Secciones

Sufren por carretes en cementerio

Vecinos de calle Pedro Aguirre Cerda de Talcahuano acusan festejos nocturnos en el camposanto Número 1 que les han traído problemas, como el apedreo a sus casas.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Preocupados y molestos se encuentran los vecinos de Arenal, especialmente quienes colindan con la bóvedas del Cementerio Nº 1 de Talcahuano. Comentan que es común ver a grupos de personas bebiendo o consumiendo algún estupefaciente, pues afirman que su comportamiento se torna violento en ocasiones.

El problema radica en que los sujetos se ubican en los techos de los mausoleos que dan directo hacia los patios de estos choreros, lo que les ha generado problemas, como el intento de entrar a sus terrenos. Un vecino en una ocasión los increpó, recibiendo como respuesta el apedreo de unos vidrios.

Elías Jara, presidente de la junta de vecinos Número 13 Hurel, detalló que a raíz de los reclamos que les hicieron llegar los habitantes de la calle Pedro Aguirre Cerda, inició una serie de gestiones con el municipio de Talcahuano, enviando cartas y solicitando reuniones para analizar la situación.

"Causan molestias porque se juntan tarde en la noche, entonces se escuchan las risas y el boche", indicó Jara.

El dirigente recalcó que el cerco que hay es bajo. "Los vecinos han tratado de poner unas rejas que incluso los jóvenes han tratado de doblarlas", explicó.

"Fuimos a hablar con el administrador y con gente de la municipalidad, y fuimos ver soluciones en terreno. Me informaron el jueves que estaba trabajando en eso", detalló el presidente vecinal.

Para los habitantes de este sector del puerto, lo definitivo sería subir el muro, levantarlo de tal forma que no se pudieran pasar de un lado a otro.

Hasta el momento han tenido problemas de ruidos, y el apedreo a los vidrios fue un hecho puntual. Pero una vecina describió que en una ocasión vio a un grupo de individuos tomando fotografías de sus casas, lo que les hace sospechar que estén estudiando las viviendas.

En su mayoría, los dueños de estas viviendas cuentan con patios espaciosos donde tienen árboles frutales y generalmente estos grupos intentan pasar a sus terrenos con la justificación de que sacarán alguna fruta. J"

La voz de los vecinos


Sonia Grandón, delegada del pasaje

"En diciembre pillaron dos muchachos sacando fotos a los patios, eso no es normal. Puede ser que estén estudiando las casas".


Carlos Álvarez, trabajador

"Las construccion es antigua, así está hace tiempo, pero el aumento de la delincuencia nos pone en riesgo. Es muy fácil pasar de ese lado".


Verónica Ulloa, modista

"Los cercos están muy bajos y se meten jóvenes, por sacar alguna fruta de los árboles el problema es que ahí está la preocupación".

Administración

"Hace unos 20 días se juntaron conmigo los vecinos y fuismo a ver el sector donde los vecinos comentan que hay personas merodeando que salta para el otro lado", detalló Claudio Denney, director de Cementerios de la Municipalidad de Talcahuano. "Las soluciones que tenemso es mejorar la luminaria, y poner alambres de púas. Constructivamente no es factible levantar ese muro, pero sí con estructura metálica y alambres de púas", señaló.

Huerta en su patio acabó convirtiéndose en su propio negocio

E-mail Compartir

Lo que inicio como un hobby en el patio de su casa, pronto se transformó en un rentable negocio para Andrés Hidalgo, vecino de Curanilahue y ex trabajador forestal dedicado actualmente a sembrar y cosechar hortalizas, frutas y verduras al aire libre y en invernadero.

"Aquí se trabaja de sol a sol, no hay días de descanso. Pero no queda ni una porción de tierra sin plantar, ya que todo lo que cosecho se vende, llega gente desde lejos a comprar y encargar mis productos pues son sanos, naturales y frescos: de la tierra a su mesa", señala con orgullo el próspero horticultor, cuyo emprendimiento llama la atención en calle Ongolmo, a pocas cuadras del centro de la comuna, además de brindarle independencia económica y darle oportunidad laboral a otras personas. "Cuando hay ganas de trabajar se puede salir adelante. Hoy soy independiente y me planteo que quizás debí dejar mi pega mucho antes, pues cuando uno le pone empeño, nada mejor que generar sus propios recursos", añadió.

El alcalde Luis Gengnagel, destacó a Hidalgo como "un verdadero ejemplo a seguir por aquellos que hoy están sin trabajo y cuentan con sitios en donde, con trabajo y esfuerzo, pueden obtener buenos dividendos". "El encarna el modelo de emprendedor exitoso. Lechugas, morrones, ajíes, pepinos, cilantro, zapallo, limones, albaca, uvas… en fin, hay una gran variedad de productos que la gente espera para llevar", puntualizó el edil.