que está ocurriendo.

Para explicar su posición, el médico indicó que Masvida se creó con el objetivo principal y permanente de "velar por el bienestar de las personas". Por ello sostiene que la actual situación está muy distante de esos términos. "Eso de tener más y más bienes, clínicas y centros médicos, no era el objetivo", dijo.

Autocrítica

"Los médicos, en general, no somos buenos comerciantes y dejamos en manos de otros esa actividad. Esos otros fallaron, pero nosotros somos los culpables de no darnos cuenta del cambio de objetivos", manifestó el profesional, reconocido por su afición al deporte y la vida sana.

El médico, conocido por su vocación de servicio, al grado de que a veces atiende gratis a los pacientes que no pueden pagar por una atención, advirtió que "no fuimos lo suficientemente cautelosos, inquisitivos y precavidos para que esos valores no se desvirtuaran, porque, evidentemente, en algún momento hubo un cambio de objetivo y empezó el fin de lucro".

"Lo delicado es que son más de 500 mil las personas que de una u otra forma dependen de la isapre: afiliados, proveedores y trabajadores", agregó.

"Los médicos socios somos los culpables indirectos de todo, por no haber cautelado nuestros intereses y en especial los intereses de los miles de trabajadores y afiliados...fuimos muy, muy hue...", declaró.

Además, lamentó que se haya perdido la confianza de las personas, la que según él, fue la clave para la construcción de Masvida.

Pide investigar más

Con respecto al actual directorio de Masvida, Zuchel fue drástico en su apreciación. "No deben sacarlo, sería como decir borrón y cuenta nueva. Se les debe mantener e investigar a fondo, que pasen la vergüenza que corresponda y que sufran la pena que fije la ley".

Junto con ello recordó que fundaron un Comité de Ética Independiente en el año 2005, del cual, a la luz de la situación actual, cuestionó su labor.

"Lo delicado en este caso es que son más de 500 mil personas que dependen de la Isapre".

Dr. Juan Zuchel"

Solicitud al sii

El diputado de la Democracia Cristiana, Marcelo Chávez, anunció que pedirá al Servicio de Impuestos Internos (SII), que se estudie la posible comisión de delitos tributarios en la Isapre Masvida. "La titularidad de la acción penal en esta materia solamente la tiene el Servicio de Impuestos Internos, sólo ellos pueden iniciar una investigación. Creo que es necesario que ello se haga, a la luz de los antecedentes que se han conocido en los últimos días", fundamentó el parlamentario por Coronel, Tomé, Penco y Hualqui.