Secciones

Así es el curioso mundo de un criadero de miniconejos

Los preferidos son los Mini Lop y los Cabeza de León. Pueden ser vendidos en algunos criaderos por un valor superior a los 40 mil pesos.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Los animales exóticos, hoy en día, son una alternativa a las mascotas más clásicas como el perro o el gato. Sin duda, quienes llevan la delantera en la lista de preferencias son los conejos.

En Chile, son cientos los criaderos que buscan perpetuar las razas que existen en el país. "Los conejos enanos o medianos son los más cotizados. Están los Netherland Dwarf, que es un conejo holandés muy pequeñito, luego están los Cabeza de León y el Mini Lop, más conocidos como los conejos de orejas caídas", indica Francisca Parra, médica veterinaria con diplomado en animales exóticos.

David Salazar es de Cañete y hace algunos años quiso hacer propio este emprendimiento. Gracias a su esfuerzo y trabajo logró convertir su criadero en uno de los más prestigiosos de la Provincia de Arauco.

"Nació de las ganas de tener una mascota junto a los recuerdos de cuando era pequeño, ya que mi papá tenía como seis conejos. Comencé a buscar y me fui encontrando con un mundo totalmente nuevo con respecto a los conejos. Empecé a investigar sobre las razas y me fui comprando algunos. Me traje una parejita de Salamanca y otra de Santiago, y así me fui armando mi propio criadero", indica.

-¿Y actualmente cuántos tiene?

"Alrededor de 100 ejemplares. No puedo criar más porque no me da el tiempo para poder dedicarme a su cuidado. Algunos de los conejos son de raza pura y otras mutaciones que he realizado".

Con respecto a este último punto explica que las cruzas de linaje las realiza para obtener gazapos más bonitos y con una condición física mejorada.

"Trabajo optimizando la morfología, para conseguir un conejo de más calidad y con características propias de mi criadero. Esto lo hago prácticamente a través de la cruza (…) En términos generales, voy seleccionando a los mejores y los restantes se van vendiendo o regalando", comenta el dueño de Mini Criadero Orejudos Cañete.

- ¿Y con cuántas razas ha trabajado?

"En Chile existen varias, sin embargo, trabajo con la Belier o Mini Lop, que son conejos que no llegan a pesar más allá de los tres kilos. También con la Cabeza de León, que son peludos y muy parecidos a los Angora, y con la raza Holandés".

Valor

Cerca de 40 mil pesos es el precio que puede alcanzar un conejo de raza pequeña. "Sin embargo, el promedio varía entre los 15 y 19 mil pesos", indica Nubia Castro, miembro de Cunicultores Unidos de Chile y dueña del criadero Antumalal.

- ¿Y cuál es el más caro?

"El enano es el que cuesta más, aunque dependerá también de su morfología. La preferencia de la gente siempre está en los conejos chicos, porque tienen poco espacio. También son de gusto los lanudos, como los Cabeza de León, debido a lo llamativos que son a la vista".

En esta arista, la experta en animales exóticos explica que "no todas esas razas están indicadas para niños, ya que entre más enano es el conejo, como el Holandés, más mañoso es. Es un animal que requiere más atención para que no se produzcan accidentes domésticos… Los niños siempre quieren jugar y el conejo tiende a rasguñar o morder".

Es por esto que los cuidados que se deben tener en casa son fundamentales, sobre todo para mantener en buen estado de salud al animal. "Se estresan mucho y tienen un corazón muy delicado. Por ejemplo, hay gente que los toma de las orejas y el conejo genera un reflejo que puede generar un paro cardíaco y se muera. Por lo tanto, lo recomendable es siempre tenerlos en un ambiente tranquilo. Tampoco sobre exigirlo, porque le puede generar una diarrea y se muere (…) Son los únicos animales que se pueden morir por una diarrea", explica Francisca Parra.

Alimentación

Dejando atrás la creencia de que los conejos sólo comen zanahorias y hojas de lechuga, la experta en animales exóticos puntualiza que los conejos necesitan sí o sí de diferentes productos alimenticios para mantenerse al 100%.

"El conejo necesita una alimentación especial para mantener su sistema digestivo, donde prácticamente el 80% está basada en heno, que es un pasto especial que contiene exactamente la cantidad de fibra que necesita. Este heno siempre debe estar a disposición del conejo, porque aparte de cubrir sus necesidades nutricionales, sirve para el desgaste de los dientes y de las muelas, porque este animal siempre tiene crecimiento dental. Cuando la gente no le administra el alimento de forma correcta, llegan a las consultas por problemas de mala solución dental o sobre crecimiento de los dientes".

"Luego vienen las verduras que es el 10% de la dieta normal. Hay que tener en cuenta que a los conejos no se les puede administrar vegetales antes de los cinco meses de edad, ya que la gente no las lava y menos las lechugas. La mayoría piensa que es lo mejor porque es rica en fibra, pero es al revés y tiende a generar problemas digestivos como la diarrea", añade por su parte Daniela Ortega, quien también es médico veterinaria.

El 10% restante de la alimentación que deben tener consiste en pellet y en frutas.

"Actualmente, existe diferentes tipos de pellet. Existe el común que uno encuentra en las ferias de alfalfa, que tiene un valor nutricional muy pobre. Por el otro lado, existen productos importados de diferentes marcas que cumplen con el valor nutricional que debe tener (…) El 5% restante de la dieta son golosinas, la fruta cae en esta categoría, al tener mucha azúcar. Hay que dejar en claro que el conejo es un animal que no tiene un organismo para procesar carbohidratos".

Vacunas

Actualmente, en Chile no existen vacunas disponibles para los conejos. Es por esto, que para mantener en control su organismo, debe ser revisado periódicamente por algún especialista. "No son animales que tienen un calendario de vacunas instaurado, como el perro y el gato. Al tener un sistema digestivo tan delicado, no es llegar y darle un antiparasitario", explica Parra.

- ¿En qué ocasión se le debe aplicar?

"Cuando come y no engorda, y cuando presenta fecas más blandas. Qué se hace primero, se toma una muestra fecal, se analiza y si en las fecas hay parásitos, se le aplica el antiparasitario. En cuanto a parásitos externos como pulgas y garrapatas, existen ciertos productos que se pueden utilizar, pero no son exclusivos para ellos. Por esto, debe ser aplicado por un profesional veterinario, ya que podrían ser muy fuertes".

Inteligencia

Muy pocos saben que el conejo es un animal bastante inteligente, capaz de aprender incluso a defecar y orinar en un mismo sitio de la casa, si se les enseña mediante la repetición. "Existen productos en el mercado como esquinero o baño, que se rellenan con sustratos que es un material especial que sirve para mantener la feca u orina. En estos momentos en el mercado está disponible el sustrato de papel, el vegetal y el de viruta, aunque este último no se recomienda mucho porque trae mucho polvo y afecta al sistema respiratorio del conejo. Es un animal que no se debe bañar ya que tiende a limpiarse solo", comenta Francisca, dueña de la veterinaria Villa Animal.

"Aprenden a ir al baño en un mismo lugar de la casa

Daniela Ortega,, veterinaria"

"Queremos que no se terminen las razas puras"

Nubia Castro,, cunicultora"

7 años puede vivir un conejo con tranquilidad si se le realizan todos los controles necesarios

"

"

"

"