Secciones

Alcantarillado para las casas de Mediocamino - 1 de marzo de 1968

E-mail Compartir

No siempre los proyectos se discuten a puertas cerradas. Los graves problemas de alcantarillado de las poblaciones de Mediocamino han adquirido los ribetes de verdadero debate público a raíz de las diferentes posiciones con que regidores y alcalde lo han abordado.

El interés especial ha nacido precisamente entre los vecinos de Santa María, Santa Leonor, Esmeralda y Gaete. En todas ellas la solución del alcantarillado está sujeta a lo que la sesión municipal decida del presupuesto del presente año en los próximos días. Como se sabe, dichos núcleos habitacionales carecen de este vital servicio debido a que han sido construidos gracias al esfuerzo de sus moradores, y mucho antes de la vigencia de las leyes que exigen la urbanización mínima.

DINEROS

El monto de las obras en la actualidad, según los estudios ya realizados, supera los dos millones de escudos, en los sectores de Mediocamino, estimándose que el aporte que corresponderá a los pobladores suma un millón 134 mil escudos. Sin embargo a pesar del esfuerzo de las autoridades sólo se ha alcanzado a reunir la cantidad de 200 mil escudos, cifra que incluye la ayuda hecha por los pobladores el año pasado.

La gran batalla gran se dará en los días próximos al proceder a la votación del uso del presupuesto. Mientras tanto dos son los criterios que priman en la forma de distribuir los dineros. El alcalde Leocán Portus entiende que los recursos deben ser invertidos en obras productivas.


Colo Colo juega en Schwager (1 de marzo de 1962)

El próximo lunes 12 jugará en Schwager Colo Colo. Ayer quedaron finiquitadas las gestiones tendientes a concretar la realización en la cancha de ese mineral de un encuentro con el equipo profesional santiaguino que cumplirá una jira por el sur del país. Colo Colo se presentará en Schwager por un contrato que le asegura recibir un millón y medio de pesos. El rival será un combinado formado en base a los equipos de Lota y de Schwager.


Abandonó a su hijo muerto en la línea del tren

La policía civil extiende sus redes para ubicar a una mujer que dio a luz en la vía férrea dejando a su hijo muerto cerca de Curanilahue.

Otras del 1 de MARZO de 1962


Menor resultó quemado en el camino a Bulnes

Un menor de 15 años de edad con quemaduras de mediana gravedad y daños materiales estimados en cuatro millones fue el saldo de un accidente registrado en la tarde de ayer en el camino a Bulnes.

17,80 escudos es el precio de un uniforme escolar completo en el almacén La Gran Vía de Concepción en marzo de 1962.

Biotrén es un alivio para estudiantes en Lagunillas

No todos lo toman, pero afirman que bajó la congestión en micros.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Como una importante vía de solución a los problemas de transportes que tienen en Coronel ven los vecinos de Lagunillas al Biotrén, que hace un año comenzó su servicio hacia la comuna.

Aunque no todos toman este tren urbano para llegar a sus lugares de estudios en Concepción, por diversas razones, aseguran que se ha notado la baja de acumulación de estudiantes en los buses Coronel Lota, lo que califican claramente como un beneficio de este sistema.

"Yo estudio en la Universidad San Sebastián, igual me queda un poco lejos de la estación, pero tomo los buses de acercamiento", contó Gabriela Avendaño.

El punto a favor en el caso de esta joven es que la estación queda cerca de su casa. "Ahí se compensa el hecho de tomar dos locomociones, pero creo que es mucho más tranquilo irse en Biotrén", comentó.

"A mí me gustaría que pudiera haber más frecuencias, por ejemplo hay días que uno sale de la universidad más temprano como al mediodía", indicó Francisco Belmar.

Desde Fesur comentaron que a partir del lunes se iniciarán los recorridos habituales del año laboral. Es decir la frecuencia será mayor, pero aún no pueden detallar cuáles serán específicamente.

Por su parte Gabriela, comenta que el Biotrén tiene la ventaja de saber con mayor exactitud la hora de llegada. "Ha habido panas del tren, pero no han sido tantas como las veces que hay taco en la Ruta 160", dijo. "Por eso me parece una buena alternativa cuando hay certamen", añadió.

La voz de los vecinos


Francisca Vidal, estudiante

"Yo tomo los buses Coronel-Lota, me queda lejos de la universidad el Biotrén. Creo que ha bajado un poco la gente en las micros".


Sarai Vallejos, estudiante

"Viajo en micro y llego caminando a la universidad. En los buses bajó la cantidad de personas sobre todo en los horarios más complejos".

Fesur

El gerente comercial de Fesur, Raúl Lavalle, señaló que "los estudiantes tienen que dirigirse a cualquiera de la boleterías que son 24. Los de enseñanza media y superior pagan mil 500 pesos y se les regalan 500 pesos en viajes. La tarjeta es gratuita y el pasaje también para los estudiantes de básica. Tienen que llevar el certificado de alumno reglar o la TNE vigente".


Priscila Fuentes, vecina

"Sin duda ha beneficiado a los estudiantes el Biotrén, porque la locomoción pasa muy rápido y no llevan a los jóvenes a veces".

30 por ciento de los usuarios del Biotrén fueron estudiantes durante el año pasado. Más de 5 mil jóvenes.