Secciones

La lluvia obligó a correr la cuestionada venida de Américo

E-mail Compartir

La polémica por el costo del show de Américo en Concepción ahora suma un nuevo ingrediente. Esta vez de origen climático, por cuanto la venida del premiado músico a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer debió postegarse para el 14 de marzo en razón de la lluvia que se espera para este miércoles. Según informó la alcaldía, las invitaciones que fueron repartidas, y que se siguen entregando, son válidas para la nueva fecha. "En forma especial dispusimos de movilización para que todas las familias del sector rural de Concepción, afectadas por los incendios, puedan disfrutar del Día de la Mujer con una ubicación privilegiada en el Estadio Ester Roa, porque ellos necesitan distraerse y tener un momento de alegría", dijo el alcalde Álvaro Ortiz, quien se mantuvo al margen de la discusión entre concejales a fines de la semana pasada.

Lucas Mosquera: "La gente va a enganchar con James"

El joven debutante de la nueva teleserie de TVN habla de su papel de peluquero inmigrante.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Lucas Mosquera tiene 19 años, es oriundo de Medellín, Colombia, y vive en Chile desde el 2015. Desde niño ha fantaseado con triunfar en la música urbana, incluso tiene un canal de YouTube, pero en Chile es conocido por otra faceta.

El 7 de noviembre subió un video titulado "Voy a actuar en la televisión" y hoy ya forma parte del elenco de "La Colombiana", la teleserie vespertina que TVN estrenará el miércoles, después de "El Camionero".

En la ficción encarnará a James Martínez, quien revolucionará la tradicional peluquería de Eric (Óscar Hernández), en lo profesional y en lo amoroso.

-James tiene su propia serie web "#Jamestyle". ¿Qué le ha parecido la recepción inicial del personaje?

"Estoy muy contento por toda la acogida que ha tenido. La gente se va a enganchar con James. Les va a gustar, van a ver que es una historia que se repite y que se refleja en la actualidad. Va a hacer sentir bastante identificados tanto a los extranjeros como a los chilenos".

-¿Hizo cursos de peluquería para interpretarlo?

"Antes de 'La Colombiana', yo no actuaba. Tengo mi coach, que es Solange Medina, y estoy trabajando con ella desde el principio".

-Su personaje lleva el nombre del futbolista James Rodríguez. ¿Lo admira?

"Sí, lo admiro en la selección. Al inicio tuve un reproche con el nombre, pero ya funcionó y la gente enganchó con James".

-¿Se ha relacionado con la comunidad colombiana?

"Con algunos extras, en el casting. Hay un grupo de colombianos acá. Ha habido mucha buena onda, ellos me ven como un representante".

-¿Cómo asume ese rol?

"Es un gusto que me estoy dando. Yo veía la televisión y no me sentía de acuerdo con cómo nos querían mostrar. No me gustaba esa imagen de inmigrante que querían proyectar. Ésta es la primera teleserie que le da a los inmigrantes un papel digno, con peso".

"Chiqui" Aguayo tuvo segundo round en Viña y fue sin censura

E-mail Compartir

Tras el éxito y la polémica de la rutina de Daniela "Chiqui" Aguayo en la Quinta Vergara, se realizó una presentación en extenso de su stand up en el casino Enjoy de Viña del Mar. La Estrella conversó con ella y abordó todos los comentarios aparecidos en la prensa sobre lo que fue su rutina y el tono de vulgaridad. Como por ejemplo lo que dijo Alberto Plaza, al tratarla de "flaite".

-¿Crees que Chile en un país misógino?

"Yo creo que no todo es tan negro/blanco, encuentro que en Chile hay gente misógina, gente muy machista. Pero tampoco podría generalizar y decir que Chile es un país misógino. Encuentro que sí, es un país que es machista y que a veces se nota más en algunas cosas que en otras, como por ejemplo, puede ser, al evaluar a una humorista en el escenario que tampoco quiere decir que nadie pueda criticarme por ser mujer, pero me parece que la vara con la que se mide no es la misma. Puede ser una opinión media personal, pero me parece que es así. En algunas cosas hemos logrado equipararse y en otras, sencillamente no".

-¿Te consideras feminista?

"Sí, me considero feminista. Ahora, siento que al ser mujer feminista tengo mucha hambre de seguir aprendiendo también. Me parece que ninguna mujer en Chile podría no ser feminista si estamos en super desigualdades de condiciones en un montón de cosas respecto de los hombres".

-¿Entonces crees que con tu humor abres la mente de la gente?

"Ojalá, yo entiendo que haya gente que no le guste también, pero me parece que una parte de mí se subió a ese escenario para romper un estereotipo".